
ANSES: cuánto cobran los jubilados y pensionados en julio 2025 con aumento y bono
Nacionales01/07/2025El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
Se trata de Fernando "Piti" Estrada Gonzáles, de 56 años. Es hermano del peruano “Marcos”, uno de los jefes de la venta de drogas en el Bajo Flores, que fue expulsado del país el año pasado tras ser condenado a 24 años de cárcel.
Nacionales26/04/2023Tras 13 años de permanecer prófugo, "Piti", un hermano de "Marcos" Estrada Gonzáles y capo narco de la Villa 1-11-14, de la zona porteña de Bajo Flores, se entregó este martes en la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar).
Se trata de Fernando "Piti" Estrada Gonzáles, de 56 años, que tenía un pedido de captura vigente desde octubre de 2010 y de quien se sospecha pudo mantener su estructura narco en el Bajo Flores porteño junto a su hermano, "Marcos", quien fue expulsado de Argentina el año pasado tras ser condenado a 24 años de prisión.
Tras presentarse en la sede judicial, quedó a disposición del Juzgado Criminal Correccional Federal 4, cuyo titular es el juez federal Ariel Lijo, y se espera que sea indagado en las próximas horas.
"Piti" Estrada González era buscado como acusado de manejar junto a su hermano "Marcos" la venta de drogas al menudeo en el Bajo Flores, más específicamente un predio de siete hectáreas conocido como "El Sector de los Peruanos".
Trascendió que, unas horas antes de su entrega, el abogado de "Piti" ya había anunciado a la Justicia que iba a hacerlo.
"Marcos" Estrada Gonzáles fue expulsado del país el 22 de junio de 2022 en medio de un imponente operativo de seguridad llevado a cabo por efectivos de la Policía Federal y de la Dirección Nacional de Migraciones.
Si bien su expulsión había sido dispuesta un mes antes, la fecha exacta fue mantenida en secreto, puesto que, según los investigadores, "Marcos cosecha lealtades y enemigos por igual", evaluándose, de este modo, la hipótesis de riesgo que abarcaban desde intentos de fuga hasta atentados en su contra.
En 2014, la Dirección Nacional de Migraciones había resuelto cancelarle la "radicación permanente" de la que gozaba, "declarando irregular su permanencia en el territorio nacional", ordenando su expulsión del país y prohibiendo su reingreso "con carácter permanente".
Sin embargo, la expulsión no podía ser efectivizada, debido a que se encontraba afectado aún a procesos judiciales vigentes.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.
A los 80 años, falleció Abal Medina, político y periodista que acompañó a Perón en su regreso y defendió la esencia del movimiento peronista.
Ocean y Urkupiña volvieron a funcionar tras semanas de clausura. Habrá controles más estrictos y nuevas exigencias para los feriantes.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.