Últimas noticias de San Juan, el país y el mundo - Estás informado Últimas noticias de San Juan, el país y el mundo - Estás informado

Inflación descontrolada: cuáles son los alimentos que aumentaron por encima del 10% en mayo

Los aceites fueron la categoría con mayor incremento semanal en las últimas cuatro semanas, con un alza de 9,76%, según la consultora LCG. Luego lo siguieron el azúcar, miel, dulces y cacao; los lácteos y huevos, y los productos de panificación, cereales y pasta. El INDEC dará a conocer el IPC del quinto mes el 14 de junio.

Economía sanjuanhoy sanjuanhoy

JOL2Y3FOOZACDDXT7Q4DUD7PRU

BEAT HORIZONTAL

Pese a los intentos del Gobierno de contener la suba de precios con medidas como la creación de unidades para monitorear el comercio y el nuevo rol del Mercado Central para evitar subas irregulares, los alimentos y bebidas siguieron en alza en mayo.

De acuerdo al relevamiento de la consultora LCG, la cuarta semana de mayo registró un incremento de 0,32%, lo cual representa un punto porcentual por debajo de la semana anterior, que se había ubicado en 1,3%. De igual forma, el rubro de alimentos y bebidas presentó una inflación del 7,8% en las últimas cuatro semanas.

Los aceites fueron la categoría con mayor incremento semanal en ese lapso, con un alza de 9,76%. Luego lo siguieron el azúcar, miel, dulces y cacao con 3,77%, los lácteos y huevos, con el 3,13% y los productos de panificación, cereales y pasta, con 2,63%.

En esa línea también se ubicaron los condimentos y otros productos alimenticios con una suba de 2,20%; bebidas e infusiones, con 1,86%; comidas listas para llevar, con el 1,73% y las frutas, con el 1,01%.

Estas ocho categorías se ubicaron por encima del promedio semanal, de 0,3%. Según el informe de LCG, se registró una caída en carnes y verduras, que frenó la suba promedio. En ese contexto, señalaron que sin esa baja “el aumento semanal habría sido del 2,4%”.

Tres sectores registraron aumentos de dos dígitos en las últimas cuatro semanas
El relevamiento indicó que en las últimas cuatro semanas, las comidas para llevar, los lácteos y huevos y los condimentos fueron los rubros que más aumentaron: 14,8%, 11% y 10,1% respectivamente. Los tres se ubicaron por encima del promedio mensual, con variaciones que alcanzan los dos dígitos.

Comidas para llevar: 14,8%;
Productos lácteos y huevos: 11%;
Condimentos y otros productos alimenticios: 10,1%;
Azúcar, miel, dulces y cacao: 7,4%;
Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 7,3%.
Productos panificados, cereales y pastas: 6,9%;
Verduras: 6,6%;
Carnes: 5,8%;
Aceites: 0,6%;
Frutas: 4,1%.
Se lanza Precios Justos Barriales: de qué se trata y cuántos productos incluye
En medio de la crisis signada por la alta inflación y la tensión cambiaria, el Gobierno se apresta a lanzar el programa Precios Justos Barriales, tras negociaciones para sumar 100 productos de primera necesidad para que estén disponibles en los comercios de cercanía.

Esta primera etapa comenzará a regir desde el jueves 1 de junio y finalizará en julio. Fuentes oficiales explicaron a TN que durante los próximos días serán informados los comercios minoristas y almacenes de barrio sobre el procedimiento para sumar los productos se realizará a través de la Federación de Comercios.

El programa tendrá lugar a nivel federal y estarán incluidos 108 productos, mientras que 32 empresas serán las proveedoras y participarán 7 supermercados mayoristas. Además, 4 empresas contarán con distribución por venta directa.

En lineamientos generales, se trata de artículos de primera necesidad que tendrán una actualización de precios al 3,8% mensual.

Te puede interesar

Lo más visto

YO2WHP6ZQNG5ZHDCNHRM6ELOBY

“Cirugía sin huellas”, el método con imanes creado por un médico argentino que debió vender su casa para patentarlo

sanjuanhoy
Nacionales - Sociedad

El Dr. Guillermo Domínguez, recibido en la Facultad de Medicina de la UBA, se especializó en cirugía laparoscópica. Pero fue más allá e inventó un sistema para no dejar cicatrices. Se reunió “hasta con De Vido” para conseguir financiación, pero el Estado le dio la espalda. Con esfuerzo lo patentó en Argentina, pero no le alcanzó para hacerlo en los Estados Unidos, donde un colega chileno, dice, se lo apropió

DDIHPCSSGVDLJDJGHV4BKMMDFY

El macabro caso del escritor de cómics que se inspiró en una de sus obras de terror para mutilar y asesinar a su novia

sanjuanhoy
Historias

Blake Leibel era un multimillonario que deseaba convertirse en creador de cómics, guionista cinematográfico y director de animación. Entre sus trabajos está Syndrome, una novela gráfica de terror publicada en 2010, un libro que sería objeto de una “autopsia literaria” para resolver un crimen. El monstruo escondido detrás de una apariencia de un hombre y un crimen espeluznante

K4SBB77KYBF7VB5EXTFKNYIR4A

Conejitas, orgías “asquerosas” y depredadores sexuales: cómo la muerte de Hugh Hefner destapó todas las perversiones

sanjuanhoy
Historias

Cuando el dueño de Playboy murió, el 27 de septiembre de 2017, estalló el escándalo. El hombre que había creado la revista que mostró mujeres desnudas pero también fue ícono cultural, que había sido halagado por personalidades de todos los ámbitos, escondía un lado oscuro y perverso. Fueron las conejitas, las chicas de tapa, quienes revelaron el horror que habían vivido en la Mansión Playboy y junto al magnate

Boletín de noticias