
Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.
El calendario fue publicado hoy en el Boletín Oficial. Una por una, las fechas para planear escapadas de cara al año que viene
Nacionales - Sociedad
sanjuanhoy:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/525EX62NRNHS3HTUDAELGYBSCM.jpg)
Tras el anuncio inicial del último sábado, el Gobierno nacional confirmó hoy el calendario de feriados para el 2023 mediante su publicación en el Boletín Oficial. El próximo año contará con 14 días festivos inamovibles, dos trasladables y cuatro fines de semana XXL para fomentar la actividad turística del país.


De acuerdo al cronograma compartido por los ministerios del Interior y el de Turismo y Deportes, entre los feriados inamovibles están: el 1° de enero (Año Nuevo); 20 y 21 de febrero (Feriados de Carnaval); el 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia); el 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas); el 7 de abril (Viernes Santo), el 1° de mayo (Día del Trabajador), el 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo), el 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes); el 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano); el 9 de julio (Día de la Independencia); el 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional); el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y el 25 de diciembre (Navidad).
En cuanto a los feriados trasladables, aparecen el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, se celebrará el lunes 21 de agosto; y el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que se celebrará el lunes 16 de octubre).
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/45YTSK2KNNHVDKF3PPM2UGVLMI.jpg)
A su vez, el decreto 764 firmado por el presidente Alberto Fernández que los feriados con fines turísticos del año entrante sean el viernes 26 de mayo (puente con el feriado del jueves 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo); el lunes 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) y el viernes 13 de octubre (fin de semana largo de cuatro días por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre).
De esta manera, el año 2023 contará con cuatro fines de semana extra largos, de cuatro días cada uno -del sábado 18 de febrero al martes 21 de febrero; del jueves 25 al domingo 28 de mayo; del sábado 17 al martes 20 de junio; y del viernes 13 al lunes 16 de octubre -, los cuales sevirán para planear escapadas y, en consecuencia, fomentar la actividad turística.
Pasajes de tren a la Costa: en poco más de 24 horas se vendieron más de 250.000 pasajes a Mar del Plata y Pinamar
A pesar de las extensas filas en las 41 boleterías habilitadas dentro de Capital Federal y otros puntos del AMBA y el colapso del sistema online, a media mañana del último sábado Trenes Argentinos ya había vendido poco más de 250 mil pasajes para viajar Mar del Plata y Pinamar en el verano entrante.
Según datos suministrados por Trenes Argentinos a Infobae, la venta a los destinos de la Costa Atlántica fue de 234.138 pasajes a Mar del Plata y de 26.179 a General Guido-Divisadero Pinamar, sobre un total de 435.000 pasajes disponibles para la llamada “Ciudad Feliz” y 51.000 a Pinamar para los meses de diciembre 2022 y enero, febrero y marzo 2023.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ML4WTHBXZVHF3DXEPYVD7HO4WQ.jpg)
La venta a otros destinos, que se inició el fin de semana annterior y fue incorporando destinos durante la semana, totalizó a la fecha 369.271 pasajes, según el detalle del cuadro adjunto, que incluye destino y terminal porteña de salida.
La venta presencial se realizó en 24 boleterías de la estación Constitución y en otros 17 puntos de venta en distintas estaciones del interior del AMBA, tales como Temperley, Alejandro Korn y La Plata, entre otras.
Tanto la caída temporal del sistema como el espectáculo de las colas en la estación generó muchas críticas y –por cierto- la incomodidad de quienes querían acceder a sus pasajes, atenuada con la distribución de sillas en la estación Constitución.
El atractivo, por cierto, es el precio de los pasajes, por una fracción de lo que cuestan los pasajes por micro. Por caso, es posible viajar entre Buenos Aires y Mar del Plata o Pinamar por menos de $2.000 ida y vuelta, contra los $ 5.000 a $ 10.000 por tramo de los tickets para viajar en micro, según datos de distintas plataformas de venta. Ergo, el precio del viaje en tren es entre 5 y 10 veces más barato. Y ni hablar del costo de los servicios aéreos: un pasaje Buenos Aires-Mar del Plata (un solo tramo) por Aerolíneas Argentinas, única empresa que conecta ambos destinos, cuesta entre casi $11.000 y poco más de $26.000 para la primera quincena de enero 2023 (es decir, entre 11 y 26 veces más).




Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.

Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.

El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.


El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




