:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
La Administración de Parques Nacionales dejará sin efecto la resolución 484 del pasado 3 de agosto. La normativa había generado un fuerte rechazo de la oposición y organizaciones civiles
PolíticaLuego de la polémica generada tras la decisión del Gobierno nacional de declarar al volcán Lanín “sitio sagrado mapuche”, la Administración de Parques Nacionales (APN) dio marcha atrás con la normativa y convocará en los próximos días a una mesa de diálogo participativo junto a la provincia de Neuquén y las comunidades originarias, y “trabajará conjuntamente en una nueva (resolución) que contemple el espíritu federal”.
“La Administración de Parques Nacionales manifiesta la intención de continuar con la gestión conjunta y de procesos participativos, de manera federal, con todas las jurisdicciones en las que se emplace un parque nacional”, señala el comunicado al que accedió Infobae.
La resolución 484 del pasado 3 de agosto declaró al Lanín “sitio sagrado mapuche” lo que generó un nuevo foco de conflicto entre el gobierno nacional y la administración provincial a cargo de Omar Gutiérrez, quien tras conocida la noticia salió al cruce y advirtió que se trataba de “un acto ilegal”.
Incluso, el fiscal de Estado de la provincia, Raúl Gaitán, consideró que la medida fue dictada “por un organismo incompetente” y representaba “un avasallamiento de las autoridades nacionales”.
Luego de que tanto el gobernador Gutiérrez como el procurador Gaitán adelantaran que los equipo legales ya se encontraban trabajando para avanzar con la judicialización del hecho y buscar la nulidad de la norma, Parques Nacionales emitió el comunicado dando marcha atrás con la resolución y convocado a la mesa de diálogo.
“Es importante mantener junto a la provincia de Neuquén los procesos de toma de decisión que involucren aspectos de dicha área protegida, teniendo en cuenta que desde hace décadas la provincia mantiene una relación respetuosa y armoniosa con las comunidades originarias”, concluye el comunicado de APN, área presidida por Lautaro Eduardo Erratchú.
“Una imbecilidad”
La decisión del gobienro nacional a través de la APN despertó opiniones encontradas entre los dirigentes de la oposición, que expresaron en las últimas horas su fuerte repudio hacia la normativa y al gobierno de Alberto Fernández.
Miguel Ángel Pichetto, ex senador nacional por Juntos por el Cambio (JxC), volcó su molestia en Twitter y consideró que el decreto de Parques Nacionales atenta contra “la soberanía” de un reconocido punto turístico de la Argentina. “Fuerte repudio a la decisión de Parques Nacionales de declarar al Volcán Lanín como un sitio sagrado mapuche. Otra vez se ve afectada la soberanía en un lugar paradisíaco y turístico de nuestro país. Una imbecilidad propia de este gobierno. En breve toda la Patagonia será mapuche”, dice el tuit del actual auditor general de la Nación.
En la misma línea se expresó el diputado nacional Maximiliano Ferraro. “El volcán Lanín es una maravilla natural, patrimonio de todos los argentinos, no solamente de algunos. La decisión de Parques Nacionales atenta contra la soberanía nacional y sienta un peligroso precedente. NO a peajes ilegítimos y a las tomas y desmontes ilegales en la Patagonia“, publicó el presidente de la Coalición Cívica ARI en la red social del pajarito.
Hoy, el diputado nacional Hernán Lombardi se sumó a esta postura e informó que su bloque presentó un proyecto en la Cámara Baja para impulsar la inmediata derogación de la resolución promulgada por la APN. “El gobierno declaró sitio sagrado mapuche al volcán Lanín. Es un disparate absoluto, la resolución 484 de Parques Nacionales es abiertamente inconstitucional y carece de lógica jurídica. Hoy presentamos un proyecto en Diputados para su inmediata derogación”, escribió en su cuenta de Twitter, junto a dos imágenes del comunicado de Parques Nacionales.
De un modo similar procedió Victoria Villarruel, legisladora nacional por La Libertad Avanza. Mediante la presentación ante la Cámara Baja de un proyecto de resolución, el cual también cuenta con el respaldo de los diputados Javier Milei, Francisco Sánchez, Alberto Asseff, Carlos Zapata y Dina Rezinovsky, instan al presidente Fernández a que brinde explicaciones sobre una serie de puntos para entender la disposición de Parques Nacionales respecto al volcán Lanín. “Considero especialmente necesario prestar atención a estos actos antipatrióticos y resaltar la gravedad manifiesta que existe al ser el propio Estado Argentino el que contribuye en principal medida a la fragmentación de nuestra Nación”, subraya la nota firmada por Villarruel.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.