
El presidente argentino viaja a Estados Unidos para un encuentro bilateral con Donald Trump, con acuerdos comerciales y financieros en la agenda.
La Vicepresidenta adelantó que este sábado presentará la reedición del libro “Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner”. Minutos antes, la Cámara de Casación había ordenado juzgarla en la causa por lavado de dinero.
PolíticaMinutos después de que se informara que la Cámara de Casación había reabierto la causa Hotesur-Los Sauces y ordenado juzgar a Cristina Kirchner por lavado de dinero y asociación ilícita, la Vicepresidenta anunció en sus redes sociales que este sábado 23 de septiembre reaparecerá en público después de un largo silencio en medio de la campaña electoral.
La ex mandataria estará en la UMET para presentar la reedición, a 20 años de su publicación, del libro “Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner”. Lo hará rodeada de los principales dirigentes del kirchnerismo que estarán presentes en el auditorio ubicado en el centro porteño.
“De castas, herencias, derrumbes y futuro” será el título de la charla que brindará la Vicepresidenta luego de estar dos meses en silencio. La última aparición pública fue el 17 de julio en un acto que compartió con el candidato a presidente de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa.
En aquella oportunidad CFK y Massa se unieron en un acto de Aerolíneas Argentinas en el que se presentó un simulador de vuelo para los aviones Boeing 737 MAX. Fue antes de las PASO, cuando la ex jefa de Estado intentaba contener a su electorado después de avalar la candidatura del ministro de Economía.
Aún no se sabe si el ministro será de la partida pero el acto no es compartido. Está centrado exclusivamente en la figura de CFK, que aún no se refirió en público a la dura derrota que sufrió el peronismo en las elecciones primarias, donde obtuvo el tercer lugar.
Máximo Kirchner pareció dar un indicio ayer cuando, durante un acto en Avellaneda, le pidió a su madre que vuelva a hablarle a la militancia. “Compañera, va a tener que hablar”, dijo. En el video que circuló en las redes sociales aparece una militante pidiendo escuchar a la Vicepresidenta. Y de ahí proviene la respuesta del líder de La Cámpora.
Después de la derrota hubo un extenso silencio por parte de las principales figuras del kirchnerismo. Tardaron en salir a hablar Máximo Kirchner, Eduardo “Wado” de Pedro y otros dirigentes de la primera línea del espacio que conduce la Vicepresidenta. Esa situación se modificó poco más de una semana atrás cuando el hijo de CFK acompañó a Massa a Tucumán para formar parte de un acto con gobernadores del PJ.
“Alguien debería inventar algún simulador de presidentes, urgentemente, donde lo pusiéramos a uno con los números y problemas de la Argentina, no de Suiza, Suecia o Noruega. Muchos simulamos en la Argentina como que la inflación, el FMI o la deuda son fenómenos de la naturaleza. Los han provocado, los han traído”, expresó la ex mandataria en su última aparición.
En esta nueva presentación se espera que haga un análisis sobre el escenario electoral que quedó conformado después de las PASO y que es similar al que ella planteó durante una entrevista televisiva previa a los comicios. Un escenario de tercios, de absoluta paridad, en el que la expresión política de Javier Milei se consolidó como un tercer espacio político con capacidad de competir.
Cuando queda un mes de campaña, en el oficialismo hay un fuerte convencimiento de que estarán en el balotaje debido a que Patricia Bullrich se quedó sin foco porque el cambio lo representa el líder libertario. Sin embargo, se enfrentan a duras derrotas provinciales que exponen un escenario difícil para el tramo electoral que viene.
El peronismo ha perdido poder territorial como parte de un descontento generalizado sobre la gestión nacional y las gestiones provinciales que quisieron revalidar la estadía en el poder con el sello de UP. En ese contexto, Cristina Kirchner volverá a concentrar el foco de atención en el medio de la campaña electoral.
El presidente argentino viaja a Estados Unidos para un encuentro bilateral con Donald Trump, con acuerdos comerciales y financieros en la agenda.
La Junta Electoral bonaerense y el fiscal electoral aseguraron que no están dadas las condiciones para volver a imprimir las nóminas de La Libertad Avanza.
En Buenos Aires, invitado por la Embajada de Suecia en Argentina, el gobernador Orrego destacó que San Juan se posiciona como el mejor destino de inversión minera en Argentina.
Es un tuit de la campaña presidencial, cuando el dirigente del Pro era precandidato a gobernador de Larreta; este domingo rectificó: “Tengo la mejor de las opiniones de Santilli”
El presidente, vestido con varias camperas, entonó temas de Charly García y los Ratones, y lanzó: "Pudieron ganar un round, pero no la batalla".
La provincia recibió una propuesta de financiamiento por parte del gobierno francés y el Banco Europeo de Inversiones para ejecutar obras estratégicas en el sistema eléctrico. El proyecto incluye líneas de alta tensión y estaciones transformadoras que fortalecerán la red provincial.
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
La Junta Electoral bonaerense y el fiscal electoral aseguraron que no están dadas las condiciones para volver a imprimir las nóminas de La Libertad Avanza.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.