
Calendario 2025: así quedan los feriados con los cambios oficiales del Gobierno
Nacionales - SociedadEl 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
Tras el brote de casos se instalaron 533 puntos de monitoreos con ovitrampas en localidades de San Juan, Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Salta y Misiones.
Nacionales - SociedadPara combatir el récord histórico de casos de dengue, desde la Fundación Mundo Sano armaron 533 puntos de monitoreos con ovitrampas en localidades de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Formosa, San Juan, Santiago del Estero, Salta y Misiones.
El objetivo de esta medida es controlar semanalmente la actividad reproductiva de los mosquitos. De esta manera, se puede determinar el inicio del período reproductivo del Aedes aegypti, detectar las áreas con mayor presencia del mosquito, medir la fluctuación estacional y administrar con eficacia recursos para su control, permitiendo introducir a los municipios en la tarea de vigilancia y control vectorial.
En ese sentido, Manuel Espinosa, responsable del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Mosquitos de la Fundación Mundo Sano, explicó: "La complejidad de los fenómenos de urbanización no planificados generan escenarios con alta densidad de población y una ausencia de infraestructura como agua corriente, recolección de residuos, etc. Esto, sumado a las condiciones climáticas propias de las áreas norte y centro de nuestro país, favorece la abundancia del mosquito transmisor del dengue. Argentina está atravesando su récord histórico de casos y muertos, desde el inicio del 2023 hasta la fecha, se notificaron un total de 139.946 contagios y 72 fallecidos”.
Con el fin de minimizar la presencia del vector y los casos de enfermedades virales que éste transmite, la Fundación pone al servicio de los municipios herramientas para monitorear la actividad del mismo a través de la instalación de redes de ovitrampas, recipientes especialmente preparados que se colocan en el interior y exterior de las viviendas para controlar semanalmente la actividad reproductiva de los mosquitos.
Al mismo tiempo, se capacita a los agentes locales en la instalación de estas redes de monitoreo replicando los protocolos estandarizados que se utilizan en las distintas sedes de Mundo Sano.
Desde el inicio del período, se han sumado a la red nacional de monitoreo de Aedes aegypti los municipios: San Antonio de Areco y Rojas (Buenos Aires); San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca); Pampa del Indio (Chaco); Clorinda (Formosa); San Juan Capital, Villa Karuse, Caucete, Media Agua, San Agustín, Santa Lucía, San José de Jáchal y Rivadavia (San Juan); Añatuya (Santiago del Estero); Aguaray y Tartagal (Salta); Puerto Iguazú (Misiones).
El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
Además, este viernes es la Noche de las Jugueterías, donde habrá ofertas y descuentos en las tiendas por el Día del Niño.
117 aspirantes rindieron nuevamente el examen de residencias tras detectarse irregularidades.
El Equipo Argentino de Antropología Forense logró determinar la identidad del joven enterrado en Coghlan. El caso fue resuelto gracias a un análisis multidisciplinario y una muestra de ADN familiar.
Por primera vez se aplicó un decomiso anticipado sobre una propiedad adquirida con fondos ilícitos por Daniel Muñoz.
La exboxeadora recibe el último adiós de los fanáticos en la Legislatura de Santa Fe.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.