
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
Fue en el Salón Bermejo del cuarto piso del Palacio de Tribunales con la presencia, de Rosatti y de los otros tres miembros del alto tribunal: Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
Política:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T6G2BEJ5GFHOVDQ3ZBT4R3W6FI.jpeg)
El presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de la Magistratura de la Nación, Horacio Rosatti, tomó juramento este martes a los nuevos 11 miembros del órgano que propone y sanciona jueces, en representación de los académicos, abogados, magistrados y el Poder Ejecutivo.


La jura, sin público, se realizó en el Salón Bermejo del cuarto piso del Palacio de Tribunales con la presencia, además de Rosatti, de los otros tres miembros del alto tribunal: Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
Con este trámite, quedaron formalmente incorporados Hugo Galderisi y Guillermo Tamarit, en representación del ámbito científico y académico; Miguel Piedecasas, Héctor Recalde, Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez, en representación de la abogacía; Diego Barroetaveña, Alberto Lugones, María Alejandra Provítola y Agustina Díaz Cordero, en representación de la magistratura; y Gerónimo Ustarroz, en representación del Poder Ejecutivo Nacional.
Tras la jura, Jimena de la Torre dijo: "Nos queda la jura de los legisladores; sin que ellos juren va a ser difícil que nosotros entremos en funcionamiento". Y agregó: "Sin los legisladores parece poco posible que tomemos decisiones o podamos integrar las comisiones. Necesitamos que ingresen los legisladores con urgencia".
El viernes pasado, el Consejo de la Magistratura remitió al máximo tribunal los nombres de los cuatro diputados y los cuatro senadores designados por sus respectivas Cámaras para integrar el cuerpo que propone y sanciona magistrados.
No hay aún definición sobre lo que ocurrirá con los representantes del Senado, puesto que allí existe una disputa judicial sobre el representante de la segunda minoría, para el que fue designado Martín Doñate, del Frente de Todos, pero la reclama Luis Juez, de Juntos por el Cambio.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




