
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.
El calendario electoral comenzó con las PASO en La Pampa. Cuándo y dónde serán los siguientes comicios locales
PolíticaArgentina ya está atravesando las elecciones 2023. Este año, se elegirá a presidente y vicepresidente para gobernar durante los próximos cuatro años el país. Los ganadores asumirán su cargo el 10 de diciembre, fecha en la que también se cumplirán 40 años ininterrumpidos de democracia.
Además, en las elecciones 2023 también se votarán diputados y senadores nacionales. De acuerdo a la legislación vigente, deben renovarse la mitad de la Cámara Baja y un tercio de la Cámara Alta del Congreso de la Nación. En concreto, este año se eligen 130 diputados y 24 senadores nacionales.
Elecciones provinciales 2023
Sin embargo, no solo se renuevan autoridades nacionales. La mayoría de las provincias deben votar este año a sus gobernadores y renovar autoridades locales. Las excepciones son Santiago del Estero y Corrientes, que lo hicieron en 2021.
De acuerdo a la Constitución, las provincias tienen autonomía para definir cuándo y cómo elegir a sus autoridades. En los artículos 122 y 123 de la Carta Magna se establece que cada jurisdicción dicta sus propias leyes, elige sus gobernadores, legisladores y demás funcionarios locales sin intervención del gobierno federal.
En ese sentido, ya hay 14 provincias que decidieron desdoblar sus elecciones de las nacionales. La Pampa, Neuquén, Río Negro, Misiones, Jujuy, La Rioja, San Juan, Salta, Tucumán, Tierra del Fuego, Mendoza, San Luis, Santa Fe y Chaco ya oficializaron la convocatoria a elecciones y oficializaron el calendario electoral. Los comicios de estas jurisdicciones no coincidirán con las PASO nacionales del 13 de agosto, ni con las generales, que se desarrollarán el 22 de octubre.
Te puede interesar: Elecciones en La Pampa: el candidato de Lousteau venció al de Macri en la primera interna de Juntos por el Cambio
El calendario electoral 2023 arrancó el 12 de febrero con las PASO no obligatorias en la provincia de La Pampa, donde Martín Berhongaray, diputado nacional y candidato de la UCR, obtuvo un 16% de ventaja en las internas de Juntos por el Cambio frente a su compañero de coalición, Martín Maquieyra, representante del PRO. En tanto, el oficialismo no participó de esta instancia electoral, debido a que el gobernador Sergio Ziliotto logró una lista de unidad e irá por la reelección.
Dónde y cuándo son las próximas elecciones provinciales de 2023
- Neuquén - Río Negro
La próxima fecha importante es el 16 de abril, cuando tanto Neuquén como Río Negro tengan sus elecciones generales. Las provincias eligen gobernador, miembros de legislaturas provinciales y autoridades municipales.
Las elecciones generales en Neuquén fueron convocadas para el 16 de abril, según estableció el gobierno de Omar Gutiérrez en el Decreto 2/2023 publicado el 3 de enero. En los comicios se elegirán, además de gobernador y vicegobernador, 35 diputados titulares y 18 suplentes, intendentes y concejales en 14 municipios, presidentes de 21 comisiones de fomento y miembros de 10 comisiones municipales.
Los comicios en Neuquén coincidirán con las elecciones generales en Río Negro, que se desarrollarán durante la misma jornada, el 16 de abril, según lo decretó la gobernadora Arabela Carreras. La provincia elegirá gobernador, vicegobernador, 46 diputados provinciales y suplentes, presidente o comisionado de fomento, dos vocales titulares y suplentes para cada una de las Comisiones de Fomento.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.
Lo comunicará al Poder Ejecutivo en las próximas horas.
Productores plantearán la suba de retenciones, la presión impositiva y el deterioro de infraestructura.
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La polémica sesión en el Senado despertó las viejas tensiones entre el Presidente y su compañera de fórmula. Tras las críticas recibidas, la titular de la Cámara alta dejó fuertes mensajes contra Milei en un posteo de su cuenta de Instagram.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.