
Godoy Cruz vs San Martín: duelo clave por la permanencia en la fecha 14 de la Liga Profesional
Deportes - FútbolEl clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.
La delegación integrada por más de 30 bailarines y cantantes locales darán vida la obra que muestra la resiliencia del pueblo sanjuanino. Será el próximo 28 de enero como parte del segmento Postales de Provincia
sanjuanhoy
Conmemorar los 80 años del terremoto de San Juan es la temática en la que se enmarca la propuesta que llevará la delegación oficial local a las Postales de Provincia que tendrán lugar en el Festival de Cosquín.


Pese a que este hecho fue el más terrible sismo que se registró en el país, el próximo 28 de enero la obra dirigida por del grupo La Triada resaltará la capacidad del pueblo sanjuanino de permanecer en esta tierra, salir adelante y mantener viva su historia.
“1944, San Juan, provincia de eternidad” sumergirá al público en cuatro escenas, las cuales se trabajaron con registros de la Fundación Bataller y de Carlos Cerimedo, textos de Antonio Guzzo y Armando Tejada Gómez.
Por su parte, el elenco de artistas está conformado por 24 bailarines y 8 músicos encargados de dar vida a la obra, bajo la dirección artística y coreográfica del grupo La Triada, compuesto por Federico Luna, Fernando Muñoz y Alejandro Almarcha. La asistencia coreográfica está a cargo de Florencia Tejada y la dirección musical de Lucio Flores y Carlos Santana.
La trama
La obra comienza con el momento cero de aquella fatídica tarde del 15 de enero de 1944, instante que cambiaría la historia de la provincia. Frente a este cuadro desolador surge la resiliencia del pueblo para sobreponerse a la catástrofe.
Las palabras de Monseñor Dr. Audino Rodríguez y Olmos inician la segunda escena que demuestra la fuerza y tenacidad de los sanjuaninos, dispuestos a levantarse nuevamente. El trabajo codo a codo de hombres y mujeres se hace evidente bajo el ritmo de la “Chacarera Sanjuanina” de Javier Lucero.
La obra continua con la celebración de esta nueva ciudad construida con el esfuerzo de su gente y la ayuda de todo el pueblo argentino. En este momento llegarán aquellos bailes de barrio y de uniones vecinales, que congregaban a la sociedad y que marcaron la identidad de su gente. Los ritmos de polca, cueca, gato, vals y tonada dan vida a esta escena.
Finalmente, una reflexión sobre lo sucedido, materializado en la voz de una testigo de la catástrofe. Un compromiso con aquello que fuimos y lo que hoy somos. Un llamado a afianzar las raíces en esta tierra, a permanecer, a volver siempre a San Juan.




El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.




