
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El Gobierno analiza actualizar los impuestos al combustible líquido y al dióxido de carbono que fueron actualizados por última vez en el segundo semestre del 2021. Un informe de IARAF estimó el valor del litro en moneda norteamericana.
EconomíaEl Gobierno podría aumentar este jueves 1° de febrero un impuesto que recae en el precio del litro de nafta y gasoil. Se trata de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) que fueron actualizados en julio de 2021. De esta manera, el segundo mes del año llegaría con una nueva suba en los surtidores de hasta el 25% según las consultoras.
Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) señaló que el valor del gravamen se fijó en $27,6 desde octubre de 2022 y hoy equivale a $227, un 722% más. Desde CECHA, advirtieron que cayó un 20% el consumo de combustibles en todo el país desde diciembre producto de las remarcaciones.
El aumento en los impuestos al combustible fue suspendido en siete oportunidades por la gestión de Alberto Fernández. La última prorroga se aplicó en noviembre por el entonces titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa que implicaba una suba extra de $70 por litro o 25% directo al público.
Las petroleras aplicaron el 3 de enero el último incremento en las naftas y el gasoil que promedió el 26%. El litro de súper acumula un alza de 90% desde finales de diciembre y principios de mes.
Aumento de impuestos: cuánto costará el litro de nafta súper en febrero
El 1° de febrero vence el congelamiento de precios de los impuestos al combustible líquido. Según los cálculos del IARAF, un incremento del 100% en el gravamen podría impactar en subas del 25% en el surtidor.
En enero, el litro de la nafta súper promedia en CABA los $700 y con un alza de esa magnitud en el tributo, podría acercarse a los $1000. Con estos valores, el litro de nafta pasaría de 84 centavos de dólar a US$1,2 en el segundo mes del año.
De acuerdo a IARAF, en marzo de 2018 el valor del impuesto al combustible alcanzaba los $7,13 y se fijó en $27,6 desde la última actualización aplicada en el segundo semestre de 2022. Así, en enero, el tributo equivaldría a $227, un 722% más.
El valor real del monto fijo del impuesto descendió un 85% entre diciembre de 2018 y diciembre de 2023. Así, la recaudación mensual por el impuesto en cuestión bajó 77% real en cinco años.
El litro de nafta a más de un dólar: los detalles del plan del Gobierno
A fin de enero, el litro de la nafta súper cuesta 84 centavos de dólar y el de premium supera US$1. Según anticipó el ministro de Economía Luis Caputo en A Dos Voces (TN), el Gobierno espera que las naftas continúen en alza -al menos- hasta marzo. Se estima que en febrero se aplique un ajuste de entre el 10% y 15%; en marzo otro 10%; y en abril un 5%.
Leé también: Ranking del precio de la nafta en dólares en América Latina: en qué puesto se ubicó Argentina
Si se confirma ese sendero alcista, en los próximos meses el litro de súper llegará a un valor de US$1,10 y el gasoil se venderá a US$1,30. A eso se sumará la actualización del impuesto a los combustibles. Así, el litro de nafta pasaría a ser uno de los más caros de la región.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
Con una batería de medidas monetarias y cambiarias, el equipo económico busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio antes del primer test electoral. La suba de encajes, la intervención en futuros y el endurecimiento de tasas son parte del operativo de contención.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
Fabián Martín encabezó una reunión con legisladores provinciales y diputados nacionales para defender el beneficio que alcanza a 122 mil usuarios.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.