
Manifestaciones se replicaron en los 50 estados del país en rechazo al rumbo económico y social del presidente republicano. Sanders celebró la movilización.
El mandatario ucraniano brindó un discurso ante la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y los primeros ministros de Canadá, Italia y Bélgica; de visita en Kiev por el aniversario.
Mundo24/02/2024El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, prometió hoy que su país vencerá a las fuerzas rusas, al cumplirse dos años de la invasión lanzada por Moscú.
"Llevamos luchando por ello 730 días de nuestra vida. Y ganaremos", dijo Zelenski, flanqueado de cuatro dirigentes occidentales, en un acto al aire libre en el aeropuerto de Gostomel, cerca de Kiev.
"Cualquier persona normal quiere que la guerra termine. Pero ninguno permitirá que Ucrania sea eliminada", afirmó Zelenski, enfatizando que la contienda debe terminar "con nuestros términos" y una paz "justa".
El mandatario ucraniano pronunció estas palabras junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y los primeros ministros de Canadá, Italia y Bélgica, Justin Trudeau, Giorgia Meloni y Alexander de Croo, respectivamente, de visita en Kiev por el aniversario.
En el mismo acto, Zelenski entregó unas medallas a soldados en el aeropuerto de Gostomel, atacado por Rusia en los primeros días de la invasión en febrero de 2022.
"Hace dos años nos enfrentamos aquí con fuego al enemigo; dos años después, recibimos a nuestros amigos y socios", dijo el presidente ucraniano refiriéndose a sus aliados occidentales, de acuerdo a las declaraciones citadas por la agencia de noticias AFP.
"Creemos que Ucrania combate también por nuestra libertad y por nuestro interés nacional", dijo a la prensa Meloni, que prevé firmar hoy un acuerdo bilateral de seguridad con el presidente Zelenski.
Después del Reino Unido en enero, Kiev firmó acuerdos similares con Alemania, Francia y Dinamarca.
Estos acuerdos apuntan a la entrega de equipamiento militar, el adiestramiento de fuerzas ucranianas y el reforzamiento de la industria de Defensa de la antigua república soviética.
Por su parte, Von der Leyen anunció en Kiev la donación de más de 50 vehículos con los que la Unión Europea (UE) quiere mejorar la flota de la Policía y de la Fiscalía y contribuir a "estabilizar" los territorios "liberados".
"Esta entrega llega poco después de que la UE diese una moderna máquina para detectar minas", indicó la dirigente alemana, que aprovechó la visita oficial para resaltar la necesidad de que las zonas que regresan al control ucraniano vuelvan a ser "seguras".
Por su parte, el Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, subrayó en un comunicado que los vehículos "ayudarán a reforzar la presencia de los servicios judiciales en los territorios liberados, restaurar el Estado de derecho y la estabilidad, apoyar a la población y hacer que las instituciones públicas vuelvan a funcionar".
Esto contribuye además a garantizar la rendición de cuentas frente a los "crímenes internacionales" perpetrados por "el agresor ruso", indicó el líder de la diplomacia del bloque, citado por la agencia de noticias Europa Press.
Dentro de este mecanismo de ayuda, financiado en gran medida por la Comisión Europea, la UE donó también generadores para paliar las necesidades de suministro eléctrico ante los sucesivos cortes derivados de los ataques.
Manifestaciones se replicaron en los 50 estados del país en rechazo al rumbo económico y social del presidente republicano. Sanders celebró la movilización.
Según explicó uno de los organizadores del encuentro, el canciller estaba "muy enojado". También indicó que el Presidente argentino se retiró abruptamente sin esperar a su par norteamericano.
Después de la polémica discusión en Washington, el presidente ucraniano fue recibido por Keir Starmer. El domingo tendrán una cumbre para definir cómo seguirá el apoyo económico por la guerra con Rusia.
El heredero político de José “Pepe” Mujica juró este sábado. “Me comprometo por mi honor a desempeñar lealmente el cargo que se me ha confiado ya guardar y defender la Constitución de la República”, afirmó el mandatario.
Así lo reveló una estudio realizado en nueve países. El resultado es alentador porque muestra la evolución del envejecimiento saludable, pero los expertos advierten que se redujo el cuidado preventivo.
Los médicos reportan una leve mejoría y descartan riesgos renales, según el último parte médico.
Tras días de tensión y un paro, el Gobierno provincial y los gremios UDA, UDAP y AMET firmaron una mejora salarial que impactará desde el sueldo de marzo. No descontarán los días de huelga y el martes retomarán las paritarias.
La Policía secuestró cocaína, marihuana y dinero en efectivo durante un operativo en Capital. La sospechosa quedó a disposición del Juzgado Federal.
Así lo informaron desde UPCN. Habrá un porcentaje de incremento que se ajusta a la inflación del 3,7 por ciento.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
El elenco inglés eliminó al Real Madrid con un 5 a 1 en el global, mientras que el conjunto italiano superó en la serie al Bayern Munich.