
Incendio y caos en Capital: las llamas afectaron un local y una palmera de la Casa de Gobierno
PolicialesEl fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes
En 1916, un empleado asesinó a sus patrones y puso al descubierto las diferencias de clases sociales. La hermana del homicida pagó las consecuencias, pese a que no tuvo nada que ver.
Policiales
sanjuanhoy
Víctima de racismo y de maltratos por parte de sus adinerados jefes, en 1916 el adolescente Alejandro Montes decidió acabar con la vida de ambos usando una cuerda y una espada. El caso conmocionó a Perú y la relevancia fue tal que hasta inspiró canciones de la época.


Cansado de los maltratos, Alejandrino Montes asesinó a sus jefes
El adolescente trabajaba junto a su hermana, Fabiana, para una de las familias más adineradas de Lima, Perú. Ambos habían llegado a la casa de Manuel Germán Ibarra y Eloísa Pérez de Ibarra como trabajadores domésticos. El matrimonio se dedicaba a los negocios mineros.
Con el tiempo, el chico se cansó de ser víctima de racismo y de los malos tratos que recibía por parte de sus empleadores. Entonces, el sábado 11 de marzo de 1916 tomó una drástica decisión: acabar con la vida de los dos.
Antes de asesinar a Eloísa, le ordenó a su hermana que vaya a dormir. Luego, fue al lugar donde estaba su patrona y la mató con una espada cuando estaba por ingresar al baño.
La idea era asesinarla por la espalda, pero ella giró y recibió las cuchilladas de frente. En tanto, el señor Ibarra fue encontrado muerto en su vestíbulo. Montes lo mató a golpes.
Después de los crímenes, los Montes escaparon. Los cuerpos de las víctimas fueron encontrados por Ismael Torres, chofer de la familia, y Abelardo Ibarra, hermano y cuñado de los fallecidos.
Las autoridades fueron alertadas sobre lo ocurrido e iniciaron la búsqueda de los hermanos. En un principio, para los detectives era impensado que ellos pudieran haber cometido los crímenes.
Esto se debía a que no imaginaban que tenían la fuerza suficiente para aniquilar a golpes y puñaladas a dos personas de una contextura mucho mayor a la de ellos. Ante este pensamiento, manejaron la posibilidad de que habían actuado en complicidad con unos delincuentes.
Alejandrino Montes fue capturado y confesó los homicidios
Durante el sepelio del matrimonio, Alejandrino llevó a su hermana a una casa y él intentó alojarse en un hotel. Pero como no tenía el dinero suficiente para pagar el alquiler, se retiró del lugar.
Días después, un inspector capturó al joven mientras estaba deambulando por la calle. De inmediato, lo trasladó a una comisaría cercana, donde confesó los homicidios y reveló los motivos.
El joven les dijo a los policías que estaba cansado de ser maltratado constantemente por sus patrones y debido a esto decidió asesinarlos.
Los hermanos Montes fueron condenados
Alejandrino y Fabiana fueron condenados a 15 años de prisión, pese a que la chica no tuvo nada que ver con los asesinatos.
Sin embargo, de acuerdo al código penal de la época, debieron imponerles la pena de muerte. Pero el desconocimiento de la verdadera edad del adolescente fue lo que los salvó a ambos.
El joven fue llevado a la cárcel de Guadalupe, donde en la actualidad se encuentra el Palacio de Justicia. En tanto que su hermana terminó en la prisión de mujeres Santo Tomás, lo que ahora es el colegio Mercedes Cabello de Carbonera.
Las causas que señaló Alejandrino para asesinar a sus patrones evidenciaron un choque entre las clases sociales limeñas de aquel tiempo. Algunos lo veían como un monstruo, mientras que otros lo bautizaron como el “vengador”quechua, ya que dicho lenguaje era el idioma nativo del homicida.
Los homicidios de Montes inspiraron canciones de la época
En 1917, tan solo un año después del asesinato, el dúo Rodríguez-Vargas grabó el vals “Alejandrino Montes”, bajo la autoría de Pedro Arzola.
Otras de las canciones que surgieron con base en el fatídico hecho fueron “Declaración de Montes a Onofroff”, “Entrevista de Alejandrino y su padre” y “La muerte de Alejandrino Montes”.




El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.

El joven fue atacado por un motociclista en Villa San Patricio. La investigación avanza con allanamientos y peritajes.

Familiares del menor asesinado en una balacera se expresaron por las redes con palabras violentas. Hay siete detenidos por el brutal ataque.

El menor murió tras recibir un disparo en el pecho durante una gresca. Entre los detenidos hay un adolescente.

El menor recibió un disparo en el tórax durante un presunto choque de bandas. Hay detenidos y fuerte operativo.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.




