
Paro de controladores aéreos podría cancelar vuelos en plenas vacaciones de invierno
Nacionales - SociedadLas aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.
La diferencia de precios se agranda, pero ahora con el dólar planchado, ¿cuánto cuesta este famoso pantalón para hombre, mujer y niño?
Nacionales - SociedadDía tras día son más los mendocinos que eligen cruzar la frontera a Chile en busca de alternativas más asequibles para productos que, en Argentina, presentan precios altos o son difíciles de conseguir.
Tomemos como ejemplo los jeans Levi’s, íconos de la moda conocidos por su durabilidad a lo largo del tiempo. En territorio chileno, este artículo está disponible a la mitad de su precio que en Argentina.
En este contexto, es importante tener en cuenta que, según los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero, se registró un incremento del 11,9% en la categoría de vestimenta y calzado en Argentina. Ante este escenario, muchos consumidores encuentran en la opción de comprar en Chile una estrategia conveniente para evitar los altos costos y tener acceso a productos de calidad a precios más accesibles.
Para entrar en contexto el dólar en el país vecino cotiza hoy a 980,19 chilenos, teniendo esto en cuenta, todos los precios en moneda chilena serán divididos por este monto para saber su valor en dólares. De esta forma podremos saber cuánto saldrá ese costo en pesos argentinos.
En la web oficial de la marca, se encuentran muchísimos modelos para todas las edades. En este caso se seleccionaron precios de este artículo para hombre, mujer y niño.
Un jean para hombre en promoción cuesta 37.093 chilenos, lo que en dólares da un total de 37,84. Actualmente el precio del dólar en nuestro país es de $1.040 (blue), por lo que el jean sale $39.353,60.
Buscando el mismo modelo en Argentina, podemos observar $89.000. El adicional es que cuenta con 3 cuotas sin interés.
En Chile, el precio promedio de jeans para hombre es de 62.900, es decir, unos 64,26 dólares y en pesos argentinos es $66.830,40. Mientras que, en este país, el valor promedio de este artículo es de $109.000.
Un jean para mujer en Levi’s Chile sale 41.993, que son 42,84 dólares. En pesos $44.553,60.
El mismo modelo de pantalón en la tienda de Argentina vale $168.000, con 3 cuotas sin interés.
El precio promedio de un pantalón para mujer en Chile es de 59.990, que son 61,20 dólares. Unos 63.648 pesos argentinos. En cambio, en la tienda local, el precio promedio es de $119.000.
Un pantalón para niño en Chile tiene un precio de 14.990, en dólares 15,29, que en pesos argentino es $15.901,60.
Los pantalones para kids en Argentina cuestan en promedio $42.000, pero solo hay seis modelos.
Con qué conviene pagar en Chile
Una opción para realizar pagos es adquirir dólares en el mercado informal (dólar blue), ya que, al utilizar la modalidad de pago con tarjeta de crédito, el valor de cada dólar se elevaría a $1.377,60 en el Banco de la Nación Argentina (BNA). Esto incluye el impuesto PAIS del 30% y una retención del 30% por Ganancias sobre la suma total.
Es fundamental tener en cuenta que, al efectuar el pago mediante tarjeta de crédito, se realiza el cálculo de impuestos en el día de la compra. El valor del dólar oficial se toma en el momento del pago, después del cierre del resumen. Por esta razón, resulta beneficioso realizar el pago del resumen con dólares en efectivo o depositados en la cuenta en dólares antes de la fecha de vencimiento. Para evitar la conversión automática a pesos y el cargo del monto ya abonado en dólares, se aconseja utilizar la opción “Stop debit”.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
Un estudio de Opina Argentina revela que más del 50% considera culpable a Cristina Kirchner por corrupción, aunque preocupa la posible reacción en las calles.
Sergio Duarte, director del Registro Civil en la provincia, señaló que “la cantidad de hijos por familia se ha reducido drásticamente” y que “la maternidad adolescente ha bajado de forma constante”.
Fue mediante la Disposición 16/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Bajo el lema “No al cientificidio”, los manifestantes denunciaron los bajos salarios, la escasez de recursos para la investigación y la drástica reducción de becas.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
Cristian Morales fue detenido en la vía pública y terminó en terapia intensiva. Su familia denuncia que habría sido golpeado dentro de la Comisaría Sexta. El Ministerio Público Fiscal ya interviene en el caso.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El sector turístico atraviesa una fuerte crisis debido al atraso cambiario impulsado por el gobierno de Javier Milei, que encarece los viajes en Argentina y desincentiva la llegada de visitantes extranjeros. Ahora, el Ejecutivo estudia modificar el IVA para mejorar la competitividad y atraer más turistas.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.