
Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.
Durante el acto, previsto para las 11 en la sede del Museo del Holocausto hablarán Milei; el presidente de la institución, Marcelo Mindlin, y un sobreviviente de la Shoá.
Nacionales - Sociedad
El presidente Javier Milei participará hoy del acto conmemorativo por el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que estableció Naciones Unidas para recordar la liberación en 1945 del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau por las tropas soviéticas.


Durante el acto, previsto para las 11 en la sede del Museo del Holocausto, ubicado Montevideo 919 de esta capital, hablarán Milei; el presidente de la institución, Marcelo Mindlin, y un sobreviviente de la Shoá. Además, se realizará la tradicional ceremonia de encendido de las velas del candelabro judío en honor y memoria de las víctimas judías del Holocausto.
La conmemoración fue establecida con carácter universal en el año 2005, por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que aprobó la Resolución A/RES/60/7, titulada Recordación del Holocausto, la cual estableció la fecha del 27 de enero como el Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas del Holocausto.
Desde entonces, y como parte integral de la política de derechos humanos de la Argentina y de los compromisos asumidos en el marco de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA), cada 27 de enero se lleva a cabo un acto conmemorativo en el país.
En esta ocasión se realizará hoy porque que el día 27 coincide con el shabat, el día sagrado del judaísmo durante el cual no se realizan actividades laborales, entre otras prescripciones religiosas.
La Argentina es el único país latinoamericano miembro pleno de la IHRA a partir de la suscripción de la Declaración de Estocolmo en el año 2000. La Alianza es una organización intergubernamental conformada por 35 Estados cuyo objetivo es luchar contra los actos de antisemitismo, intolerancia y discriminación que puedan conducir a genocidios como los vividos por la humanidad en el siglo XX.
Para ello, asume el compromiso de abordar la temática del Holocausto desde una triple perspectiva: la educación, la rememoración y la investigación.




Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.

Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.

El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.


El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.




