:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4Z7CZ2C5C5DKPIOMCXUGDOKL3Q.jpg)
La inflación de la Argentina superó a la de Venezuela en julio
La suba de precios del mes pasado en el país gobernado por Maduro se desaceleró en forma importante respecto de junio, al contrario de lo que sucedió en la Argentina
El ministro de Economía informó un nuevo esquema de segmentación tarifaria
Economía 04 de agosto de 2022Entre los anuncios que realizó el nuevo ministro de Economía Sergio Massa, se informó un nuevo esquema de subsidios para la energía eléctrica y el gas natural con un tope de consumo: si se supera ese límite, las familias pagarán la tarifa plena, sin aporte del Estado. En el caso de la energía eléctrica, el tope será de 400 kWh, aunque no se precisó si será mensual o bimestral. Para el gas, no se estableció aun el límite de consumo para la tarifa subsidiada.
“Encaramos una segmentación que hoy nos muestra que casi 4 millones de hogares argentinos no solicitaron usar los subsidios. Entre los más de 9 millones de hogares que sí pidieron mantener el subsidio, vamos a promover el ahorro de consumo. Por economía de las cuentas públicas, por progresividad del sistema y por eficiencia en el uso de los recursos. No podemos seguir con un esquema en el que quien más gasta más subsidio se lleva”, dijo Massa.
“En luz, se subsidiarán hasta 400 kWh, alcanzando el 80% de los usuarios, pero solo el 50% del consumo residencial. En el caso del gas, la quita de subsidio seguirá la misma lógica, pero por regiones, partiendo de las diferencias climáticas y costo de distribución, así como también la estacionalidad. En agua la aplicación se inicia en el mes de septiembre”, detalló en su discurso. Aclaró que la tarifa social seguirá rigiendo.
La factura de energía eléctrica que reciben los usuarios del AMBA cuenta con el detalle del consumo bimestral, sin embargo las empresas distribuidoras realizan la facturación en forma mensual. Es decir, ese consumo bimestral se paga en dos cuotas mensuales. Consultados sobre si para el tope se tomará el consumo mensual o bimestral, fuentes oficiales no dieron aun precisiones.
Fuentes del sector energético consultadas por Infobae aseguraron que no tienen aun conocimiento de cómo se instrumentará el tope. Pero destacaron que el consumo promedio bimestral de los usuarios es de entre 300 kWh y 400 kWh. En el caso de una familia tipo, ese consumo no baja de los 650 kWh por bimestre, detallaron.
“El ministro dijo también que el tope dejaría afuera de la pérdida de los subsidios al 80% de los usuarios residenciales. Ese dato es más o menos coincidente con 400 kWh mensuales. Aproximadamente el 80% de los usuarios consume menos de 400 kWh mensuales y el consumo medio residencial ronda los 250 kWh mensuales. Sin embargo, en las provincias donde no hay gas natural, ese número sube un poco”, advirtieron.
Especialistas en consumo señalaron que el tope de 400 kWh debería ser mensual. “Hasta que no sepamos la letra chica no podemos suponer. Sin embargo con la historia que las asociaciones de consumidores tenemos sobre este tema esto preanuncia épocas de tormenta. Porque con 400 kWh sea mensual o bimestral va a haber lugares con baja calefacción, lugares con problemas energéticos. Seguir atacando a los consumidores y no el problema de base con una generación de energía donde el precio libre no tiene tope y no es controlado”, dijo Osvaldo Bassano, de Aducc (Asociacion de Defensa de Usuarios y Consumidores).
Un ejemplo sobre un hogar que alcanza el tope de 400 kWh
En la página del ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) y en las páginas de las empresas distribuidoras, como Edenor y Edesur en la zona del AMBA, se pueden encontrar calculadoras que permiten a los usuarios conocer cuál es el consumo promedio de cada electrodoméstico y artefacto eléctrico y además permiten calcular el promedio mensual según la cantidad de horas que se usan por día.
Desde las asociaciones de consumidores recordaron que todavía no hay cuadro tarifario aprobado. “Los usuarios se anotan sin saber cuánto pagarían y ahora le suman el tope de los 400 kWh que no estaba en ningún anuncio o norma vigente”, señaló Fernando Blanco Muiño, abogado y ex director Nacional de Defensa del Consumidor.
La suba de precios del mes pasado en el país gobernado por Maduro se desaceleró en forma importante respecto de junio, al contrario de lo que sucedió en la Argentina
Industria, Finanzas, Comercio y Agricultura serán los cuatro despachos que marcarán la gestión del nuevo ministro de Economía. Actividad económica, generación de dólares y acuerdos de precios, en la mira
El ministro de Economía viajará a Estados Unidos en dos semanas y está en juego el desembolso de septiembre. Por eso, necesita avanzar con la reducción del déficit fiscal. Hoy se concretará el canje voluntario de deuda. La otra señal será poner un límite a los gastos de cada ministerio.
Se trata de una ayuda exclusiva para el sector comercial minorista destinada al capital de trabajo, con un porcentaje del 19,9% de interés para su devolución.
Los economistas aseguran que se requieren señales fuertes en acumulación de reservas y caída de la brecha cambiaria para proyectar un sendero sostenido de baja en el índice de precios mensual.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) subirá la tasa este jueves, en el marco de la reunión de directorio, luego de que se conozca el dato de inflación de julio, y la duda, como siempre es en cuánto lo hará. La expectativa es que el alza será de entre 400 y 600 puntos.
Según el Índice Prisma los sectores que más aumentaron sus transacciones con tarjetas fueron viajes, turismo y aerolíneas con 97%, restaurantes 63% y vestimenta con un 54%.
Un economista que integró el equipo de Axel Kicillof, que decidió una depreciación fuerte del tipo de cambio hace ocho años, compara los indicadores de aquel entonces con la actualidad y las consecuencias de tomar un camino similar
La titular del Palacio de Hacienda realizó un viaje relámpago a Río Gallegos para firmar junto a la gobernadora Alicia Kirchner nuevas cláusulas contractuales que permitirán realizar dos obras públicas que son consideradas claves para Beijing
Para algunas consultoras el IPC del mes pasado rondó el 8%. Si se convalida, se trataría del número más alto desde 2002.
El domingo 7 de agosto al mediodía, Luis y Benjamín compartieron un almuerzo rápido en una parrilla de Lanús. Una foto de ese encuentro empezó a replicarse en las redes sociales con virulencia. Una familia unida, una conversación sobre perros y fiebre y el trasfondo de una imagen que inspiró otras demostraciones de amor de nietos a abuelos
Separaron a la directora y a la subdirectora del Hospital Materno Neonatal de esa provincia.
La joven tiene 23 años y trabaja en Kosmos, la productora de eventos del futbolista, y ya ha participado de varios eventos públicos junto al español
La sorpresa de los vecinos de Guaymallén, Mendoza, está más que fundada en un misterioso fenómeno que transcurre por ese lugar. Desde hace meses que sale humo debajo de la tierra.
Un violento hecho sucedió en el poblado de El Aguilar en Jujuy. Un hombre fue alertado por un vecino que divisó a un presunto ladrón ingresando a su domicilio, sin embargo, al llegar descubrió la verdad.
El actor de Star Wars, Trainspotting y Moulin Rouge recorre el país grabando un documental. Estuvo de paseo y se sacó fotos en un departamento del Norte sanjuanino.