
Argentina se posiciona como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
EconomíaEl informe privado ponderó el valor de la carne en la canasta de una familia tipo.
Es por incumplimiento de sanciones que la compañía de bebidas recibió en agosto de 2021 por abuso de posición dominante
EconomíaLa Secretaría de Comercio, a partir de una resolución de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), multó a la Cervecería y Maltería Quilmes por $389 millones. Según argumentaron en un comunicado, la multa se debe a una “falta de cumplimiento de sanciones y multas anteriores por parte de la empresa, en el marco de una investigación por abuso de posición dominante”.
De acuerdo a la información de la Secretaría de Comercio, la CNDC constató que la empresa cervecera efectivamente no estaba dando cumplimiento a medidas anteriores por lo que determinó nuevas sanciones. En agosto de 2021, la entonces Secretaría de Comercio Interior multó a la cervecería por $150 millones por abuso de posición dominante de tipo exclusorio. Esto contempla casos donde una empresa concreta acuerdos con comercios para tener exclusividad de venta o en bares o restaurantes para sacar al resto de los competidores de los menús.
De acuerdo con el artículo 66, inciso C de la Ley 27.442 de Defensa de la Competencia (LDC), se le ordenó a la empresa no instrumentar ningún tipo de acuerdo comercial formal o informal con los puntos de venta que genere restricciones verticales sobre los canales de comercialización con la finalidad de obtener la exclusividad de venta, la eliminación de los competidores de las cartas o menús, o la limitación de los productos de la competencia a través de acuerdos de espacios exclusivos en góndolas.
“Si bien la empresa apeló la sanción, la Ley de Defensa de la Competencia estipula específicamente que las medidas ordenadas pueden ser apeladas con efecto no suspensivo, lo cual significa que la empresa debe darles cumplimiento hasta tanto el tribunal competente resuelva el recurso de apelación. A raíz de nuevas verificaciones por parte de la CNDC, se constató que la empresa cervecera efectivamente no estaba dando cumplimiento a las medidas correctivas”, indicaron desde la Secretaría de Comercio.
Por eso, la Secretaría de Comercio impuso una sanción de 11.467 unidades móviles por día desde el 9 de septiembre de 2021 inclusive hasta el 6 de abril de 2022 inclusive, lo cual totaliza una multa de 2.396.603 de unidades móviles. Esto equivale a $389 millones.
“Para dictaminar el monto de la sanción se toma en cuenta el valor de las “unidades móviles”, que tienen por objetivo evitar que la multa impuesta quede licuada por el paso del tiempo. La Secretaría de Comercio actualizó este año el valor de la unidad móvil a $ 162,55″, detallaron.
Desde la compañía de bebidas aclararon que hasta el momento no fueron formalmente notificados ni hay información oficial publicada. “Desde Cervecería y Maltería tenemos un gran respeto por nuestros consumidores y clientes, quienes eligen nuestros productos a diario. Cumplimos en forma íntegra con la Ley de Defensa de la Competencia, y continuaremos aportando al mercado de cervezas, y, en definitiva, al interés económico general”, señalaron.
“Nuestras inversiones y el desarrollo de nuestras políticas comerciales que hemos llevado adelante por más de 132 años nos han permitido potenciar el mercado de bebidas en Argentina, logrando un crecimiento sostenido para toda la cadena de valor que va desde la semilla hasta la botella y que involucra a más de 130.000 personas en todo el país”, agregaron.
Cómo se inició la multa
En agosto de 2021, cuando se estableció la primera multa, la entonces Secretaría de Comercio Interior había dispuesto que la empresa debía mantener una estrategia de comercialización de sus marcas de cerveza en forma independiente del resto de las bebidas que distribuye. Esto implica que no podía establecer descuentos cruzados entre distintos productos, ni sujetar la venta de un producto a la adquisición de otro.
Además, se estableció que los acuerdos de publicidad y promoción exclusiva de sus marcas de cerveza –a través de la entrega de mobiliario, marquesina u otros– deben tener una duración máxima de tres años con la posibilidad de la rescisión anticipada luego del primer año y sin renovaciones automáticas; no deben prohibir la venta de productos de la competencia, ni órdenes de preferencia en la oferta de productos; y permitir la inclusión de los productos de los competidores en las cartas o menú.
Cervecería y Maltería Quilmes forma parte del grupo internacional de bebidas AB Inbev y en la Argentina es productora y distribuidora de las marcas Quilmes, Patagonia, Brahma, Budweiser, Corona, Stella Artois y Andes. También tiene líneas de aguas, gaseosas y bebidas energizantes.
El informe privado ponderó el valor de la carne en la canasta de una familia tipo.
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El presidente realizó la denuncia por "calumnias o falsa imputación" e "injurias" en los tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas.
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
En un escenario de fuerte polarización, el frente que comanda el gobernador Leandro Zdero se impone en las legislativas. El exgobernador peronista denunció una campaña sucia en su contra.
La Libertad Avanza se impuso en la capital salteña. El escrutinio provisorio se desarrolló con agilidad al regir en este distrito la Boleta Única Electrónica . Se votó para renovar la mitad de los cargos legislativos en el Senado y en la cámara de Diputados.
El Gobierno enviará un proyecto de ley para ordenar el servicio de taxis y remises y establecer normas para aplicaciones digitales.