:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WG3SQHJJTNHFDLC7JVP5O3AJIU.jpg)
El Congreso votó 95 a 1 a favor de la adhesión de los dos países nórdicos, convirtiendo a Estados Unidos en el 23 de los 30 países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en respaldarlo formalmente hasta ahora.
El mandatario brasileño lamentó la crisis que atraviesa el país vecino y aprovechó la oportunidad para atacar al ex presidente Lula quien es su principal contendor en las próximas elecciones presidenciales
Mundo 03 de agosto de 2022El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, criticó el uso del lenguaje inclusivo en Argentina y cuestionó que este tipo de prácticas pudiera ayudar de alguna manera a los argentinos.
El mandatario brasileño publicó a través de su cuenta en la red social de Twitter, una serie de mensajes en los que lamentó el uso del “lenguaje neutral”.
“Lamento la oficialización del uso del “lenguaje neutral” por parte de Argentina. ¿Cómo ayuda eso a su gente?”, publicó Bolsonaro.
“El único cambio que se produce es que ahora hay escasez, pobreza y desempleo. Que Dios proteja a nuestros hermanos argentinos y los ayude a salir de esta difícil situación”, agregó el también aspirante a la reelección de la presidencia de Brasil.
Bolsonaro aprovechó la oportunidad para también atacar a su contendor en las próximas elecciones, el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, quien además es el favorito en las encuentas.
“En Brasil, la izquierda también parece obsesionada con destruir nuestros símbolos patrios. De hecho, esta es solo otra forma de dividir el país, irrespetando su cultura y tradiciones. El respeto se gana con carácter, con trabajo, con valores, no con esas tonterías”, dijo el actual presidente en el mismo hilo de tweets.
“Buena suerte a los que creen que estas son las pautas más importantes para un pueblo. Mi compromiso es seguir reduciendo la violencia, creando un ambiente propicio para la generación de empleo, acelerando el crecimiento de nuestra economía y defendiendo los valores sagrados de nuestra patria”, sentenció en el mandatario.
Bolsonaro, lanzó su candidatura a la reelección, en un acto en Rio de Janeiro marcado por violentos ataques a la máxima corte de Justicia, críticas a su principal adversario, Lula, y un tono belicoso que pareció ignorar los consejos de su equipo de campaña.
El mantario usó el evento como plataforma para convocar a sus seguidores a “salir a las calles por última vez” el 7 de septiembre, fecha en que el año pasado hubo manifestaciones marcadas por consignas antidemocráticas.
La oficialización de Bolsonaro como candidato a las elecciones del 2 de octubre ocurrió en la convención del Partido Liberal (PL) en Rio, cuna política del presidente. Según los organizadores, 12 mil personas siguieron el discurso, aunque había huecos entre el público.
“Convoco a todos ustedes para que el 7 de septiembre vayamos a las calles por última vez”, dijo en tono encedido para atacar como hace habitualmente al Supremo Tribunal Federal (STF). “Esos pocos sordos de capa negra tienen que entender lo qué es la voz del pueblo”, dijo sobre el STF.
“¡Supremo es el pueblo!”, respondieron sus seguidores.
Por su parte, Lula afirmó que los militares de Brasil son “más responsables” que el presidente Jair Bolsonaro, y no permitirían un golpe de Estado si este pierde las elecciones. Asimismo, lanzó un contundente mensaje al jefe de Estado, quien en los últimos tiempos ha criticado el sistema electoral del país.
“¿Cómo podemos pensar en un golpe de Estado? No creo que las Fuerzas Armadas acepten esto: no creo que la sociedad brasileña lo permita. No lo creo. Este ciudadano (en alusión a Bolsonaro), si empieza a jugar con la democracia, pagará un precio muy alto”, señaló el ex presidente de Brasil y candidato a las elecciones presidenciales por el Partido de los Trabajadores (PT), en una entrevista para UOL.
Por otro lado, Lula aseguró que no tiene la intención de postularse a la reelección si finalmente saliese vencedor en los comicios presidenciales previstos para el próximo 2 de octubre, lo que rompería con la tendencia que han marcado todos los jefes de Estado desde el regreso de la democracia en Brasil a mediados de la década de los 80.
“Quiero cumplir el mejor mandato que he hecho en mi vida. Y quiero trabajar en cuatro años por 40″, manifestó el ex presidente brasileño, en referencia a los más de 80 años que tendrá en 2026, una vez concluya su hipotético mandato si finalmente se alza con la victoria en las elecciones de octubre.
En el aspecto más electoralista, defendió un cambio en la política de reajuste del salario mínimo, que pasaría a variar anualmente en base al Producto Interior Bruto y no de acuerdo a la inflación, tal y como sucede en la actualidad.
El Congreso votó 95 a 1 a favor de la adhesión de los dos países nórdicos, convirtiendo a Estados Unidos en el 23 de los 30 países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en respaldarlo formalmente hasta ahora.
El exsenador fue investido ante cientos de miles de personas. Se trata del primer mandatario de izquierda del país.
Con esta medida, ya son tres las entidades de EEUU en aplicar esta decisión en los últimos tres días
El miércoles 11 de mayo de 2022 se supo, finalmente, qué pasó con Brittanee Drexel, una joven de 17 años que la noche del sábado 25 de abril de 2009 había desaparecido en Myrtle Beach, una ciudad costera ubicada en Carolina del Sur. El misterio de más de una década y las acusaciones de presos que confundieron al FBI. La increíble pista que llevó al verdadero violador y asesino
Según el embajador ante la Santa Sede Andrii Yurash, sería antes del viaje del sumo pontífice a Kazajistán.
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos puso fin a una visita a la que China respondió con amenazas y ejercicios militares que bloquearán la isla
Ocurrió durante el festival de música electrónica Medusa Circus of Madness, en la playa de Cullera. El fallecido sería un joven de 20 años. Los servicios médicos atendieron a 40 personas.
Fue clave en la planificación de los ataques contra las Torres Gemelas en Nueva York en septiembre de 2001. Joe Biden hablará en breve para dar detalles del operativo.
El sospechoso de la masacre vestía una máscara con una capa y está prófugo. Las edades de las víctimas no fueron reveladas
La presidenta de la Cámara de Representantes partió desde Kuala Lumpur y su avión está sobre la isla, donde se prevé que aterrice en minutos. Beijing advirtó que tomará represalias
La joven tiene 23 años y trabaja en Kosmos, la productora de eventos del futbolista, y ya ha participado de varios eventos públicos junto al español
El actor de Star Wars, Trainspotting y Moulin Rouge recorre el país grabando un documental. Estuvo de paseo y se sacó fotos en un departamento del Norte sanjuanino.
Por el hecho, un hombre de 43 años y una mujer de 22, fueron trasladados al Hospital Rawson.
Le encontraron armas ilegales y $300.000 a un hombre en Santa Lucía.
Andrea tiene 35 años, vive en Bariloche y para estudiar recorría 28 kilómetros. El sacrificio y el esfuerzo tuvieron su recompensa. Su abuela Eva y su mamá Sara fueron fundamentales en el proceso de superación.
Se pronostica ingreso de viento Zonda para el domingo desde media mañana.