
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El Partido Justicialista inicia un proceso de debate y búsqueda de unidad tras la derrota electoral, mientras se vislumbra un cambio en la conducción y la necesidad de un liderazgo de transición.
PolíticaEste lunes, a las 20.30 horas, la sede del Partido Justicialista será testigo del primer encuentro partidario que marcará el inicio de un proceso de renovación histórica para la fuerza política. Tras la reciente derrota electoral ante Marcelo Orrego de Juntos por el Cambio (JxC), el justicialismo sanjuanino se encuentra en un momento crucial de redefinición y búsqueda de unidad.


En este contexto, ya circulan temas a tratar en el encuentro, como un posible calendario tentativo para los comicios internos y la idea de conformar una mesa política que contenga a todos los sectores del partido. Además, se especula con un cambio en la conducción, donde tanto el senador Sergio Uñac como José Luis Gioja podrían ceder el mando como un gesto hacia la unidad del partido.
La feroz interna entre ambos referentes ha sido identificada como uno de los factores que contribuyeron a la derrota electoral, por lo que se busca un liderazgo de transición que pueda consolidar un camino de unidad y renovación. En este sentido, el nombre de Fabián Gramajo, exintendente de Chimbas y excandidato a vice de Gioja, cobró fuerza como posible sucesor.
Uno de los aspectos clave que se discutirá en el encuentro será la necesidad de que el futuro presidente del partido no tenga aspiraciones a cargos electivos en las próximas contiendas, sino que se enfoque en la reconstrucción y reorganización del PJ. Esta postura, planteada por figuras internas como Juan Carlos Quiroga Moyano, abre un abanico de posibilidades y desafíos para el partido en el corto y mediano plazo.
Con los mandatos próximos a vencer en mayo, se espera que la interna se celebre en la primera quincena de marzo, dando inicio a un proceso de transformación y consolidación del peronismo sanjuanino en un contexto político y social cambiante.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

La militancia sigue el minuto a minuto la disputa con el peronismo.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




