
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
En la propuesta original, el gobierno provincial pretendía un incremento de hasta el 300% en el impuesto inmobiliario. Sin embargo, tuvo que dar marcha atrás y cerrar un acuerdo por un tope del 200%.
Política
sanjuanhoy/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/P5WEGKKOEJBSHDCCQX3ZTEBPCY.jpg)
Tras una semana de negociaciones, la Legislatura bonaerense aprobó la ley impositiva 2024 en la Legislatura bonaerense propuesta por el gobernador Axel Kicillof, la cual incluye un fuerte aumento del impuesto inmobiliario.


La oposición puso un tope más bajo a la actualización 2024 de los aumentos de los impuestos que la provincia pretendía en un principio: pasó de un 300% a 200%, tanto en el rural como en el edificado, así como para el pago del impuesto a los automotores (patentes).
En una sesión doble de Senado y Diputados, se debatieron tres leyes claves: la ley impositiva, de emergencia y la autorización al pedido de endeudamiento.
El proyecto original pedía incrementos en la recaudación impositiva del ámbito inmobiliario. En este caso, había cuatro categorías de ajustes: en primer lugar, para las valuaciones más bajas se pretendía un aumento del 140%; y, por otra parte, un 170% y 240% para los propietarios de superficies más extensas. Pese a ello, el acuerdo con la oposición cerró en un tope de 200%.
En ese sentido, otro de los acuerdos para reunir los votos necesarios para aprobar la legislación fue el fondo para intendentes por $116.000 millones con actualización de masa salarial por municipio.
De esta manera, senadores y diputados dieron luz verde a la prórroga de emergencias hasta el 31 de marzo de 2025, así como también lo hicieron con la autorización para llevar a cabo el endeudamiento por 1.800 millones de dólares y la emisión por hasta 300 millones de dólares durante el 2024 Asimismo, pasada la medianoche, la Ley Impositiva fue sancionada.
A su vez, también se designó a los diputados de la oposición Fernando Compagnoni y Valentín Miranda como consejeros titular y suplente en el Consejo de la Magistratura.
Por otra parte, se tuvo que posponer el proyecto de Kicillof para crear el Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense y la Empresa Bonaerense de Emergencias de Salud. La propuesta consistía en aplicar el modelo de sociedad anónima para que haya una participación estatal mayoritaria, pese a ello, ambas quedaron fuera del debate.
Ante la sanción de la Ley Impositiva, el gobernador provincial señaló en sus redes sociales: “Es una excelente noticia para los y las bonaerenses poder contar con estas leyes que nos permiten seguir trabajando por su futuro y avanzar con una estructura impositiva más progresiva, que cobra más a los que más tienen”. Incluso, aprovechó para agradecer a la oposición que acompañó con sus votos y destacó que “a diferencia de Milei”, lograron que " las leyes se traten y aprueben de cara a la Legislatura, no de espaldas”.
En cambio, en otros sectores de la oposición, indicaron que el mandatario provincial “no puede seguir ampliando la estructura del Estado mientras pide un esfuerzo enorme a los contribuyentes”.
 




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

La militancia sigue el minuto a minuto la disputa con el peronismo.




