
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El Presidente brindó una entrevista a un medio internacional antes del paro de la CGT y del desplazamiento del ex ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro
PolíticaEl presidente Javier Milei brindó una entrevista a un medio internacional, en la que reconoció que hizo “algunas reformas”, pero aclaró: “No estoy dispuesto a negociar nada”. Además, el mandatario volvió a instalar la posibilidad de la dolarización: “Estamos muy cerca de poder hacerlo”.
“No estoy dispuesto a negociar nada. Hay algunas mejoras. Aceptamos que hubiera mejoras, pero no negociamos”, sostuvo Milei sobre el proyecto de Ley Ómnibus, que por estos días trajo un fuerte cruce con los gobernadores por la suba de retenciones. En ese sentido aclaró: “Puede ser que algunas reformas en lugar de ir ahora vayan más tarde, pero no negociamos. La libertad no se negocia”.
En ese sentido, se mostró esperanzado en que el proyecto de ley sea aprobado en el Congreso, pero denunció que “la política hace su juego miserable y mete la cola, el mercado pasa la factura y eso hoy se manifiesta, por ejemplo, en la brecha cambiaria” y adelantó: “Si van por este tipo de soluciones, nosotros vamos a apreciar muchísimo más el el ajuste fiscal. Estamos fuertemente comprometidos con el déficit cero, estamos fuertemente comprometidos con la baja de la inflación, con el saneamiento del Banco Central y a la postre terminar liberando las restricciones del mercado cambiario”.
Consultado sobre la posibilidad avanzar con una de sus promesas para dolarizar, Milei explicó: “Prácticamente no expandimos la base monetaria dado lo que está se está contrayendo por sector público y, sin embargo, hemos comprado en poco más de un mes 5.000 millones de dólares. La base monetaria en Argentina es de 7.500 millones de dólares, es decir que estamos a muy poco de poder dolarizar”.
“Si nosotros pudiéramos limpiar todos los pasivos remunerados, Argentina ya estaría en condiciones de dolarizar con muy poquita plata y de esa manera exterminaríamos la inflación. Lo de dolarizar tiene que ver con la moneda en la que se liquida. Yo siempre hablé de competencia de monedas y por ende pueden hacer transacciones en la moneda que quiera”, agregó.
Por otro lado, ratificó su idea sobre los cambios en el sistema jubilatorio que, según consideró, debe ir acompañado por “un conjunto de reformas en el mercado laboral que permite que se creen más puestos de trabajo, que la productividad sea mayor y que los salarios sean mayor usted puede hacer una reforma del sistema previsional sin vulnerar los derechos adquiridos. Pero es parte de un todo de las reformas, no se puede tomar de a partecitas. Si usted toma solo una parte, el problema no lo va a arreglar. Entonces nosotros tenemos una solución, pero implica un montón de cuestiones en paralelo que todavía no están arregladas”.
Durante la entrevista fue consultado por la posibilidad de reelegir en el 2027 y respondió: “Primero quiero estabilizar la economía argentina. Primero quiero lograr que la economía argentina vuelva a crecer. Primero quiero terminar con la inseguridad y si terminé con todos esos problemas, que fue el motivo por el cual el 56% de los argentinos me votó, y el motivo por el cual hoy el 70% de los argentinos aprueba nuestras políticas, entonces sí después consideran que hemos sido exitosos en esa tarea. Bienvenida la reelección. ¿Y si no me voy a mi casa? ¿Cuál es el problema? Yo nunca viví de la política”.
En medio de preguntas sobre líderes internacionales, la entrevistadora interrogó al jefe de Estado argentino sobre su pensamiento sobre el mandato de Gustavo Petro. Su respuesta fue contundente: “Es un comunista asesino que está hundiendo a Colombia”.
En el mismo tono determinante, Milei caracterizó al expresidente estadounidense Donald Trump como “uno de los líderes de la libertad en contra del socialismo global”, en vista de los resultados positivos que dejó la gestión del también empresario para la economía del país norteamericano.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El legislador giojista, Mario Herrero, rechazó que el ciclo de Gioja y Uñac haya terminado.
El diputado libertario confirmó que la medida impulsada por el Gobierno nacional tendrá impacto en la provincia.
El titular del PRO recordó que durante su gestión, el país escaló 41 posiciones en los índices que miden la lucha contra la corrupción y le apuntó al Gobierno: "Empiecen por barrer por casa".
Fabián Martín analizó la reforma constitucional propuesta en campaña por el gobernador y destacó los beneficios de la alternancia política.
El intendente de Rawson pidió abrir paso a una nueva generación en el PJ y remarcó que la renovación no es contra nadie, sino un cambio de métodos y liderazgos.
El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
La mano derecha de Riquelme, un hombre de la casa y con sobrada experiencia en este rol, será el encargado de asumir el mando de manera momentánea después de Pintita. Dirigirá ante Tigre y también los playoffs si no se cierra un nuevo DT antes.
El conjunto parisino le ganó 1-0 a los Gunners con un tempranero gol de Ousmane Dembélé a los 3 minutos. Gianluigi Donnarumma, arquero de la visita, evitó varias chances de peligro y fue la figura del partido.
El incidente dejó tres fallecidos, heridos y serios daños. La policía investiga vínculos con la creciente violencia entre bandas.