
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
La divisa cerró a un promedio de $587,57 en las entidades, que resulta en $1.208,27 con la carga de impuestos. Los bancos Galicia, ICBC, Supervielle, Itaú, Macro y Patagonia llevaron a sus pizarras un valor minorista de 700 pesos. El BCRA liberaría las operaciones desde mañana.
EconomíaEl dólar al público -tanto para atesoramiento como para consumos con proveedores del exterior- promedió en bancos los $587,57, que al añadirle la carga tributaria del 155% (según cotización del Banco Nación de $400,45 que es el que toma la AFIP como base imponible) alcanza los 1.208,27 pesos.
Pero tuvo un techo mucho más alto, anticipando una eventual devaluación, antes de los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo. El precio más alto, según el relevamiento del Banco Central, lo tuvieron los bancos Galicia, ICBC, Supervielle, Itaú, Macro y Patagonia que llevaron a sus pizarras un valor minorista de 700 pesos, que arroja un dólar para atesoramiento o tarjeta por encima de los 1.300 pesos.
De esta forma, el dólar minorista experimenta un incremento de 50% en dos días. El viernes, previo a la jura de Milei como presidente, el billete se comercializaba al público a $390,97 en promedio, esto es $996,97 con impuestos.
Hay que recordar que el Banco Central extendió este martes por segundo día la exigencia de obtener conformidad previa del organismo para las operaciones de cambio que se realizan en el mercado oficial del dólar. Esta medida impactó en el mercado mayorista, con volúmenes ínfimos de operaciones, pero indirectamente afectó la venta de dólares al público en los bancos, que suspendieron las funciones de “home banking” mientras continúe la vigencia de esta normativa.
La medida se había tomado con el fin de que, “durante la transición, las operaciones de cambio serán analizadas y cursadas en función de las prioridades”, explicó el regulador monetario a través de la Comunicación “A” 7915. Se prevé que este miércoles 13 la actividad estará normalizada, pues la entidad emitió este martes la Comunicación “A” 7916 por la cual quedará sin efecto la “A” 7915.
En el mismo sentido, a la espera de definiciones por parte del nuevo presidente del Banco Central, Santiago Bausili, algunos bancos empezaron a postergar vencimientos de tarjetas de crédito que estaban previstos para estos días por la medida dispuesta este lunes que limita el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Por lo pronto, sin el requisito de conformidad previa los bancos podrán volver a comprar divisas para abastecer a sus clientes tras dos días de freno. Desde el lunes, por ejemplo, dejaron de vender dólares dentro del cupo mensual de USD 200 que por el momento se mantiene vigente dada la ausencia de cambios normativos en las primeras horas de la presidencia de Milei. También interrumpieron las compras de dólares que concretan para transformar en divisas los pesos que pagan sus clientes por consumos con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Desde julio último la Resolución General N° 5393 elevó el 35% al 45% la alícuota de percepción del Impuesto a las Ganancias sobre la compra de moneda extranjera para atesoramiento. La norma también dispuso que las operaciones de adquisición de moneda extranjera que se apliquen al pago de servicios del exterior e importaciones de bienes (excluyendo bienes suntuarios) no estará sujeta al régimen de percepción del Impuesto a las Ganancias.
En octubre de 2023, el Gobierno unificó los diferentes impuestos que pesan sobre la adquisición de dólares o compras en el exterior en moneda extranjera, a través de la Resolución 5430 publicada en el Boletín Oficial. Y el 23 de noviembre, poco después del balotaje presidencial, se dispuso a través de la Resolución 5450 de la AFIP que las percepciones a cuenta del Impuesto a las Ganancias que pesan en los gastos en dólares con tarjeta de crédito fueran elevadas al 100% y por Bienes Personales al 25 por ciento. Como estos impuestos se suman a la percepción de 30% del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), la carga total asciende al 155% tanto para ahorro como para el pago a proveedores de bienes y servicios del exterior.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
Con una batería de medidas monetarias y cambiarias, el equipo económico busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio antes del primer test electoral. La suba de encajes, la intervención en futuros y el endurecimiento de tasas son parte del operativo de contención.
La suba impactará en nafta y gasoil a partir del 1° de septiembre. YPF, además, dejará de informar aumentos mensuales.
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con el nombre y la foto de Santilli, el nuevo cabeza de lista, pero la Cámara Nacional Electoral se negó.
Fabián Martín encabezó una reunión con legisladores provinciales y diputados nacionales para defender el beneficio que alcanza a 122 mil usuarios.
Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.
El menor murió tras recibir un disparo en el pecho durante una gresca. Entre los detenidos hay un adolescente.
Con una agenda centrada en el respaldo financiero, el comercio bilateral y la contención del avance chino en América Latina, los mandatarios mantendran un encuentro clave en Washington.