
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Luego de tres semanas como ministra de Economía, reemplazará a Eduardo Hecker.
PolíticaEl presidente Alberto Fernández designó a Silvina Batakis como presidenta del Banco Nación en reemplazo de Eduardo Hecker. De esa manera, finalizó el mandato de Batakis al frente del Ministerio de Economía apenas 24 días después de haber asumido.
En un comunicado, la Casa de Gobierno indicó: “El presidente reconoce y agradece el compromiso que demostró al sumarse al Gabinete”. Batakis había llegado tras la salida de Martín Guzmán. Fue designada el domingo 3 de julio y al día siguiente realizó la jura. Por su parte, Eduardo Hecker ocupaba el puesto de presidente del Banco Nación desde el inicio del mandato presidencial.
Batakis tendrá así su segunda mudanza dentro de la administración pública en menos de un mes, tras dejar, en primer lugar, la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior. Ahora deberá abandonar el Palacio de Hacienda y perderá el control de la política económica del gobierno de Alberto Fernández, un lugar al que había llegado como un nombre de consenso transversal en la coalición.
Batakis apenas consiguió poder armar su equipo de trabajo, plantear sus primeros pasos de gestión y concretar un puñado de medidas al frente del ministerio. También tuvo algunos contactos políticos relevantes, aunque se trató de un grupo de gobernadores, otros ministros, una sola reunión general de gabinete, algunos ejecutivos locales, y en la última semana en Washington con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
En el Banco Nación su gestión estará más enmarcada en la agenda propia de esa entidad financiera pública, que tiene programas de financiamiento a pymes como uno de sus elementos centrales. También tiene, en un momento de tensión con el campo por el ritmo de liquidación de soja, una herramienta como el plazo fijo “chacarero” creado especialmente para ese fin.
La salida de Batakis se dio luego de 24 horas de fuertes versiones de recambio mientras la funcionaria todavía se encontraba en los Estados Unidos tras finalizar su misión en Washington. Los rumores de la llegada de Massa como ministro se intensificaron el miércoles pero fueron en principio desactivados por la ausencia de Batakis.
Su retorno a Buenos Aires volvió a instalar los transcendidos de cambios inminentes y, tras una reunión con el presidente Alberto Fernández, puso primero su renuncia a disposición mientras sonaba con cada vez más fuerza el nombre de Massa como ministro de Economía. Finalmente terminó por acordar un traspaso al Banco Nación.
La salida de Batakis de Economía fue uno de los múltiples cambios en el gabinete que se materializaron este jueves. El principal, como fue dicho, fue la llegada de Massa, que además desembarcará en un ministerio que concentrará Desarrollo Productivo y Agricultura. Esos dos ministerios pasarán a estar subsumidos a Economía y sus hasta hoy titulares, Daniel Scioli y Julián Domínguez, tendrán otros destinos. Scioli volverá a la embajada argentina en Brasil, donde se desempeñaba hasta hace dos meses. Domínguez presentó su renuncia.
Por otro lado, Gustavo Beliz se fue de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, lugar que será ocupado por Mercedes Marcó del Pont. Este área, también, quedará bajo el ala de Sergio Massa. El lugar de director de AFIP será para Carlos Castagneto, hasta ahora director de Seguridad Social del organismo recaudador.
El hasta hoy presidente de la Cámara de Diputados deberá formalizar su nuevo equipo a partir de mañana y en los próximos días. Habrá secretarías claves para nombrar, entre ellas Desarrollo Productivo (en caso de que exista bajo ese nombre) y Agricultura, Ganadería y Pesca.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
El joven fue atacado por un motociclista en Villa San Patricio. La investigación avanza con allanamientos y peritajes.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.
El menor murió tras recibir un disparo en el pecho durante una gresca. Entre los detenidos hay un adolescente.