
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El titular del Palacio de Hacienda habló con Christopher Dodd en la reunión del BID en Panamá. Argentina aguarda un desembolso de US$5,300 millones de FMI y debe pagar US$ 2.700 millones en pocos días.
Política
A pocos días de un nuevo vencimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s2.700 millones, el ministro de Economía, Sergio Massa se reunió con el asesor del presidente de los Estados Unidos para América latina, Christopher Dodd, en el marco de la reunión del Banco Interamericano Internacional (BID) en Panamá.


“Durante su encuentro con Dodd, se analizó la situación financiera global y la complejidad que conlleva la suba en las tasas de interés para la economía mundial”, informó el Palacio de Hacienda tras la reunión con el representante de Joe Biden.
En un comunicado, Economía precisó que “ambos funcionarios destacaron la importancia del trabajo en conjunto para atender la situación que atraviesa América Latina en el escenario global.
Entre el próximo 21 y 22 de marzo la Argentina tiene que pagar dos vencimientos por un total de US$ 2.700 millones, mientras aguarda un desembolso de US$5.300 millones correspondiente a la cuarta revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas en vigencia.
Para el que FMI libere los fondos para la Argentina es necesario que reúna el directorio del organismo, previamente, para que apruebe el informe técnico del staff conocido la semana pasada.
Argentina cuenta con escasas reservas internacionales para enfrentar el compromiso, en un contexto en el que el Banco Central ha venido perdiendo dólares, por caso US$2000 millones desde que comenzó el año.
Según trascendió, la Argentina podría demorar algunos días el pago a la espera del desembolso, sin que por ello incurra en un incumplimiento del acuerdo.
Entre el 7 el 14 de abril el gobierno argentino tendrá que pagar otros US$2.600 millones, con lo cual, el desembolso se torna vital para poder mantener los objetivos del trimestre en materia de acumulación de reservas.
En tanto, Massa se reunió con la ministra de Planificación, Presupuesto y Gestión de Brasil, Simone Tebet, con quien coincidió en “la importancia de trabajar en proyectos estratégicos de integración regional”.
La información oficial plantea que los dos ministros “analizaron la agenda de trabajo en materia de gasoductos, fertilizantes y pasos fronterizos para mejorar la logística”.
Finalmente, ambos destacaron el rol de los organismos multilaterales de crédito y su importancia para el desarrollo de América Latina, en el marco de la integración de los países a través de proyectos de infraestructura.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




