
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
El Ministerio de Gobierno provee un importante servicio para ayudar a los sanjuaninos a acceder a la titularidad del hogar propio.
LocalesEl importante momento de la escritura de la vivienda es posible realizarlo a través del programa “Escriturá Tu Vivienda”, que lleva adelante la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial, dependiente del Ministerio de Gobierno de la provincia de San Juan.
Este programa apunta a brindar soluciones a todos aquellos poseedores que no han podido acceder a la titularidad de la vivienda que habitan actualmente y que ocupan desde la fecha que establecen las Leyes 24.374 y 1808 y el decreto 0019 en forma lícita acreditando tal circunstancia con la documentación pertinente.
¿Qué es la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial?
La Dirección de Regularización y Consolidación Dominial es un organismo dependiente del Ministerio de Gobierno que tiene por finalidad brindar solución a todos aquellos poseedores y sus familias, que no han podido acceder a la titularidad de su única vivienda en la que habitan actualmente y que ocupan desde la fecha que establecen la leyes N° 24.374 y 1808-C, y el Decreto 009/19, en forma lícita, acreditando tal circunstancia con la documentación pertinente.
Para ello se acciona un procedimiento administrativo – notarial que consiste en comprobar que el ocupante cumple con los requisitos establecidos en la legislación vigente y así obtener el beneficio de la escritura de regularización dominial de su vivienda y, oportunamente, la escritura de consolidación dominial pertinente, todo ello con un trámite sencillo y económico.
¿Quiénes pueden iniciar el trámite?
Las personas humanas ocupantes originarias del inmueble, que no sean propietarios de otra vivienda.
Las personas humanas continuadoras del ocupante originario del inmueble.
Requisitos para acceder al beneficio:
Haber adquirido el inmueble en forma licita.
Demostrar que se ocupa la vivienda mínimamente desde el año 2006 a la fecha, de manera pública, pacífica y continua.
Que el inmueble tenga como destino principal el de vivienda única y permanente.
Quiénes están excluidos para iniciar el trámite:
Los propietarios o poseedores que tengan otra vivienda.
Los inmuebles pertenecientes al IPV, y dominio Privado del Estado de la Provincia de San Juan.
Procedimiento del trámite:
Presentarse en la Oficina de la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial con la documentación personal, D.N.I. de los beneficiarios y del grupo familiar que habitan el bien a regularizar.
Aportar las pruebas que acrediten la ocupación en forma licita y de buena fe de la vivienda en original y fotocopia, por ejemplo:
Boleto de compraventa, Cesión de Derechos, Libreta de pagos, títulos antecedentes, recibo de compra del lote, Cesión de Derechos Posesorios.
Acompañar boletas de servicios cualquiera sea (servicios públicos o privados), por cada año desde el 2006 a la fecha, o cualquier comprobante que figure AÑO Y DOMICILIO.
Plano de mensura si lo hubiese.
Es muy importante tener la información de la nomenclaturas catastrales.
Luego de recibir la visita censal y técnica en la vivienda, abonar el 1% del avaluó fiscal de la vivienda.
Aguardar el aviso desde la escribanía respectiva para la firma de la escritura.
Se lo citara desde la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial para la invitación a la entrega de la escritura.
Qué costo tiene el trámite:
El único costo que tiene que pagar el ocupante una vez finalizada la etapa administrativa previo a escriturar, es una contribución única del 1 % del avalúo fiscal, con la mencionada contribución se financia el costo de la escritura y del plano de mensura.
Cómo puedo asesorarme:
En forma presencial en la oficina ubicada en calle Agustín Gnecco 395 sur, Capital, San Juan, de 7.30hs a 13hs.
Vía Telefónica al 4228268/4204823 en horario de 7.30 a 13hs.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.
Las detenidas viajaban en colectivo desde Mendoza y fueron interceptadas en un control de Gendarmería en San Juan. Llevaban más de un kilo de cocaína adherido al cuerpo.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.