
Calendario 2025: así quedan los feriados con los cambios oficiales del Gobierno
Nacionales - SociedadEl 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
El calendario fue publicado hoy en el Boletín Oficial. Una por una, las fechas para planear escapadas de cara al año que viene
Nacionales - SociedadTras el anuncio inicial del último sábado, el Gobierno nacional confirmó hoy el calendario de feriados para el 2023 mediante su publicación en el Boletín Oficial. El próximo año contará con 14 días festivos inamovibles, dos trasladables y cuatro fines de semana XXL para fomentar la actividad turística del país.
De acuerdo al cronograma compartido por los ministerios del Interior y el de Turismo y Deportes, entre los feriados inamovibles están: el 1° de enero (Año Nuevo); 20 y 21 de febrero (Feriados de Carnaval); el 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia); el 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas); el 7 de abril (Viernes Santo), el 1° de mayo (Día del Trabajador), el 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo), el 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes); el 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano); el 9 de julio (Día de la Independencia); el 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional); el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y el 25 de diciembre (Navidad).
En cuanto a los feriados trasladables, aparecen el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, se celebrará el lunes 21 de agosto; y el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que se celebrará el lunes 16 de octubre).
A su vez, el decreto 764 firmado por el presidente Alberto Fernández que los feriados con fines turísticos del año entrante sean el viernes 26 de mayo (puente con el feriado del jueves 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo); el lunes 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) y el viernes 13 de octubre (fin de semana largo de cuatro días por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre).
De esta manera, el año 2023 contará con cuatro fines de semana extra largos, de cuatro días cada uno -del sábado 18 de febrero al martes 21 de febrero; del jueves 25 al domingo 28 de mayo; del sábado 17 al martes 20 de junio; y del viernes 13 al lunes 16 de octubre -, los cuales sevirán para planear escapadas y, en consecuencia, fomentar la actividad turística.
Pasajes de tren a la Costa: en poco más de 24 horas se vendieron más de 250.000 pasajes a Mar del Plata y Pinamar
A pesar de las extensas filas en las 41 boleterías habilitadas dentro de Capital Federal y otros puntos del AMBA y el colapso del sistema online, a media mañana del último sábado Trenes Argentinos ya había vendido poco más de 250 mil pasajes para viajar Mar del Plata y Pinamar en el verano entrante.
Según datos suministrados por Trenes Argentinos a Infobae, la venta a los destinos de la Costa Atlántica fue de 234.138 pasajes a Mar del Plata y de 26.179 a General Guido-Divisadero Pinamar, sobre un total de 435.000 pasajes disponibles para la llamada “Ciudad Feliz” y 51.000 a Pinamar para los meses de diciembre 2022 y enero, febrero y marzo 2023.
La venta a otros destinos, que se inició el fin de semana annterior y fue incorporando destinos durante la semana, totalizó a la fecha 369.271 pasajes, según el detalle del cuadro adjunto, que incluye destino y terminal porteña de salida.
La venta presencial se realizó en 24 boleterías de la estación Constitución y en otros 17 puntos de venta en distintas estaciones del interior del AMBA, tales como Temperley, Alejandro Korn y La Plata, entre otras.
Tanto la caída temporal del sistema como el espectáculo de las colas en la estación generó muchas críticas y –por cierto- la incomodidad de quienes querían acceder a sus pasajes, atenuada con la distribución de sillas en la estación Constitución.
El atractivo, por cierto, es el precio de los pasajes, por una fracción de lo que cuestan los pasajes por micro. Por caso, es posible viajar entre Buenos Aires y Mar del Plata o Pinamar por menos de $2.000 ida y vuelta, contra los $ 5.000 a $ 10.000 por tramo de los tickets para viajar en micro, según datos de distintas plataformas de venta. Ergo, el precio del viaje en tren es entre 5 y 10 veces más barato. Y ni hablar del costo de los servicios aéreos: un pasaje Buenos Aires-Mar del Plata (un solo tramo) por Aerolíneas Argentinas, única empresa que conecta ambos destinos, cuesta entre casi $11.000 y poco más de $26.000 para la primera quincena de enero 2023 (es decir, entre 11 y 26 veces más).
El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
Además, este viernes es la Noche de las Jugueterías, donde habrá ofertas y descuentos en las tiendas por el Día del Niño.
117 aspirantes rindieron nuevamente el examen de residencias tras detectarse irregularidades.
El Equipo Argentino de Antropología Forense logró determinar la identidad del joven enterrado en Coghlan. El caso fue resuelto gracias a un análisis multidisciplinario y una muestra de ADN familiar.
Por primera vez se aplicó un decomiso anticipado sobre una propiedad adquirida con fondos ilícitos por Daniel Muñoz.
La exboxeadora recibe el último adiós de los fanáticos en la Legislatura de Santa Fe.
Con más del 46% de los votos, el frente peronista liderado por Axel Kicillof logró una victoria clara sobre La Libertad Avanza, que quedó 13 puntos por debajo. La elección renueva la Legislatura y anticipa tensiones de cara a octubre.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
El hecho ocurrió en la Escuela 25 de Mayo, en Santa Lucía, donde una madre y su hija adolescente atacaron físicamente a una directiva tras ser informadas sobre la situación académica de la menor. La mujer fue detenida y se activó el procedimiento de Flagrancia.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.