
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
La provincia lanzó un plan de crédito fiscal y consiguió 87 proyectos privados. Generarán 900 empleos directos y 1800 indirectos.
Política
En medio de la crisis nacional, Sergio Uñac lanzó un plan de créditos fiscales y consiguió inversiones privadas por 7000 millones de pesos. El gobernador se diferenció de Nación que por el momento resiste bajar impuestos.


Se trata de 87 proyectos privados que pertenecen a ocho diferentes sectores productivos: Agricultura, Tic's, Comercio y Servicios, Turismo, Industria, Salud, Ganadería y Eficiencia Hídrica y Eficiencia Energética.
Las iniciativas obtendrán como beneficio certificados de crédito fiscal que podrán aplicarse al pago de impuestos provinciales durante los próximos cinco años.
En un principio el gobierno de Uñac pensaba financiar hasta $2000 millones de impuestos, pero por la alta demanda decidieron ampliarlo a $3.445 millones.
Entre los proyectos que obtuvieron el visto bueno de la provincia están la producción de pistacho, ganadería en feetlot, nueva fábrica para la elaboración de barbijos descartables, cofias, camisolines y cubre calzados para su uso médico, restauración de una bodega para el enoturismo, construcción de un paseo comercial, turístico y gastronómico.
Los impuestos, al igual que toda la política tributaria, son herramientas de política económica que pueden promover la inversión, la actividad, el empleo. No se trata exclusivamente de recaudar para alimentar el Fisco voraz. Los funcionarios, en la Argentina reciente, han omitido el impacto positivo que puede tener lo tributario a través de reemolsos, desgravaciones, bajas de alícuotas y/o crédito fiscal. Y es de esperar que otras provincias también lo hagan para no depender siempre de las iniciativas de Nación.
"La salida válida es con más inversión, con más confianza, que es lo que nos está pasando. En San Juan debemos sentirnos orgullosos por las herramientas que ofrecemos desde el sector público que hoy me toca representar con mucho orgullo", dijo Uñac.
El gobernador aseguró que la forma de revitalizar la economía provincial tras la pandemia de coronavirus es ampliar la economía porque apuntar a un solo sector es "insuficiente".
Industria, con más del 25%, y Turismo y servicios, con el 23%, son los principales sectores que presentaron proyectos para acogerse a los créditos fiscales. Según cifras de la provincia, las iniciativas permitirán crear 900 empleos directos y 1800 indirectos.
Las empresas que se anotaron para recibir el crédito fiscal en forma de subsidio podrán recibir hasta $30 millones, mientras que vía la modalidad de crédito reintegrable el tope es de $60 millones.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




