
Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.
El 24 de abril se conmemora el Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos. En la nota, el detalle de quiénes podrán tomarse el día.
Nacionales - SociedadDespués del fin de semana extra largo de Semana Santa, muchos están a la espera de un nuevo feriado para tomarse unos días de descanso.


Este lunes 24 de abril se celebra el Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos, fecha en la que se recuerda el genocidio del pueblo armenio ocurrido en el año 1915. Este día fue incluido en el cronograma oficial de feriados como un día no laborable, por lo cual, sólo para algunos, será un día sin actividad.
Al ser un día no laborable, serán los empleadores quienes tomen la decisión de otorgar o no el día libre a sus empleados.
al como lo confirmó el Gobierno en el cronograma de feriados para el 2023, el año contará con 19 días festivos, de los cuales 14 son inamovibles, 2 trasladables y 3 con fines turísticos. Se establecieron cuatro fines de semana extra largos, de los que quedan tres.
El próximo feriado, establecido como inamovible, será el 1 de mayo. Al caer lunes, constituirá un fin de semana largo de tres días. Luego, en el mismo mes, habrá otro de cuatro días, que será desde el 25 hasta el 28 de mayo.




Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.

Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.

El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.


El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




