
"A nadie se le ocurre bajarse del barco cuando estás en camino a la batalla", enfatizó la precandidata presidencial del PRO.
El tribunal dio a conocer los fundamentos por los que la Vicepresidenta y el empresario Lázaro Báez fueron sentenciados a seis años de prisión. La defensa de CFK ya prepara la apelación.
Política 09/03/2023El Tribunal Oral Federal número 2 dio a conocer los fundamentos por los cuales condenó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a la pena de seis años de prisión en la causa Vialidad, donde también fue sentenciado el empresario Lázaro Báez, y donde además fue inhabilitada de forma perpetua para ejercer cargos públicos.
En ese marco, el tribunal explicó las razones que los llevaron a considerar a la ex mandataria responsable del delito de defraudación contra la administración pública por favorecer a Lázaro Báez en las licitaciones de obras públicas en Santa Cruz.
Son los fundamentos a partir de los cuales la fiscalía va a apelar reclamando que sea condenada por el delito de asociación ilícita y la defensa de la vicepresidente insistirá con la absolución.
A partir de ahora va a intervenir la Cámara Federal de Casación penal.
A lo largo de 1.616 carillas, los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso consideraron que "lo verdaderamente relevante para esta sentencia, en relación a los hechos materia de juzgamiento, es evidenciar la reacción institucional -de manifiesta connivencia y protección- de cuanto organismo estatal fuese necesario para garantizar la plena actividad del consorcio empresarial controlado por Lázaro Antonio Báez", según los fundamentos a los que tuvo acceso Télam.
En cuanto al delito de asociación ilícita, dos de los integrantes del Tribunal , los jueces Gorini y Uriburu, concluyeron que "no ha podido demostrarse" y en disidencia sobre este punto votó el tercer magistrado Andrés Basso.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola habían pedido condenar a 12 años de prisión a la Vicepresidenta y Lázaro Báez teniendo en cuenta este delito que el TOF descartó.
"Hemos llegado a la conclusión de que la premisa acusatoria respecto a esta figura penal parte de una hipótesis equivocada", advirtieron Gorini y Giménez Uriburu.
Los jueces evaluaron que no se probó la existencia de una "pluralidad de planes delictivos indeterminados y, en razón de la tesis fiscal vinculada a esa pluralidad, a la cantidad de personas que habrían integrado la organización".
Además, en relación a la vinculación de la causa Vialidad con otras dos en trámite, remarcaron que, "del cotejo de personas imputadas en las causas Los Sauces y Hotesur con aquellas que lo fueron en autos, sólo Cristina Fernández de Kirchner y Lázaro Antonio Báez coinciden dentro de la totalidad de los aquí justiciables".
Esto no se correspondería con el delito de asociación ilícita que contempla el accionar de al menos tres personas en común.
Los jueces dieron por probado el delito de administración fraudulenta de manera unánime en relación a lo ocurrido con el supuesto favorecimiento a Báez con la adjudicación de 51 obras viales en Santa Cruz entre 2003 y 2015.
Además, consideraron que existió una reunión en Santa Cruz posterior a las elecciones del domingo 22 de noviembre de 2015, entre "funcionarios y empresarios" de la cual dieron por probado que participó la entonces presidenta de la Nación, pese a que su defensa lo negó durante el juicio oral.
"Lo primordial es que las vastas pruebas reseñadas demuestran con suficiencia que en el transcurso de la semana que siguió a las elecciones del domingo 22 de noviembre de 2015, Lázaro Antonio Báez y Fernández de Kirchner, con la asistencia de Julio Mendoza, José Francisco López y, en menor medida, Nelson Guillermo Periotti y José Raúl Santibáñez coordinaron e implementaron el cese ejecutivo de la maniobra criminal", sostuvieron en los fundamentos.
Esas afirmaciones, "se basan en la copiosa evidencia reunida, como pocas veces se ha visto en procesos penales en los que se investigan delitos de esta naturaleza que involucran a personas de tan alto rango jerárquico en la administración pública".
Los jueces condenaron a la vicepresidenta a seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos como "autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública".
Lázaro Báez, dueño de la empresa "Austral Construcciones", recibió la misma pena por el mismo delito en calidad de partícipe necesario.
También quedaron condenados a seis años de cárcel el extitular de Vialidad Nacional en ese período Nelson Periotti y el ex secretario de Obra Pública José López.
Exfuncionarios de Vialidad nacional y de la provincia de Santa Cruz recibieron penas de entre 4 y 5 años de prisión mientras que todos los acusados fueron absueltos por el delito de asociación ilícita.
El Tribunal dispuso el decomiso actualizado si la sentencia queda firme de 84.835.277.378,04 millones de pesos, suma considerada producto del delito.
El Tribunal explicó en 1616 páginas los fundamentos del fallo
"A nadie se le ocurre bajarse del barco cuando estás en camino a la batalla", enfatizó la precandidata presidencial del PRO.
El candidato a gobernador de Unidos por San Juan, tuiteó tras la decisión de la Corte Suprema de inhabilitar a Sergio Uñac en las elecciones provinciales. "Una Provincia y un País no pueden crecer si no se respeta a sus instituciones", escribió.
La central obrera emitió un durísimo comunicado en el que apuntó contra los precandidatos presidenciales y sus propuestas electorales.
La Corte Suprema falló en contra de la reelección del gobernador Uñac, cuya postulación había sido impugnada por la oposición. Minutos después, el diputado nacional, aliado de Cristina Kirchner, y con intenciones de gobernar nuevamente la Provincia, publicó una foto rodeado de mujeres donde escribió "volví por vos".
En respuesta al pedido efectuado por Juntos por el Cambio, el Gobierno provincial hizo llegar al máximo tribunal un reclamo en que el cuestiona las "interpretaciones amañadas que pretenden impedir el voto libre de los ciudadanos".
La decisión del máximo tribunal contó con los votos de Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda, además de Carlos Rosenkrantz en forma concurrente. Ricardo Lorenzetti no votó porque no había intervenido en la cautelar suspendió las elecciones.
La resolución publicada este jueves tiene 49 páginas con los argumentos en los que basaron la decisión polémica decisión.
Hubo tensión en una presentación del gobernador bonaerense en Brandsen por la irrupción de una vecina, que fue retirada del lugar.
El jefe de Gabinete anunciará el lunes formalmente su precandidatura presidencial por el Frente de Todos y dio a conocer este sábado algunas de sus propuestas electorales.
En una entrevista a C5N, la vicepresidenta se refirió a la intención de la Justicia de "no solo meterse con el peronismo sino con el sistema democrático". Habló del programa del FMI, el endeudamiento de Macri, la gestión de Massa, los dólares que le faltan a la economía.
Les ofrecieron un trabajo soñado pero los metieron en una red de narcotráfico. Ahora, dos jóvenes están presos en la cárcel de máxima seguridad de ese país africano. Un periodista de Infobae viajó y pudo charlar con ellos cara a cara
El padre del chico de 12 años reveló la dolorosa historia detrás de lo ocurrido y cuestionó la falta de controles en la Ruta. “Hasta cargó nafta y nadie lo detuvo”, cuestionó.
La actriz desplegó toda su sensualidad desde Río de Janeiro, donde viajó como invitada de una famosa marca.
Conocido por ser un fiel defensor de la libertad civil, reapareció en el Mundial de Qatar con un extraño guante que oculta su mano paralizada, algo que despertó las malas lenguas por hacer propaganda a un país que no respeta los Derechos Humanos.
La Corte Suprema falló en contra de la reelección del gobernador Uñac, cuya postulación había sido impugnada por la oposición. Minutos después, el diputado nacional, aliado de Cristina Kirchner, y con intenciones de gobernar nuevamente la Provincia, publicó una foto rodeado de mujeres donde escribió "volví por vos".
Los sanjuaninos volverán a las urnas poco más de un mes y medio después de los comicios municipales.