
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El gobernador reivindicó las medidas tomadas y reiteró su compromiso de revisar minuciosamente los nombramientos recientes, dejando en claro que aquellos realizados en los últimos seis meses quedarán sin efecto, mientras que los anteriores serán analizados de manera individual.
Política
El gobernador Marcelo Orrego reiteró su determinación de anular nombramientos estatales realizados en los últimos meses, fundamentando su decisión en el cumplimiento de la ley y las expectativas de los sanjuaninos.


Durante la asunción del nuevo jefe de Policía, enfatizó que el anuncio de reducción del 30% de cargos políticos ya es una realidad, focalizándose en ajustar nombramientos recientes y extensiones de contratos.
En diálogo con la prensa, indicó que "la ley es clara" y subrayó la conformidad con los lineamientos legales. Aclaró que, si bien se implementa un recorte general, se analizarán individualmente casos que puedan presentar particularidades administrativas o de antigüedad en el Ministerio de Economía.
El gobernador respaldó su accionar en el artículo 46 de la Constitución Provincial y la Ley de Responsabilidad Fiscal, que prohíben nombramientos en los seis meses previos a un nuevo mandato. En referencia a la cantidad de nombramientos realizados durante este periodo, destacó la posible carga económica, planteando la magnitud del gasto salarial que podría superar los 10 mil millones de pesos anuales.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.




