
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, reconoció que no es habitual que un país “denuncie a uno de sus poderes del Estado”, en relación a las duras críticas del Ejecutivo al máximo tribunal.
Política
sanjuanhoy/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/5IYRBVBG5NGCHAW7QXP5XOLQ4Q.jpg)
El Gobierno evitó confrontar con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tras la fuerte respuesta del Consejo de Derechos Humanos del organismo a la presentación de la Argentina contra la Justicia y la oposición. El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, dijo que recibieron “recomendaciones y devoluciones de un total de 107 países” y que “prevalecieron los elogios a las políticas de derechos humanos del país”.


Pietragalla Corti consideró “audaz” que la Argentina haya presentado en la ONU una denuncia contra el Poder Judicial y admitió que no es frecuente que un país haga este tipo de planteos: “No es habitual que un país denuncie a uno de sus poderes del Estado, pero también es atípico lo que está sucediendo, en cuanto a que hay un Poder Judicial que está condicionando a los otros y viola claramente las garantías constitucionales”.
El secretario de Derechos Humanos dijo que la Argentina “debe apelar a las herramientas internacionales para alertar sobre lo que se está viviendo”, que “persiste una mirada persecutoria de la Justicia hacia dirigentes del oficialismo” y que “hay un sector político y económico que avala la mafia judicial, con la que comparte intereses”.
Pietragalla Corti consideró que “el Poder Judicial argentino y la oposición se defienden corporativamente” y que los principales dirigentes de la oposición “son favorecidos sistemáticamente por los miembros del Corte Suprema”, en declaraciones a Télam, en medio de la embestida oficialista contra la Corte Suprema.
Qué dice la presentación que el Gobierno hizo en la ONU
El Gobierno presentó el lunes en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU un informe con críticas a la oposición, los medios, la Justicia y denuncias por supuesta persecución político-judicial contra la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Mencionó “los denominados discursos de odio y sus implicancias para la convivencia democrática”, que planteó que “han tomado mayor visibilidad en los últimos tiempos debido a los graves sucesos acaecidos recientemente, que culminaron con el intento de magnicidio de la actual Vicepresidenta de la Nación, y dos veces Presidenta”.
Habló de “lawfare” o guerra jurídica: “Es una práctica violatoria de derechos humanos, en primer lugar, en tanto avasalla derechos fundamentales de las víctimas directas que son objeto de su accionar. El único fin que impulsa esas prácticas es eliminar al adversario. Por eso siempre las víctimas resultan ser dirigentes sociales o políticos que se enfrentan a los poderes fácticos, sean políticos, económicos o mediáticos”.
Cuál fue la respuesta de la ONU a la presentación del Gobierno
El Consejo de DD. HH. de la ONU le recomendó a la Argentina, en respuesta a su presentación, que “asegure la plena independencia del Poder Judicial y de los fiscales, mejore las condiciones en las prisiones, garantice la legalidad en el uso de la fuerza e investigue su uso excesivo por parte de las fuerzas policiales”, al expresar su posición a través de un tuit.




La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.

Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.

La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.

La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.

La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.

La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.




