:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6LLUFJELMJBHBPERWZNIULVZLQ.jpg)
Los líderes cegetistas Héctor Daer y Pablo Moyano hablaron en el acto que convocó a los movimientos sociales reunidos en la UTEP de Grabois, Pérsico y Menéndez. Cerrado rechazo al ajuste y a la ley ómnibus.
El ministro citó a sus principales colaboradores a las 12 de este lunes feriado. Expectativa por un posible pedido de licencia. Esperará a la reunión entre Alberto Fernández y Milei.
PolíticaAntes de subir al escenario para reconocer la derrota en el balotaje, Sergio Massa mantuvo una breve charla con su equipo de trabajo. Allí se definió que frente al micrófono plantearía la necesidad de que se realice una “transición ordenada” con el nuevo presidente, Javier Milei, “para que los en los próximos 19 días no haya dudas”.
Es que en el equipo de trabajo del tigrense no hubo tiempo para digerir el triunfo del libertario ante la preocupación que genera la posible reacción de los mercados el próximo martes, tras el feriado de este lunes 20 de noviembre.
De hecho este lunes a las 12, Massa citó en San Fernando a sus principales colaboradores económicos. Estarán Raúl Rigo, Miguel Pesce, Lisandro Cleri, Guillermo Michel, Adolfo Rubinstein, Marco Lavagna, Matías Tombolini, Leonardo Madcur y Germán Cervantes.
La preocupación es tal que este lunes habrá un seguimiento de la situación entre los funcionarios del Ministerio de Economía. Las fuentes consultadas indicaban que se “trabajará sobre las posibles repercusiones del triunfo de Milei en el mercado cambiario y otras variables”. Todo con la mira puesta en el martes.
Incluso no se descarta que Massa se pida licencia en Economía para “facilitar la transición” y que la misma quedaría a cargo de Raúl Rigo y del presidente del Banco Central Miguel Pesce. El ministro esperará a que Milie se reúna con Alberto Fernández pero arriba del escenario habló del fin de una etapa política y en su entorno no hay certezas sobre si continuará en el cargo.
En el oficialismo dicen que los equipos técnicos de Economía están dispuestos a realizar una transición “ordenada” con el propio Javier Milei o con quien el nuevo presidente de los argentinos defina como su titular de Hacienda. Pero en su mensaje, Massa advirtió que es Alberto Fernández el que debe convocar a Milei en su condición de actual jefe de Estado.
“Les hemos planteado al presidente electo y al presidente actual que pongan en marcha mecanismos para la transición para que en los próximos 19 días no haya dudas”, lanzó Massa desde el escenario y advirtió que a partir del 20 de noviembre “la responsabilidad de dar certezas es del presidente electo”.
Lo cierto es que la frase de Massa choca de alguna manera con lo que minutos después expresó Javier Milei en su propia sede y ante la militancia. “Al Gobierno le pedimos que se hagan cargo de su responsabilidad hasta el final de su mandato”, aseguró. De esta forma, la transición que ni siquiera comenzó ya encontró el primer contrapunto entre dos de sus principales actores.
El candidato presidencial de la Libertad Avanza, Javier Milei, habla después de su victoria sobre Sergio Massa, ministro de Economía y candidato del gobernante peronismo, en la segunda vuelta presidencial en Buenos Aires, Argentina, el domingo 19 de noviembre de 2023. (AP Foto/Natacha Pisarenko)Por: AP
En el massismo aseguran que el ministro y excandidato a presidente no obstruirá de “ninguna manera” que Milei o sus equipos técnicos comiencen a tomar conocimiento del estado de situación en estos días que restan hasta que Milei asuma en la Casa Rosada.
A las 20.52 del domingo, Alberto Fernández escribió en sus redes sociales un mensaje a los fines de intentar transmitir tranquilidad. “Soy un hombre de la democracia, y nada valoro más que el veredicto popular. Confío en que mañana mismo podamos empezar a trabajar con Javier Milei para garantizar una transición ordenada”.
De esta manera, en el massismo insisten en que para que ese proceso de traspaso ordenado se produzca, será clave que Alberto Fernández se ponga en contacto con Milei. Fuentes de Gobierno no descartan que este lunes el jefe de Estado llame al libertario.
Los líderes cegetistas Héctor Daer y Pablo Moyano hablaron en el acto que convocó a los movimientos sociales reunidos en la UTEP de Grabois, Pérsico y Menéndez. Cerrado rechazo al ajuste y a la ley ómnibus.
Se trata de una asesora fiscal y jurídica que se desempeñaba como socia del estudio Lisicki & Litvin y, previamente, estuvo a cargo del departamento de impuestos de la empresa Cargill.
El designado ministro de Economía por el presidente electo Javier Milei confirmó la incorporación de Santiago Bausili y Federico Furiase al equipo económico. "Vamos a dejar la vida", prometió.
Desde el lunes, más de 100 funcionarios formalizaron su salida del Gobierno.
Con esta decisión concluyó la polémica luego de una jugada de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, que dividió al oficialismo en el Senado.
Además confirmó a Santiago Bausili como presidente del Banco Central. Esta mañana, el presidente electo se reunió con los miembros de su Gabinete.
El presidente electo vaticinó que a su gobierno le llevará entre 18 y 24 meses controlar la suba de los precios
La Administración Nacional de la Seguridad Social ya tiene definido el futuro de refuerzo de ingresos para sectores menos favorecidos.
Los principales productos para armar la mesa en Navidad y Año Nuevo se incrementó 240% con respecto a diciembre del 2022. Cuántos pesos se necesitan para comprar los alimento típicos este año.
El incremento adoptado por la empresa nacional e imitado por PUMA; se suma al adoptado por Shell en torno del 15%.
La abogada nacida en Catamarca se desempeña actualmente como Secretaria de Promoción Turística de la Nación.