
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
Organizaciones sociales y movimientos de izquierda se concentraron en distintos puntos de la Capital Federal para y se movilizan hacia Plaza de Mayo. Amenazan con montar un acampe
Política
sanjuanhoy:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MEVTYI5IKJA5NEO3VYP7A2ISHU.jpg)
Organizaciones sociales y grupos piqueteros vuelven a marchar contra el Gobierno Nacional exigiendo más planes y la implementación del salario básico universal, entre otros reclamos. Tal como adelantó Infobae, amenazan con acampar en medio de la crisis económica. En consecuencia, se espera que hoy sea una nueva jornada de caos de tránsito en el centro porteño a raíz de los cortes que están previstos para este jueves.


Desde las 10 de la mañana, la Unidad Piquetera, por un lado, y las organizaciones que conforman la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), por el otro, comenzaron su marcha para exigirle a la administración de Alberto Fernández cambios en la política social y económica.
Los manifestantes se concentraron en puntos céntricos de la Ciudad de Buenos Aires y ya avanzan hacia Plaza de Mayo, bajo las consignas de “trabajo genuino, aumento de los montos y cupos de los planes sociales, bolsones de alimentos y asistencia económica para familias de desocupados y jubilados”, entre otras.
Silvia Saravia, coordinadora nacional del Movimiento Barrios de Pie, adelantó que será “una nueva jornada de lucha”. Además, tal como había adelantado, hoy a la 9 brindó una conferencia de prensa en el Palacio de Tribunales “contra la criminalización de la protesta y la persecución de nuestras organizaciones”.
Luego se concentrarán por un lado frente al Ministerio de Trabajo “para pedir que el salario mínimo vital y móvil llegue a los niveles de la canasta básica”, y por otro en el Ministerio de Desarrollo Social “para que entreguen alimentos y herramientas para los proyectos del potenciar trabajo”, explicó Saravia.
Desde allí irán hacia el Ministerio de Economía para trasladarle el reclamo a Silvina Batakis, a quien le exiguen el pago de “un bono de 20 mil pesos a los jubilados que cobran la mínima, a quienes tienen monotributo de las categorías A y B, y a los que cobran el Potenciar Trabajo”.
Las protestas se dan en medio de la agudizada crisis económica y luego de que el Presidente anunciara un bono de 11 mil pesos para los más de 1.300.000 beneficiarios del Potenciar Trabajo. “La medida, aunque insuficiente, es una primera victoria del movimiento piquetero combativo contra el ajuste”, interpretó el referente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni.
Desde el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de Juan Grabois, también celebraron la medida, al igual que otras organizaciones que de todas formas ratificaron la movilización de este jueves. El propio Grabois, Esteban “Gringo” Castro, Hugo Yasky, y Dina Sánchez, entre otros dirigentes que forman parte de la oficialista UTEP, alineada con el Gobierno, también vuelven a las calles para insistir con el Salario Básico Universal.
Se concentraron desde 10 de la mañana en el Obelisco Porteño, lugar dónde realizaran una asamblea para resolver nuevas medidas. La jornada será la tercera de un plan de lucha que comenzó el 13 de julio con más de 450 asambleas en todo el país y continuó el 20 de julio con concentraciones en las principales rutas del país cuyo epicentro fue el Puente Pueyrredón en Avellaneda.
“Volvemos a salir a las calles de todo el país porque necesitamos del salario básico universal ya. No podemos seguir discutiendo la indigencia. ¡Es ahora!”, había expresado a través de su cuenta de Twitter la secretaria general adjunta de la Utep, Dina Sánchez.
“La lucha por el trabajo genuino, la apertura y universalización de los programas sociales, el cese de las causas y la persecución judicial contra activistas y luchadores, el salario mínimo en $105.000 y la derrota del pacto con el FMI estarán presentes este 28 de julio en Plaza de Mayo y en las plazas de todo el país”, anunció por su parte la UP.
Con información de Télam.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




