
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
La obra, que significó una inversión de 68.969.708,24 de pesos, prestará servicio a los más de 15 mil habitantes del departamento.
Política sanjuanhoy
sanjuanhoy
En la noche de este miércoles, el gobernador Sergio Uñac, junto al intendente Cristian Andino, dejaron inaugurado el edificio del Registro Civil, ubicado en San Martín.


Acompañaron al primer mandatario provincial la senadora nacional Cristina López; el diputado Juan Carlos Abarca; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; la secretaria de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Nerina Eusebi; el subsecretario de Arquitectura, Oscar Montero; la directora del Registro Civil, Romina López Galoviche y demás autoridades provinciales, municipales y vecinos de la zona.
Este edificio del Registro Civil permitirá ampliar la atención a los sanmartinianos, brindando la posibilidad de realizar mayor cantidad de trámites.
Con la puesta en marcha de la sede se verán beneficiados más de 15 mil habitantes del departamento, que podrán gestionar trámites identificatorios (DNI y pasaportes) como también registrales, contando con la última tecnología en materia de biometría, realización y expedición de partidas.
El gobernador Uñac explicó que la obra "se gestionó con un gran esfuerzo del municipio y significó una inversión total de casi 70 millones de pesos. Lo importante es que venimos a mejorar la calidad de vida de los vecinos, que podrán gestionar en un mismo edificio una mayor cantidad de trámites".
"Acá hubo inversión municipal pero antes de eso se cedió un terreno que permitió que todos los sanmartinianos puedan tener, a partir de esta noche, la posibilidad de gestionar y terminar trámites en un mismo edificio que es el de la delegación del Registro Civil en San Martín".
A su turno, el intendente de San Martín, Cristian Andino consideró que la apertura del Registro Civil "trae progreso y mejor calidad de vida para los vecinos. Con esta obra intentamos que nuestra gente viva mejor".
"Hablar de una provincia ordenada es hablar de inversión pública que permite que se haga un edificio propio del Registro Civil, que se hagan hospitales, viviendas y estas obras generen mayor empleo y sueldo digno para los trabajadores".
Por su parte, el subsecretario de Arquitectura, Oscar Montero, detalló que el edificio "consta de hall de recepción, sala de administración, sala de identificación, el sector de ceremonias con expansión al patio cívico, espacio verde con sanitarios, office, sector de servicios, archivo y depósito. La obra tiene poco más de 200 metros cuadrados y es una inversión de más de 68 millones de pesos".
La secretaria de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Nerina Eusebi, señaló que "la nueva delegación se concretó en el marco de la planificación de construcción de edificios propios llevada adelante por el Ministerio de Gobierno. En esta planificación año a año vamos logrando obtener más sedes propias y hoy es un objetivo cumplido porque hoy San Martín tiene una hermosa delegación de 200 metros cuadrados".
Por último, resaltó que "el Registro Civil es una entidad que mejora continuamente. Recientemente obtuvo el Premio a la Calidad con el galardón de oro a nivel nacional, mientras que San Martín consiguió la medalla de plata".
Es importante resaltar que en San Juan se gestionaron 12 terrenos en 11 departamentos de la provincia de los cuales siete (Albardón, Calingasta - Loc. Barreal, Sarmiento - Loc. Media Agua y Los Berros, Santa Lucía, Valle Fértil y Jáchal) se encuentran en proceso de licitación para la construcción de un edificio propio de Registro Civil.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.




