
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.
La mayoría acudirá a la reunión con Nación en busca de certezas sobre el acuerdo. Las ausencias y los que ya rechazaron la propuesta.
PolíticaEl Gobierno recibirá el viernes a los gobernadores en Casa Rosada para avanzar sobre el "Pacto de Mayo", el acuerdo político, social y económico que el presidente, Javier Milei, anunció en la apertura de las sesiones ordinarias. Será la prueba de fuego de la administración libertaria, ya que aclararon que para llegar al 25 de mayo primero se deberá aprobar tanto la ley ómnibus como el pacto fiscal.
Para empezar a aclarar el camino, el oficialismo se reunierá este miércoles a las 14 con los ministros de Economía provinciales en el Palacio de Hacienda y luego con los mandatarios provinciales. "Vamos a comenzar a hablar con los gobernadores. Hablaremos con algunos primero, con otros después, dependiendo de cuáles sean las agendas", señaló el ministro del Interior, Guillermo Francos, durante su visita a la ExpoAgro.
Francos se mostró optimista rumbo a mayo y precisó que "hay una predisposición muy marcada de los gobernadores de tratar de avanzar hacia este acuerdo, hacia este Pacto de Mayo que propone el Presidente".
Provincias al borde del colapso
Las provincias actualmente están con las cuentas en rojo por la merma de la Coparticipación y las transferencias discrecionales que se cortaron casi en su totalidad, al mismo tiempo que desde fines del año pasado dejaron de percibir parte del impuesto a las Ganancias cuando se eliminó la cuarta categoría, lo que eximió del pago del tributo a más de 800.000 contribuyentes.
"Los gobernadores están preocupados por su situación fiscal a partir del recorte que se hizo durante la gestión anterior por el famoso tema del impuesto a las Ganancias y la Nación también está interesada en algunas normas que estaban dentro de la Ley Bases y que nosotros consideramos necesarias para acelerar el proceso de crecimiento de desarrollo de la argentina", remarcó el ministro del Interior.
Luego, el propio Javier Milei desembarcó en la feria ubicada en San Nicolás de los Arroyos y volvió a advertir a las provincias: "Si no se alinean, no se podrán hacer reformas", apuntó.
A pesar del optimismo del oficialismo y la buena predisposición mostrada por los mandatarios provinciales, ya empezaron a marcar la cancha.
Una por una la postura de los gobernadores
Los gobernadores de Juntos por el Cambio se mostraron todos a favor del acuerdo tras el anuncio de Milei, aunque después salieron a marcarle la cancha. También los peronistas de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y de Catamarca, Raúl Jalil.
Los mandatarios de partidos provinciales también se mostraron a favor: de Córdoba, Martín Llaryora; de Misiones, Hugo Passalacqua; de Salta, Gustavo Sáenz; y de Neuquén, Rolando Figueroa.
En esa lista de mandatarios de Juntos por el Cambio están Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Marcelo Orrego (San Juan) y Alfredo Cornejo (Mendoza).
Estos dos últimos, no participarán de la reunión del viernes, ya que se encuentran en Canadá, donde asistieron a la feria Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), la más grande en materia minera.
Por otro lado, los peronistas Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gildo Infráns (Formosa), así como los de partidos provinciales Claudio Vidal (Santa Cruz) y Alberto Weretilnek (Río Negro).
Los que ya se manifestaron en contra del Pacto de Mayo fueron los peronistas Axel Kicillof (Provincia de Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja).
Gobernadores marcan la cancha
En los últimos días los gobernadores comenzaron a manifestarse sobre el posible acuerdo. Pullaro afirmó que "no hay claridad sobre la propuesta oficial".
"No hay claridad sobre cuál va a ser la propuesta de la Nación con las provincias. El año pasado perdimos muchos recursos y entendimos también que tenemos que arreglarnos con los nuestros, pero nosotros también tenemos que hacerle reclamos a Nación", señaló.
En ese sentido, el radical añadió que a "Santa Fe no la van extorsionar ni a amedrentar" ya que es "una provincia pujante que tiene mucha potencia productiva y que obviamente va a poner su posición en una mesa de diálogo siempre".
Otro de los que apuntó contra Milei en los últimos días fue Gustavo Sáenz, quien calificó su política respecto a las provincias como de "látigo y billetera".
"Está logrando el equilibrio fiscal con la de la gente, los jubilados, los maestros y los laburantes. Con la nuestra, no con la suya", disparó.
En tanto, el cordobés Martín Llaryora celebró la invitación del Gobierno, pero aclaró que "esperar a mayo es mucho tiempo".
El Presidente tiene decidido volver a la carga con la ley ómnibus, pero no con el texto modificado, sino con el original. Lo cual podría generar un foco de conflicto con los mandatarios de JxC, ya que fueron los impulsores de los cambios.
Por su parte, Axel Kicillof le dedicó buena parte de su discurso de apertura de sesiones: “Después de someter al pueblo, a la democracia y al federalismo a una agresión tan inédita como salvaje, ahora se nos lanza una invitación que se parece más a una amenaza o una imposición que a un diálogo”, dijo.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.
Lo comunicará al Poder Ejecutivo en las próximas horas.
Productores plantearán la suba de retenciones, la presión impositiva y el deterioro de infraestructura.
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La polémica sesión en el Senado despertó las viejas tensiones entre el Presidente y su compañera de fórmula. Tras las críticas recibidas, la titular de la Cámara alta dejó fuertes mensajes contra Milei en un posteo de su cuenta de Instagram.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La excampeona mundial está internada en terapia intensiva tras descompensarse en Santa Fe.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.