
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
Lo hizo a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. Para la primera escala pasa de poco más de $10 millones a cerca de $20 millones. Para la segunda sube de $19 millones a $36 millones.
Economía
El Gobierno nacional modificó a través de un decreto las bases imponibles para los tributos que deben pagar los dueños de autos cero kilómetros. Fue publicado y notificado en el Boletín Oficial, por lo que a partir de hoy se elevan los mínimos para la primera y segunda escala.


La norma modifica el régimen de Impuestos Internos para los autos 0km, elevando la base a partir de la cual se debe tributar. Con estas modifcaciones, la primera escala que actualmente estaba en $10.364.800 y sube a $19.826.151, con el pago de una alícuota del 20%. La segunda escala, en tanto, se eleva de $19.135.000 a $36,602.126, con una alícuota de 35%.
De esta forma, en el primer caso los autos cero kilómetros comenzarán a tributar a partir de poco más de $28 millones respecto al precio al público, que hasta hoy lo hacen desde $14.700.000. En el segundo caso, empezarán a pagar desde los $63.000.000, mientras que actualmente lo hacían desde los $32.000.000.
En el caso de las motos, se gravarán con un 20% las operaciones cuyo precio de venta sin considerar otros impuestos y opcionales sea igual o superior a $ 5.324.463, y con un 35% las de $ 6.826.234 o más.
El decreto especifica además que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizará trimestralmente los montos a partir de abril, considerando la variación del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), respectivo a cada rubro en particular, que suministre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) correspondiente al trimestre calendario que finalice el mes inmediato anterior al de la actualización que se realice.
La medida, se indica en sus considerandos, "permite atender la situación económica de los sectores de que se trata e intenta adecuar las condiciones de mercado al nuevo esquema de costos de producción involucrados y los precios relativos de la economía, evitando posibles consecuencias en términos de caída de la producción y del empleo".
Este impuesto, habitualmente aplicado a vehículos de alta gama, había sido objeto de reclamos por parte de empresas y cámaras del sector, ya que luego del ajuste en el dólar oficial llevado a cabo el 13 de diciembre, pasó a abarcar modelos más económicos.
Con esta modificación, una gran cantidad de modelos dejarán de pagar el impuesto al lujo y se espera que se reacomoden los precios, algo que se conocerá cuando las empresas empiecen a difundir las nuevas listas.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

Con el 36% de los votos, el peronismo se impuso en se distrito. LLA quedó detrás, mientras el Orreguismo tercero.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




