
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El Gobierno Nacional decidió que la "Ley de Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos" se tratará en la Cámara baja el próximo martes 30 de enero.
PolíticaTras conseguir el dictamen en la madrugada de este miércoles, el Gobierno tenía previsto iniciar el debate en el recinto de la Cámara baja mañana jueves. Sin embargo, el Ejecutivo pospuso el tratamiento de la ley ómnibus en la cámara de Diputados para el próximo martes.
El oficialismo logró en la madrugada de este miércoles el dictamen de mayoría del proyecto del megaproyecto ley ómnibus tras llegar a un acuerdo con el PRO, parte de la UCR, de Innovación Federal y de Hacemos Coalición Federal (HCF), el bloque que lidera Miguel Ángel Pichetto.
Lejos del discurso del Gobierno de "no negociamos", el oficialismo salió a contrarreloj a pactar con parte de la oposición "dialoguista" para obtener el dictamen antes del paro general de la CGT, que sucedió este miércoles.
El oficialismo necesitaba tener mayoría en cada una de las tres comisiones que totalizan 115 miembros, con lo cual necesitaban que 57 diputados firmen algunos de los dictámenes, que finalmente consiguieron. El dictamen de mayoría cosechó unas 55 firmas de la Libertad Avanza, del Pro, de la UCR y Hacemos Coalición Federal, pero otros 34 legisladores de los bloques dialoguistas lo hicieron con disidencia parcial.
La disidencia es sobre todo en cuanto a las retenciones, movilidad jubilatoria, emergencias, facultades delegadas, financiamiento privado de campañas electorales, traspaso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, privatizaciones y los recortes en Cultura.
Por ello, advirtieron que las negociaciones continuarán durante el miércoles y el jueves. Y adelantaron que si el Gobierno no hace nuevos cambios, en la votación por artículos rechazarán esos apartados.
La CGT llamó a los legisladores a votar en contra de la ley ómnibus
Durante la jornada del Paro Nacional y movilización convocado por la Confederación General del Trabajo, se realizó un acto frente al Congreso, donde los dirigentes Pablo Moyano y Héctor Daer brindaron un discurso que apuntó contra los legisladores que deberán votar la Ley Ómnibus el próximo jueves.
El cotitular de la CGT y dirigente de Camioneros, Pablo Moyano sostuvo que "este jueves se define si los diputados están con los trabajadores o las corporaciones" y luego señaló: “Les pedimos que no traicionen a los trabajadores. Un peronista no puede votar este DNU”.
Por su parte, Héctor Daer, secretario de la CGT, subrayó que “los derechos son progresivos y no pueden volver atrás, lo dice la Constitución”, en relación a las reformas que impulsa la Ley Ómnibus propuesta por el Gobierno Nacional.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El legislador giojista, Mario Herrero, rechazó que el ciclo de Gioja y Uñac haya terminado.
El diputado libertario confirmó que la medida impulsada por el Gobierno nacional tendrá impacto en la provincia.
El titular del PRO recordó que durante su gestión, el país escaló 41 posiciones en los índices que miden la lucha contra la corrupción y le apuntó al Gobierno: "Empiecen por barrer por casa".
Fabián Martín analizó la reforma constitucional propuesta en campaña por el gobernador y destacó los beneficios de la alternancia política.
El intendente de Rawson pidió abrir paso a una nueva generación en el PJ y remarcó que la renovación no es contra nadie, sino un cambio de métodos y liderazgos.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
La mano derecha de Riquelme, un hombre de la casa y con sobrada experiencia en este rol, será el encargado de asumir el mando de manera momentánea después de Pintita. Dirigirá ante Tigre y también los playoffs si no se cierra un nuevo DT antes.
El incidente dejó tres fallecidos, heridos y serios daños. La policía investiga vínculos con la creciente violencia entre bandas.