
La iniciativa busca frenar la ola de importaciones chinas, equilibrar la competencia, cuidar empleos locales y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre la ropa que ingresa al país.
Se realizó el domingo pasado y no había trascendido hasta el momento. Cómo se acordó y quiénes acompañaron al presidente electo y el ministro saliente.
PolíticaEn la tarde del domingo último, a solas, se reunieron el presidente electo, Javier Milei, y el ministro de Economía saliente, Sergio Massa, en un "lugar neutral". En la tranquilidad del día no laborable, discutieron sobre la futura economía, la transición, las obligaciones de caja para cerrar el año, los sueldos y la deuda pública. También hablaron de los cargos que Milei dejará del massismo y el peronismo.
Según altas fuentes que conocen los detalles del encuentro, el jefe de asesores de Massa, Leo Madcur, un ex alto funcionario y asesor de Roberto Lavagna, será ratificado en la nueva gestión como representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Nos ayudará mucho para mantener el financiamiento con los organismos multilaterales", aseguró a iProfesional una fuente muy cercana a Milei. También allí convinieron que el economista massista Marco Lavagna continuará al frente del INDEC, aunque fuera de la órbita del Ministerio de Economía que encabeza Luis "Toto" Caputo.
Además, acordaron que Raúl Rigo, nombrado por Massa, continuará al frente de la estratégica Secretaría de Hacienda. Será el hombre clave para manejar los ingresos y los gastos porque Milei gobernará con el presupuesto 2023 prorrogado.
Eso significa que congelará los gastos y los ingresos que excedan a los presupuestados en 2023 serán aplicados a las nuevas partidas en forma discrecional y por decreto de necesidad y urgencia al no tener que respetar partidas en una ley de Presupuesto 2024, que Milei no quiere sancionar.
Dejó de lado asi el proyecto de ley de presupuesto que había enviado Massa. "Fue una reunion más que amigable en la que arreglaron muchísimas cosas que tienen que ver con incalculables recursos", dijo una fuente al tanto del encuentro.
"Discutieron a fondo temas de la economía y la transición a las obligaciones de caja, tanto en el plano operativo y como financiero (deuda). Fue en un lugar neutral", dijo uno de los más allegados a Mieli y Massa.
Consultado sobre el actual director nacional de la Aduana, Guillermo Michel, las fuentes no dieron respuesta ni positiva ni negativa. Se supo que el gobierno de Milei propuso prorrogarle su mandato, pero Michel se negó en un principio, aunque siguen las conversaciones.
Michel es uno de los funcionarios más cercanos a Sergio Massa, aunque también tiene una histórica relacion con el diputado del PRO, Miguel Pichetto, de quien fue asesor cuando este militaba en el peronismo puro.
Más allá del nombramiento de Madcur para mantener el financiamiento con los organismos multilaterales, Milei no tiene asegurado todavía el financiamiento del FMI que gestionará el ministro de Economía, Luis Caputo, con un plan de ajuste y devaluación que se conocerá despues de la asunción de Milei el domingo próximo.
"No tienen nada definido en cuanto a financiamiento", dijo a iProfesional una fuente de La Libertad Avanza.
Las medidas de ajuste serán muy fuertes a partir del lunes y la devaluación a 650 pesos por dólar de piso podría producir otro fogonazo inflacionario. Milei conformó así un gobierno con acuerdos con Massa y con Cristina Kirchner, además de Mauricio Macri, el más postergado, Patricia Bullrich y Juan Schiaretti.
En algunas usinas del PRO sospechan que podría terminar en un intercambio de impunidad en las causas en las que está involucrada Cristina Kirchner, hacia el pasado, y en la sanción de leyes, paz social y gobernabilidad hacia el futuro por parte del peronismo K.
La iniciativa busca frenar la ola de importaciones chinas, equilibrar la competencia, cuidar empleos locales y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre la ropa que ingresa al país.
La salida coincide con la pérdida de facultades delegadas del Ejecutivo y se suma a la ola de bajas en el empleo público.
En plena antesala de las elecciones legislativas, el oficialismo provincial suma figuras en un territorio históricamente peronista. Oscar Arévalo, edil electo por la lista de Aballay, y Daniel Salvador, exprecandidato del giojismo, se integraron al armado del Frente Por San Juan.
Con una victoria contundente, la coalición liderada por la agrupación Ideas se quedó con la conducción de la FUSJ y la mayoría de los centros de estudiantes. Gonzalo Leyes, militante de la Juventud Peronista, será el nuevo presidente.
Una intensa agenda continúa desarrollando el gobernador Marcelo Orrego en Australia del Sur con importantes vinculaciones con el sector público y privado de este país.
El Gobierno fijó los viáticos para autoridades de mesa, delegados judiciales y personal tecnológico para las elecciones nacionales del 26 de octubre. Conocé los montos y modalidades de pago.
Las intensas lluvias que azotaron la localidad de La Chimbera provocaron anegamientos en varias zonas de La Chimbera. Una joven madre y sus dos hijos debieron ser evacuados por personal de Defensa Civil y Policía. El suministro eléctrico fue interrumpido por precaución.
La pareja confirmó su separación legal después de casi dos décadas. Según trascendió, el reparto de bienes fue acordado de manera pacífica y mantendrán el vínculo laboral.
Esta competencia contará con la participación de pilotos de primer nivel mundial, con trayectoria en el Dakar y el FIA World Rally-Raid Championship, lo que garantizará una competencia vibrante.
El cuerpo de Fernanda Fucci, de 60 años, fue encontrado en avanzado estado de descomposición en su vivienda de la Torre 4. Vivía sola y padecía problemas de salud. La denuncia de una vecina permitió el hallazgo. La UFI de Delitos Especiales investiga las circunstancias del fallecimiento.
Una intensa agenda continúa desarrollando el gobernador Marcelo Orrego en Australia del Sur con importantes vinculaciones con el sector público y privado de este país.