
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
Este jueves 10, el INDEC difunde el componente que define el cuarto aumento del año por la fórmula de movilidad. En el Gobierno, evalúan alternativas para evitar que la mejora quede muy por debajo de la inflación.
Economía/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/EQBGIDYRV5DMPNTPJQDZ4OGFRA.jpg)
Las jubilaciones, pensiones, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras asignaciones que paga la ANSES de manera mensual tendrán desde el 1° de diciembre el cuarto aumento del año por la fórmula de movilidad, que sigue la evolución de los salarios y de la recaudación previsional.


Este jueves 10 de noviembre, el INDEC dará a conocer el índice de salarios de septiembre, el último componente que falta para conocer cuál será el porcentaje de aumento que regirá para los jubilados, pensionados entre diciembre y febrero de 2023. Si bien el Gobierno tiene tiempo hasta el 15 de noviembre para oficializar el incremento, habitualmente la cifra se conoce apenas minutos después de la difusión del índice salarial.
Las estimaciones privadas dan cuenta de que la fórmula de movilidad arrojará un alza de entre 16,5% y 17%. Algunos analistas la estiran hasta el 18%. Como sea, si se cumplen los pronósticos, en el acumulado anual, los beneficiarios quedarán muy por debajo de la inflación, que se espera se ubique en 100% a fin de año.
Solo para empatar la escalada de precios, los analistas privados calculan que el incremento trimestral debería estar en torno a 34%. Por eso, si la fórmula de movilidad finalmente está por debajo del 20%, crece la expectativa de que el Gobierno otorgue un nuevo bono para reforzar ingresos de los jubilados y pensionados, al menos aquellos de menores ingresos.
Cuánto aumentarán las jubilaciones desde el 1° de diciembre
Las jubilaciones, pensiones y otras asignaciones que paga la ANSES aumentarán desde el 1° de diciembre, según la fórmula de movilidad que tiene en cuenta la evolución de los salarios y la recaudación previsional del trimestre anterior (julio-septiembre). Para el caso de la variable por salarios, se tienen en cuenta dos índices, el que sea mayor:
El índice de salarios del INDEC arrojó subas de 5,5% y 6,5% en julio y en agosto, ambos por debajo de la inflación. Este jueves se conocerá el dato de septiembre.
El índice Ripte -que mide la remuneración promedio de los trabajadores registrados-, arrojo una variación en el trimestre apenas por encima de 17% (con un alza de 6,3% en septiembre; 4,6% en agosto y 5,3% en julio).
Si el incremento fuera por Ripte, la cuarta suba por movilidad determinaría que los haberes quedarán de la siguiente manera:
La jubilación mínima: $50.723;
La jubilación máxima: $340.630.
La prestación universal de adultos mayores (PUAM): $40.577.
Las pensiones no contributivas (PNC): $35.505.
La Asignación Universal por Hijo (AUH): $9911.
La Asignación Universal por Embarazo (AUE): $9911.
La asignación por hijo del sistema SUAF: $9911.
La mejora de bolsillo en las prestaciones previsionales llegará a más 18 millones de personas, entre jubilados, pensionados y beneficiarios de las asignaciones que paga la ANSES.
Cuánto aumentaron las jubilaciones en lo que va de 2022
Los aumentos por la fórmula de movilidad se dan cuatro veces por año, en marzo, junio, septiembre y diciembre.
En marzo de 2022, las jubilaciones, AUH y otras asignaciones tuvieron un alza de 15%;
En junio de 2022, el aumento fue de 12,28%:
En septiembre de 2022, la mejora fue de 15,58%
Para los de ingresos mínimos (hasta dos jubilaciones) hubo dos tantas de bonos extraordinarios (abril-mayo y septiembre, octubre y noviembre).
Eso hizo quien perciba la jubilación mínima tuvo, entre movilidad y los bonos, una mejora de 73% en lo que va del año, mientras para aquellos con haberes más altos, el porcentaje acumulado en 2022 no llegó al 50%.
Aumento de jubilaciones en diciembre de 2022: qué otras asignaciones que paga la ANSES se actualizan
Por la ley de movilidad, además del aumento a los jubilados, pensionados y beneficiarios de la AUH y AUE, también reciben incrementos los trabajadores en relación de dependencia y monotributistas que perciban:
Asignación Familiar por Hija e Hijo;
Asignación por Prenatal;
Asignación por Nacimiento;
Asignación por Adopción;
Asignación por Matrimonio;
Asignación por Cónyuge;




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




