
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara Baja analizará hoy un conjunto de proyectos de legisladores de diferentes bancadas
Política
sanjuanhoy:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/APQMRMKTY6TEVOBFQKROYIBM3M.jpg)
El Gobierno nacional impulsa un proyecto de reducción de la jornada laboral que esta tarde será analizado en la Cámara de Diputados de la Nación.


Los encargados de evaluar el tema serán los integrantes de la Comisión de Legislación del Trabajo que preside la diputada Vanesa Siley (Frente de Todos), quienes se reunirán a partir de las 13 horas.
En concreto, se analizarán siete expedientes sobre la reducción de la jornada laboral: cinco corresponden al oficialismo -las presentaron Sergio Palazzo, Eduardo Valdés, Hugo Yasky, Claudia Ormaechea y Mónica Litza-, mientras que las dos restantes fueron elaboradas por el socialismo y el Frente de Izquierda.
De acuerdo a fuentes parlamentarias, del encuentro participarán la ministra de Trabajo, Raquel ‘Kelly’ Olmos; la embajadora de Chile, Bárbara Figueroa Sandoval; y la secretaria Internacional de Cooperación y Migraciones de Comisiones Obreras de España, Cristina Faciaben;.
A ellos se sumarán -según repasa la agencia Télam- representantes de la CGT, las dos corrientes de la CTA (de los Trabajadores y Autónoma), especialistas de la Unión Industrial Argentina (UIA) y referentes de la Corriente de Abogados laboralistas ‘7 de Julio’.
El 1° de mayo pasado, cuando se conmemoró el Día Internacional de los Trabajadores, la CGT reclamó de la reducción de la jornada de trabajo semanal, que actualmente es de 48 horas, al sostener que ese sistema ya “es una antigüedad”, y que hay que avanzar en la legislación “como medio de generar más empleo y distribuir mejor el beneficio extraordinario del capital”.
Asimismo, en una primera reunión de la comisión que se realizó hace cinco meses, Yasky había asegurado que la idea “es reducir horas en la jornada laboral de manera tal que en la semana se completen 40 horas de trabajo”.
Por su parte, Ormaechea, diputada y dirigente de la Asociación Bancaria, dijo que se “plantea una reducción a 36 horas”.
“La idea es acordar un proyecto que contemple textos presentados por legisladores de varios bloques que podrían confluir en una iniciativa para llevar de 48 a 40 o 36 horas la jornada semanal, con lo que se busca mejorar la productividad y generar empleo”, explicaron desde el oficialismo.
La diputada nacional Mónica Litza se refirió al impacto de la medida en la creación de empleo y aclaró: “La norma se complementará con otras medidas, como la aplicación de un plan de desarrollo de inclusión social”.
En la misma sintonía se expresó la ministra de Trabajo, Kelly Olmos: “Debería ir reduciéndose en forma escalonada y, para mí, debería ser de 40 horas. Pienso que podría pasar primero de 48 a 44 horas, y luego a 40 horas en algunos años”.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




