:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4PO2KIAF4VHGLKTRPR4WJUVV2I.jpg)
Milei confirmó a Bullrich como ministra de Seguridad y a Barra como procurador del Tesoro
La líder del PRO aceptó el ofrecimiento del presidente electo en medio de las tensiones con Macri. El ex integrante de la Corte será abogado del Estado
El ex jefe de Gabinete bonaerense no estaba en el lugar. La Policía Federal ingresó a la vivienda y se llevó dinero, pen drives y algunos dispositivos.
Política“Allanamiento con resultado negativo, el lugar está limpio”, le advirtió anoche la Policía Federal al juzgado federal de Lomas de Zamora luego del allanamiento en la lujosa mansión de Martín Insaurralde, ex jefe de Gabinete bonaerense, en el barrio Fincas de San Vicente. Efectivamente, el dirigente peronista sospechaba que tarde o temprano lo iban a allanar. Y hace tiempo que ya no residía en el lugar. “Está en la casa de un amigo”, dicen en su entorno.
Durante el procedimiento, según pudo saber Infobae, la Policía secuestró apenas unos pendrives, algunos dispositivos electrónicos que no tendrían valor para la causa, y unos 80 mil pesos. Dicho en otros términos, nada de valor para una causa de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
La mansión está ubicada sobre dos lotes de 3000 m2 y pagaría más de 200 mil pesos de expensas por cada terreno. Según un informe del programa PPT, la propiedad incluye pileta, cancha de fútbol propia y un gimnasio. Pero no figura en las declaraciones juradas del intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia.
Insaurralde fue denunciado tras su escandaloso viaje a Marbella con la modelo Sofía Clerici y actualmente está imputado por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito aunque podría sumar otros delitos a medida que avance la investigación. De hecho, la ex vice de la UIF, María Eugenia Talerico, lo denunció la semana pasada por los decretos que firmó mientras estaba de viaje, entre el 15 y el 21 de septiembre.
Según esa presentación, Insaurralde debería haber pedido una licencia, lo que hubiera activado el mecanismo de sustitución de su firma. Por eso, Talerico lo acusó de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y falsedad ideológica de documento público.
Unas horas después, Talerico amplió esa denuncia y pidió que también sea investigado el gobernador Axel Kicillof, quien públicamente dijo que no sabía del viaje de su jefe de Gabinete. “No podemos descartar la participación del Gobernador en la falsedad instrumental en la medida que no resulta verosímil el desconocimiento de la ausencia de Insaurralde de la República Argentina o en su caso, el incumpliendo de las normas que imponían conforme al Decreto 11/2020″, destaca esa denuncia.
La causa está bajo secreto de sumario hasta el viernes y las medidas de prueba que se vienen realizando casi no trascendieron. Sin embargo, ayer el juez Kreplak activó siete allanamientos de los más de 20 procedimientos que le había pedido del fiscal Sergio Mola.
Entre los lugares allanados figuran dos departamentos (en realidad es una misma propiedad) a nombre de Jésica Cirio en el barrio de Palermo, donde la Policía tenía una orden para requisar y buscar objetos de valor, dos domicilios de Clerici (uno en Nordelta y otro en Vicente López), y tres propiedades correspondientes a Insaurralde, entre ellos el country Fincas de San Vicente.
En el allanamiento de Nordelta, donde Clerici tiene una casa a su nombre, la Policía Federal secuestró 657.900 dólares, 2 millones de pesos, y más de 2 millones de pesos uruguayos. Además, incautó bienes suntuarios, dispositivos electrónicos y anotaciones.
Ahora la Justicia deberá determinar si algunos de esos bienes son los que aparecen en las imágenes que publicó Clerici en sus redes sociales. En el expediente hay un informe de la Aduana que asegura que las carteras, los relojes y las joyas no ingresaron en las valijas de los dos protagonistas del escándalo. Al menos no fueron detectados por los escáners del aeropuerto de Ezeiza.
La líder del PRO aceptó el ofrecimiento del presidente electo en medio de las tensiones con Macri. El ex integrante de la Corte será abogado del Estado
Los gobernadores de la coalición se comprometieron a mantener la unidad, pero hubo fuertes discusiones entre la UCR y el PRO por la relación con el futuro gobierno. “No hay unanimidad”, admitió Jorge Macri. Los mandatarios no quieren co-gobernar con los libertarios.
El presidente electo anticipó los trazos gruesos apenas llegó de Washington. Y explicará las especificaciones ante la Asamblea Legislativa en su asunción. Detalles y versiones sin confirmar
El nuevo esquema gubernamental mantendrá nueve ministerios y reducirá secretarías para optimizar la gestión estatal en San Juan.
El presidente dijo que no entiende cómo un funcionario de su Gobierno puede continuar tras la asunción del libertario porque representan “dos Argentinas distintas”. También dijo que, por el momento, no renunciará a la conducción del PJ
Se nombró a Pablo García Nieto como presidente del organismo, a Elio Frack como vicepresidente y a Juan Flores como vocal permanente.
Mientras que desde La Libertad Avanza expresaron que es muy probable que el exgobernador integre el futuro Gobierno, sus cercanos manifestaron que “no tiene nada cerrado”.
El histórico entrenador le habría dado el “sí” a Román para acompañarlo si triunfa en las elecciones de este domingo.
El nuevo nosocomio será puesto en funciones este jueves con la premisa de ampliar y mejorar la prestación de servicios y descentralizar el sistema sanitario local.
La Administración Nacional de la Seguridad Social ya tiene definido el futuro de refuerzo de ingresos para sectores menos favorecidos.
El Renaper hizo oficial el novedoso documento de identidad. Toda la información de qué pasa con los DNI anteriores, cómo funciona y cuándo estará en circulación.