La cobertura de salud de una empresa pasará a tener un precio fijo durante 12 meses desde el momento en que tenga lugar el alta del paciente.
Ola de calor: solo 5 provincias no están en alerta por las altas temperaturas
Más allá del leve alivio en algunas zonas, la ola de calor extremo seguirá en casi todo el país y por eso el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó para hoy
Nacionales - SociedadMás allá del leve alivio en algunas zonas, la ola de calor extremo seguirá en casi todo el país y por eso el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó para hoy sus alertas por altas temperaturas para el Área Metropolitana de Bueno Aires (AMBA) y zonas de casi todo el territorio argentino, a excepción de cinco provincias.
De esta manera, rige un alerta amarillo en zonas de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, y el resto de la Argentina, salvo en La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El aviso pasa a alerta naranja para casi toda la costa bonaerense, y zonas de Córdoba, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy.
En tanto, sube a alerta rojo para la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano y zonas del norte de la provincia de Buenos Aires, y regiones de Neuquén, Mendoza, San Luis, San Juan, La Rioja, Catamarca, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa, Chaco y Salta.
¿Qué implica cada nivel de alerta por temperaturas extremas?
Alerta amarilla: establece un efecto leve a moderado en la salud, de acuerdo al sistema del SMN. Implica, en este caso, que las temperaturas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.
Alerta naranja: este aviso implica un efecto moderado a alto en la salud, por lo que las temperaturas pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo.
Alerta roja: significa que el calor puede tener un efecto alto a extremo en la salud. En este caso, las temperaturas son muy peligrosas, y pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables.
Recomendaciones del SMN ante temperaturas extremas
Las recomendaciones para este tipo de eventos son indicadas por el Ministerio de Salud y son las siguientes:
- Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
- No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10:00 y las 16:00).
- Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
- Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
- Evitar comidas muy abundantes.
- Ingerir verduras y frutas.
- Reducir la actividad física.
- Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
- Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
- Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
¿Qué es un evento de temperaturas extremas?
Un evento de temperaturas extremas es un período en el que se espera que se registren valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas. .
Luego de realizar una serie de estudios interdisciplinarios en la Argentina, se encontró que había ciertos valores umbrales de temperaturas a partir de los cuales aumentaba la morbilidad y la mortalidad de las personas.
Murió el ex jugador de Los Pumas “Rito” Irañeta en un accidente de auto en Chile
Nacionales - SociedadLas otras víctimas fatales del accidente fueron la esposa y la hermana del ex rugbier.
Feriados 2025 en Argentina: todos los días no laborables y fines de semana extra
Nacionales - SociedadHabrá 12 feriados inamovibles, 4 trasladables, 12 días no laborables y 3 con fines turísticos. En la nota, el detalle.
Ambas provincias informaron los primeros nacimientos del año nuevo, que tuvieron lugar minutos después de la medianoche. San Juan se quedó con el tercer lugar.
El neurólogo Daniel Álvarez (MP 20.606), explicó el impacto de las pocas horas de descanso no sólo en la salud de las personas, sino también a nivel productivo.
Ludopatía juvenil: diputada de Chivilcoy presentó un estudio con cifras alarmantes
Nacionales - SociedadEl informe fue elaborado luego de realizar 9.768 encuestas en las 23 provincias y la Capital Federal.
Se trata del CAPS Docentes Sanjuaninos, en Rivadavia. La obra se enmarca dentro del Plan de Remodelación de los 146 Centros de Salud. Orrego destacó la importancia del recurso humano.
En un gran trabajo de equipo, la Municipalidad de Pocito se quedó con la tercera etapa de la Vuelta a San Juan y aseguró el liderazgo en la general.
Palermo: una sanjuaninase tiró al vacío semidesnuda y denunció que su pareja la explotaba sexualmente
Explotación sexualFue este lunes en un edificio ubicado en Niceto Vega al 5900. Los vecinos retuvieron al presunto agresor. La víctima fue asistida por personal del SAME.
Vecinos contaron que, luego de tirarse desde el primer piso, la sanjuanina gritaba de dolor
Explotación sexualUna testigo contó que la mujer de 34 años aseguraba que su pareja la prostituía. “Salí de mi casa y vi a una persona tirada, completamente drogada y desnuda”, relató la adulta mayor.
A fin de optimizar recursos, informaron que no se distribuirán más boletas en los domicilios.