
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El sector acordó una suma extraordinaria para “paliar los efectos de la inflación”. El pago se liquidará el 15 de enero.
EconomíaLa Federación de Empresarios de Combustibles (FECRA) y las cámaras del sector acordaron otorgar un bono de $80.000 destinado a los trabajadores de las estaciones de servicio. El pago de la suma extraordinaria se liquidará en enero.
La decisión se da en medio del incremento del 26% promedio en las naftas y el gasoil. La suma extra no remunerativa que percibirán los estacioneros tiene el objetivo de “paliar los efectos de la inflación” y que será “tenida en cuenta para futuros aumentos”.
Cuándo cobrarán el bono de $80.000 los trabajadores de estaciones de servicio
El plus de $80.000 está destinado a los empleados de estaciones de servicios “incluidos en los Convenios Colectivos 521/07″. Así lo acordaron FOESGRA, SOESGyPE y FOESGRA.
El bono de $80.000 será liquidado el 15 de enero.
El pago de la suma no remunerativa estará incluida en la negociación de paritarias del periodo abril 2023-mayo 2024.
Desde la Federación de Empresarios de Combustibles acordaron reunirse a finales de enero para concluir la negociación paritaria que comprende el periodo del 1 de abril de 2023 al 31 de marzo de 2024.
Aumentó la nafta: dónde se consigue la más barata y la más cara en la Argentina en enero
Con el nuevo aumento del 26% promedio, la diferencia de precios entre distintas ciudades de la Argentina se amplía cada vez más.
En el norte del país, en Posadas, capital de Misiones, se vende la nafta más cara del país: la súper se comercializa a $831 y la premium llega a $999. Así desplazó a la ciudad de Clorinda, Formosa, en la frontera con Paraguay, que en diciembre era el sitio más caro para abastecerse de combustibles.
Leé también: El mapa de la nafta: cuánto cuesta cargar en CABA, la Costa Atlántica y el interior del país
En Ushuaia, capital de Tierra del Fuego, los surtidores de YPF tienen los valores más baratos: la nafta súper se vende a $586 y la premium a $734. por litro.
Fuera de las capitales de las provincias, la ciudad de Pinamar ocupa el primer lugar de la nafta más cara de la Argentina. En esa ciudad de la costa atlántica bonaerense, el litro de premium supera los $1000, mientras la súper se vende a $840.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
Con una batería de medidas monetarias y cambiarias, el equipo económico busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio antes del primer test electoral. La suba de encajes, la intervención en futuros y el endurecimiento de tasas son parte del operativo de contención.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca y advirtió que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que el país mantenga el rumbo libertario.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.