
La app prepara una función exclusiva para grupos que permite crear estados temporales visibles solo para sus miembros, facilitando la comunicación sin saturar el chat.
La reacción de la red social nace de la advertencia que la Unión Europea realizó la semana pasada respecto a la difusión de contenido ilegal.
TecnoLuego de la resolución de la Unión Europea (UE), que la semana pasada instó a TikTok a aumentar la moderación del contenido publicado por sus usuarios, la red social reveló que suprimió más de 500 mil videos y cortó ocho mil transmisiones en vivo relacionados con el conflicto entre el grupo Hamas y el Estado de Israel.
La guerra en Medio Oriente despertó la reacción de miles de usuarios en redes sociales, de los cuales un número desmesurado compartió contenido ilegal y desinformación respecto al conflicto. No tardó en repercutir en los líderes europeos, que durante la semana pasada intimaron a Tik Tok para que modere con mayor severidad su difusión.
En su propio blog, la empresa informó que desde el día del atentado ha "suprimido más de 500.000 videos e interrumpido unas 8.000 transmisiones en directo en la región afectada, por violación de las reglas".
En agosto pasado, la UE estableció un nuevo reglamento, con una rigurosidad mayor respecto a la desinformación y difusión de noticias falsas en las redes sociales, e instó así a las principales plataformas a mejorar sus sistemas de seguridad en línea.
Pero el conflicto en Medio Oriente creó nuevos problemas para los encargados de regular esta situación, y el comisario europeo de Economía Digital, Thierry Breton, envió una carta a los directores de TikTok para poner especial énfasis. "A la empresa le corresponde una obligación especial de protegerlos de los contenidos violentos que parecen circular ampliamente en su plataforma sin un dispositivo de seguridad particular", indicó.
Como respuesta, TikTok restringió las transmisiones en vivo dentro de su plataforma y hashtags relacionados con la guerra, además del trabajo de organizaciones encargadas específicamente en la verificación de noticias en más de 50 idiomas -incluido el árabe y hebreo-.
La app prepara una función exclusiva para grupos que permite crear estados temporales visibles solo para sus miembros, facilitando la comunicación sin saturar el chat.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
Un informe revela que muchos se sienten peor consigo mismos tras usar redes sociales y apoyan límites más estrictos para el entorno digital.
La plataforma anunció una alianza con xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, que llevará el asistente Grok a más de mil millones de usuarios.
La red social suma una herramienta exclusiva para enviar imágenes espontáneas que desaparecen tras ser vistas, sin edición ni archivo.
Ya salió a la venta en Argentina la nueva Serie A. Estos dos modelos están entre los favoritos de los usuarios argentinos y es la gama más vendida.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.