
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
La abogada nacida en Catamarca se desempeña actualmente como Secretaria de Promoción Turística de la Nación.
NacionalesLa abogada Yanina Martínez se quedará en el gobierno del líder libertario en la misma área en la que estuvo hasta ahora. La actual secretaria de Promoción Turística de la Nación, bajo la conducción de Matías Lammens, pasará a desempeñarse como Secretaria de Turismo, área que dejará de tener rango ministerial. La cartera tendrá bajo su órbita las subsecretarías de Deporte y Ambiente.
Yanina Martínez llegó al cargo de Secretaria de Promoción de Turismo de la mano del propio Alberto Fernández, a quien recurría de manera periódica ante diferencias de criterios con el ministro del área, Matías Lammens. La continuidad en el cargo de esta funcionaria es otro dolor de cabeza para el presidente saliente, quien se había quejado públicamente por la decisión de Daniel Scioli de seguir en la Embajada de Brasil hasta que el nuevo gobierno encuentre su reemplazo. Al enterarse que el ex motonauta no iba a renunciar afirmó: “No entiendo muy bien cómo se puede representar a mi Gobierno y al de Milei”. Todavía no trascendió ninguna reacción por esta situación.
Después de las elecciones de octubre, cuando Massa quedó en primer lugar y relegó a Milei al segundo puesto, Martín habló de su futuro: “Estaré en el lugar que me toque y acompañaré en todo lo que pueda. Trataré de aportar mi granito de arena para la Argentina. Amo el turismo y creo que todavía hay mucho para trabajar junto al ministro Lammens. Las definiciones que se tomen en torno a la política serán de la mejor manera para apoyar este proyecto que permitió que hoy esté en este lugar”. Desde que se produjo la derrota en las elecciones, Martínez bajó su perfil y dejó de expresarse en público y en las redes de la manera tan crítica.
Yanina Martínez se desempeñó hasta esta semana como secretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Ocupó ese cargo desde el mismo inicio de la administración. Es una abogada que se recibió en la Universidad Blas Plascal, en la provincia de Córdoba. Empezó como asesora legal del Ferrocarril General Belgrano entre 2006 y 2011, y luego ingresó al gobierno de Catamarca, donde se desempeñó como subsecretaria de Casa de la Provincia, hasta finales de 2019. Según su currículum público, entre 2018 y 2019, estuvo a cargo de la presidencia del Consejo Federal de Representaciones Oficiales (Confedro), organismo que nuclea a todas las Casas de Provincia de la República Argentina.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.