
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.
En una improvisada conferencia de prensa leyeron un comunicado en el que repudian los hechos ocurridos en el barrio de Recoleta.
NacionalesEn un inédito gesto de unidad, todos los bloques del Senado manifestaron su “enérgico repudio” al intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Kirchner y exhortaron a las autoridades al pronto esclarecimiento del hecho.
Así reza un comunicado de apenas tres párrafos que senadores del Frente de Todos, de Juntos por el Cambio y de fuerzas provinciales suscribieron esta noche, luego de sostener una reunión en el Senado tras los sucesos ocurridos en la puerta de la casa de la vicepresidenta, en el barrio de Recoleta.
El mensaje, que fue leído por el secretario parlamentario del Senado, Marcelo Fuentes, sostiene: “Los bloques e interbloques del Senado de la Nación expresan su enérgico repudio y reclaman el esclarecimiento del intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ocurrido esta noche en las puertas de su domicilio”.
“Además -continúa el pronunciamiento-, expresamos nuestro absoluta solidaridad con la señora vicepresidenta y su familia y exigimos el pronto y completo esclarecimiento de este hecho lamentable que empaña la vida en democracia”.
“Exhortamos a la dirigencia toda y a la población a buscar todos los caminos que conduzcan a la paz social”, concluye el comunicado.
El texto no lleva firma, pero en el momento de su lectura, en el Salón Illia de la Cámara alta, se encontraban los principales referentes legislativos de las principales fuerzas con representación en el Senado.
Así, estaban el presidente y vicepresidente del interbloque del Frente de Todos, José Mayans (Formosa) y Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), y los líderes del interbloque de Juntos por el Cambio: Luis Naidenoff (UCR-Formosa), Humberto Schiavoni (Pro-Misiones) y Alfredo Cornejo (UCR-Mendoza).
También estaban los provinciales Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) y Magdalena Solari Quintana (Frente Renovador de la Concordia de Misiones).
En medio de un clima caótico y de fuerte preocupación por los sucesos ocurridos en el barrio porteño de la Recoleta, se pudo a ver a legisladores como el peronista tucumano Pablo Yedlin y la larretista Guadalupe Tagliaferri (Pro-Capital Federal) y los radicales Víctor Zimmermann (Chaco) y Pablo Fiad (Jujuy).
Los salones Illia y Eva Perón del Senado se convirtieron en un hervidero, en el que todo el mundo comentaba los hechos ocurridos en las puertas del domicilio de Cristina Kirchner. En la mayoría de los corrillos dominaba la sorpresa ante una situación desconocida para la política doméstica, como es la violencia política llevada al extremo de atentar contra un dirigente, en este caso de alta relevancia como la vicepresidenta de la Nación.
No había sólo senadores. Muchos diputados nacionales se acercaron hasta el bloque del PJ en el Senado, cuyas oficinas están en el segundo piso del palacio legislativo, donde se decidió, a las apuradas, la redacción del pronunciamiento de los senadores nacionales.
Así, se pudo ver a la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, la secretaria del bloque del Frente de Todos, Paula Penaca, y al presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, todos miembros del kirchnerismo más fiel, entre otros.
Tras la lectura del comunicado de los senadores, un grupo de legisladores oficialistas se reunieron en el Salón Eva Perón para escuchar la cadena nacional del presidente Alberto Fernández, en la que declaró este viernes como feriado nacional y aseguró que “Cristina permanece con vida porque, por alaguna razón, el arma que contaba con cinco balas no se disparó pese a haber sido gatillada”.
En ese encuentro, diputados de extracción sindical como Hugo Yasky (CTA) y Sergio Palazzo (bancarios) anunciaron su intención de pedirle a la CGT que convocara a un paro y movilización en las próximas horas.
Pasada las 0.30 de esta madrugada, los legisladores empezaron a abandonar el Senado. Algunos, volvían a sus domicilios, mientras que otros decidieron marchar hacia la residencia de la vicepresidencia donde había una nutrida concurrencia de militantes kirchneristas.
Según pudo saber LA NACION de fuentes legislativas, esta madrugada algunos senadores barajaban la posibilidad de convocar a una asamblea legislativa lo más pronto posible, aunque la idea todavía no recibió el visto bueno.
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.
El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.
La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.
Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados
Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
La Junta Electoral bonaerense y el fiscal electoral aseguraron que no están dadas las condiciones para volver a imprimir las nóminas de La Libertad Avanza.
El presidente argentino viaja a Estados Unidos para un encuentro bilateral con Donald Trump, con acuerdos comerciales y financieros en la agenda.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.