
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio participó del Coloquio, en donde expuso sus principales propuestas de cara a las elecciones generales.
Política9343_.jpg)
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, participó en la edición número 59 del tradicional encuentro empresarial, ante el Coloquio de IDEA, reunido en la ciudad de Mar del Plata.


Durante su discurso, Bullrich sostuvo que si gana las elecciones encabezará un Gobierno “dispuesto a hablar con todos", pero donde lo único que no van "a negociar es el cambio”.
"En estos 20 años, todo el poder ha ido al Estado, desde esta concepción el país no puede crecer", sostuvo la ex ministra de Seguridad y luego añadió: "Desde el lugar donde tomemos el Gobierno estamos con la convicción y el temperamento para llevar adelante los cambios que Argentina necesita”.
"A los seis meses Massa nos metió una ley de prohibición de despidos, ¿hay algo más anticapitalista?”, se preguntó, al aludir al viaje que Mauricio Macri y Sergio Massa, entre otros, realizaron al Foro de Davos, el tradicional encuentro anual de líderes políticos y empresariales de todo el mundo.
Luego, a la hora de enumerar posibles medidas de Gobierno indicó: "Tenemos que sacar el cepo” y que “ningún funcionario pueda abrirte o cerrarte las exportaciones o importaciones”.
Al igual que lo había hecho ante otros foros empresarios, Bullrich comprometió una reforma laboral que “permita bajar un 60% el costo de las indemnizaciones, que es una espada de Damocles”.
“Vamos a derogar todas las leyes que han destruido el concepto de indemnización y que han ampliado el juicio como una de las maneras de resolver los temas laborales”, aseguró.
Sobre la situación en la que heredará el Gobierno en caso de imponerse en las urnas, dijo que van "a tener que negociar no solo con el FMI, sino atacar el problema de las Leliq, que son una bola de nieve y nos ponen en una situación difícil”.
Al concluir sostuvo: “Argentina tiene todo, pero tenemos que desarmar al monstruo que hay en el medio, desarmar un Estado burocrático que te traba todo, con instituciones totalmente infiltradas por la corrupción”.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




