
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El flamante funcionario adelantó que Raúl Rigo será su secretario de Hacienda y define el resto de los puestos
Política
sanjuanhoy:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/W4DW377MHH4VAVVMHFI7E4VLNE.jpg)
El nuevo ministro de Economía Sergio Massa empezó a hacer oficial quiénes conformarán su equipo de trabajo, en un ministerio que por la reconfiguración del gabinete tendrá bajó su ala la mayor parte de las áreas de política económica, salvo el Banco Central. La hoja de ruta continuará, luego del armado de su círculo de funcionarios, con una primera aproximación, cuando anuncie los primeros pasos como jefe del Palacio de Hacienda.


“Les comunico que Raúl Rigo será el Secretario de Hacienda. Lo acompañarán Jorge Domper como Subsecretario de Presupuesto y Claudia Balestrini a cargo de la Subsecretaría de Ingresos Públicos. El objetivo es ordenar y cuidar las cuentas públicas”, dijo Massa a través de su cuenta de Twitter.
Rigo era uno de los números puestos en el gabinete de Massa. Se trata de un economista y experimentado funcionario que ostenta un récord difícil de igualar. Fue subsecretario de Presupuesto entre 2002 y 2017, abandonando su cargo con el fin de la gestión de Alfonso Prat Gay. Regresó para ocupar ese rol con Martín Guzmán: es considerado uno de los mayores expertos en la formulación y ejecución del Presupuesto Nacional.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MKG4KCIHM5CHNICMJ7L35RLP4E.png)
Su permanencia le permitió atravesar 10 ministros de Economía durante 5 presidencias: Duhalde, Nestor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández.
Su bio oficial destaca su desempeño en diferentes ámbitos del sector público federal de Argentina “especializado en el gerenciamiento de sistemas de Administración Financiera Gubernamental, con énfasis en su innovación tanto en el plano normativo y funcional como tecnológico. Desde el año 2007, me he involucrado e impulsado la implantación de la gestión presupuestaria pública”.
Hacienda tiene a su cargo la ejecución presupuestaria y el diseño de la ley de ingresos y gastos de cada año. Rigo cuenta con una ventaja decisiva en ese aspecto: ya había comenzado a trabajar, durante la gestión Guzmán, en un boceto del Presupuesto 2023 que Massa tendrá tiempo para presentar en el Congreso hasta el 15 de septiembre, dentro de apenas un mes y medio. Esa iniciativa deberá contener no solo la hoja de ruta amplia del ministro sino también la perspectiva compartida con el Fondo Monetario Internacional.
Horas antes de su renuncia, Guzmán y Rigo enviaron al Congreso un anticipo del Presupuesto 2023, algo exigido por ley, y en ese texto plantearon algunas líneas, que habrá que ver cómo se recalibrarán con el nuevo ministro a cargo. Entre ellas, se preveía un crecimiento del PBI de 3%, un dólar mayorista a $223 y una meta fiscal de, como máximo, 1,9% del PBI, algo incluido en el programa con el Fondo.
En tanto, Claudia Balestrini es contadora pública por la Universidad Nacional de Rosario, especialista en Tributación de la UBA y en Fiscalidad Internacional de la Universidad de Santiago de Compostela; fue socia del Estudio Jurídico Contable Balestrini desde el año 1994 hasta 2014 y desde febrero del 2017 al 9 de noviembre de 2019; y desde diciembre de 2019 fue subsecretaria de ingresos públicos de la Nación.
Por su parte, Jorge Domper es licenciado en Economía por la UBA y se desempeñó como Tesorero General de la Nación en varias ocasiones desde 1989; tiene estudios de Posgrado en Macroeconomía (Instituto de Desarrollo Económico y Social); fue Jefe de División del Departamento de Estadísticas e Informaciones del Sector Público del Banco Central de la República Argentina (1980 - 1985) y desde 2002, ejerció la secretaría ejecutiva del comité de Estrategia de Procesos e Informática de Administración Financiera Integrada dependiente de la Subsecretaria de Presupuesto del Ministerio de Hacienda y Finanzas; es docente en varias casas de estudio.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




