
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
El gobernador de Entre Ríos sostuvo que Juntos por el Cambio no respaldará las iniciativas que "atenten contra las fuentes de trabajo". También respondió la advertencia de Adorni a las provincias.
PolíticaEl enojo de la oposición "dialoguista" con el Gobierno de Javier Milei va en aumento y son más quienes marcan en público sus diferencias con las metas del oficialismo.
En esa línea se expresó el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quien no dudó de calificar a las gestión nacional de "muy débil" y lanzar críticas contra la ley ómnibus.
En conferencia de prensa, afirmó que la decisión de los gobernadores de Juntos por el Cambio de "colaborar con un Gobierno nacional muy débil, que no tiene mandatarios y muy pocos diputados y senadores".
Además, remarcó que su respaldo "o no" a las propuestas del oficialismo se basará "en principios e ideas, y no sobre presiones puntuales". Según Frigerio, el espacio que integra apoyará medidas que permitan "gestionar y generar gobernabilidad", pero no respaldarán las iniciativas que "atenten contra las fuentes de trabajo".
"Si apoyamos es porque creemos que ese es el camino. Entendemos que cada provincia tiene que hacer esfuerzos y manejarse de manera austera para encontrar un equilibrio, independientemente de las presiones que podamos recibir", planteó.
Además, el mandatario del Interior fue duro respecto al mensaje del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien adelantó que si no se aprueba el proyecto de ley ómnibus en el Congreso, se revisarán partidas para las provincias, al sostener que no "reacciona ante presiones discursivas".
"Me manejo por principios, ideas y valores. No me manejo ni reacciono a presiones, nunca lo he hecho y no lo voy a hacer. Está claro que el Gobierno de Milei dilata muchas decisiones en función de la aprobación o no de la ley 'Bases'. El proyecto tiene muchas cuestiones que impactan de manera negativa. Haremos todo nuestro esfuerzo para evitar que avancen", sentenció.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
La Selección no logró imponerse en la definición del torneo en Santiago de Chile. Con dos goles de Yassir Zabiri, Marruecos conquistó su primer título mundial en la categoría.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.