
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El calendario electoral comenzó con las PASO en La Pampa. Cuándo y dónde serán los siguientes comicios locales
Política
sanjuanhoy:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/G4HTHZCNVBF53EWPAOAQZHOM7A.jpg)
Argentina ya está atravesando las elecciones 2023. Este año, se elegirá a presidente y vicepresidente para gobernar durante los próximos cuatro años el país. Los ganadores asumirán su cargo el 10 de diciembre, fecha en la que también se cumplirán 40 años ininterrumpidos de democracia.


Además, en las elecciones 2023 también se votarán diputados y senadores nacionales. De acuerdo a la legislación vigente, deben renovarse la mitad de la Cámara Baja y un tercio de la Cámara Alta del Congreso de la Nación. En concreto, este año se eligen 130 diputados y 24 senadores nacionales.
Elecciones provinciales 2023
Sin embargo, no solo se renuevan autoridades nacionales. La mayoría de las provincias deben votar este año a sus gobernadores y renovar autoridades locales. Las excepciones son Santiago del Estero y Corrientes, que lo hicieron en 2021.
De acuerdo a la Constitución, las provincias tienen autonomía para definir cuándo y cómo elegir a sus autoridades. En los artículos 122 y 123 de la Carta Magna se establece que cada jurisdicción dicta sus propias leyes, elige sus gobernadores, legisladores y demás funcionarios locales sin intervención del gobierno federal.
En ese sentido, ya hay 14 provincias que decidieron desdoblar sus elecciones de las nacionales. La Pampa, Neuquén, Río Negro, Misiones, Jujuy, La Rioja, San Juan, Salta, Tucumán, Tierra del Fuego, Mendoza, San Luis, Santa Fe y Chaco ya oficializaron la convocatoria a elecciones y oficializaron el calendario electoral. Los comicios de estas jurisdicciones no coincidirán con las PASO nacionales del 13 de agosto, ni con las generales, que se desarrollarán el 22 de octubre.
Te puede interesar: Elecciones en La Pampa: el candidato de Lousteau venció al de Macri en la primera interna de Juntos por el Cambio
El calendario electoral 2023 arrancó el 12 de febrero con las PASO no obligatorias en la provincia de La Pampa, donde Martín Berhongaray, diputado nacional y candidato de la UCR, obtuvo un 16% de ventaja en las internas de Juntos por el Cambio frente a su compañero de coalición, Martín Maquieyra, representante del PRO. En tanto, el oficialismo no participó de esta instancia electoral, debido a que el gobernador Sergio Ziliotto logró una lista de unidad e irá por la reelección.
Dónde y cuándo son las próximas elecciones provinciales de 2023
- Neuquén - Río Negro
La próxima fecha importante es el 16 de abril, cuando tanto Neuquén como Río Negro tengan sus elecciones generales. Las provincias eligen gobernador, miembros de legislaturas provinciales y autoridades municipales.
Las elecciones generales en Neuquén fueron convocadas para el 16 de abril, según estableció el gobierno de Omar Gutiérrez en el Decreto 2/2023 publicado el 3 de enero. En los comicios se elegirán, además de gobernador y vicegobernador, 35 diputados titulares y 18 suplentes, intendentes y concejales en 14 municipios, presidentes de 21 comisiones de fomento y miembros de 10 comisiones municipales.
Los comicios en Neuquén coincidirán con las elecciones generales en Río Negro, que se desarrollarán durante la misma jornada, el 16 de abril, según lo decretó la gobernadora Arabela Carreras. La provincia elegirá gobernador, vicegobernador, 46 diputados provinciales y suplentes, presidente o comisionado de fomento, dos vocales titulares y suplentes para cada una de las Comisiones de Fomento.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




