
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
Los mandatarios de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Catamarca, Tucumán, Formosa, Santiago del Estero, La Rioja y Tierra del Fuego consideraron, como alternativa, que el Gobierno avance en la coparticipación del tributo al cheque.
PolíticaUn grupo de gobernadores peronistas rechazó este martes el proyecto del Gobierno de revertir el Impuesto a las Ganancias y, por el contrario, consideraron - como mejor opción- avanzar en una coparticipación del tributo al cheque. La postura se conoció luego de la primera reunión que tuvieron con Javier Milei, a pocos días de asumir la Presidencia.
“Consideramos que la reversión del Impuesto a las Ganancias no sería el camino adecuado ya que afecta derechos de los trabajadores. Es por eso que seguiremos insistiendo en la búsqueda de otras herramientas de compensación, como lo es la coparticipación del impuesto al cheque”, alertaron en un comunicado los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Catamarca, Tucumán, Formosa, Santiago del Estero, La Rioja y Tierra del Fuego.
En la carta que difundieron los dirigentes peronistas, entre ellos, Axel Kicillof (PBA), Sergio Ziliotto (La Pampa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa), informaron que fueron convocados por Milei “con el objetivo de discutir los mecanismos que permitan compensar la pérdida de recursos de las provincias. Al respecto, con la firma de 22 gobernadores se ha presentado un proyecto de ley que dispone la coparticipación de un 70% del impuesto al cheque”.
“El gobierno nacional comenzó a aplicar un plan económico que incluyó una devaluación del 118% - la más grande de la historia - sin medidas compensatorias para los trabajadores y los sectores medios. A partir de ello, se desencadenó de inmediato una aceleración del proceso inflacionario que afectó el poder de compra de la población. Una devaluación no es solamente un ajuste, sino que implica una descomunal transferencia de ingresos desde los sectores trabajadores que tienen sus salarios en pesos hacia los sectores empresariales concentrados y dolarizados. Esto, junto con la pérdida de recursos coparticipables, el freno de la obra pública, la anunciada reducción de subsidios y demás medidas, afecta directamente a los recursos provinciales: no desfinancia a los gobiernos, sino a los pueblos que habitan las provincias argentinas. Es fundamental la búsqueda del diálogo y los consensos para que las provincias recuperemos los recursos que nos corresponden y que son esenciales para contemplar la situación social, dar respuesta a las necesidades de nuestros ciudadanos y apostar, a la vez, al desarrollo armónico del país”, concluyeron.
El Presidente ya había avisado, a través del titular de Hacienda, Luis “Toto” Caputo, que consideraba revertir la modificación del Impuesto a las Ganancias a través del paquete de leyes que tiene planeado enviar al Congreso, para recuperar una recaudación cercana a $1 billón al año. La diferencia, a partir de hoy, es que buscará compartir el costo político con los gobernadores, que se preparan para instruir a los diputados y senadores que responden a sus respectivos mandos para que apoyen la medida en el Congreso. “El Presidente les pidió apoyo para lo que viene en materia legislativa, y les dijo que el déficit fiscal cero no es negociable, pero entendió sus pedidos sobre la coparticipación”, resumieron la negociación en Gobierno.
La refinanciación a través de Ganancias, sin embargo, no tenía el apoyo de todos los mandatarios, y los peronistas planteaban como solución alternativa hacer coparticipable el impuesto al cheque. Desde Balcarce 50 admitieron que el tema fue planteado por los visitantes, pero deslizaron que por ahora no estará contemplado en los planes de Milei.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.