
Censistas reclaman que aún no les pagaron: “Hice bien mi trabajo, cumplí, pero no tengo la plata”
A casi tres meses del Censo, que se realizó el 18 de mayo, aún no cobraron. Muchos trabajaron desde la 07:00 hasta las 00:00. La respuesta del Indec.
La provincia lanzó un plan de crédito fiscal y consiguió 87 proyectos privados. Generarán 900 empleos directos y 1800 indirectos.
PolíticaEn medio de la crisis nacional, Sergio Uñac lanzó un plan de créditos fiscales y consiguió inversiones privadas por 7000 millones de pesos. El gobernador se diferenció de Nación que por el momento resiste bajar impuestos.
Se trata de 87 proyectos privados que pertenecen a ocho diferentes sectores productivos: Agricultura, Tic's, Comercio y Servicios, Turismo, Industria, Salud, Ganadería y Eficiencia Hídrica y Eficiencia Energética.
Las iniciativas obtendrán como beneficio certificados de crédito fiscal que podrán aplicarse al pago de impuestos provinciales durante los próximos cinco años.
En un principio el gobierno de Uñac pensaba financiar hasta $2000 millones de impuestos, pero por la alta demanda decidieron ampliarlo a $3.445 millones.
Entre los proyectos que obtuvieron el visto bueno de la provincia están la producción de pistacho, ganadería en feetlot, nueva fábrica para la elaboración de barbijos descartables, cofias, camisolines y cubre calzados para su uso médico, restauración de una bodega para el enoturismo, construcción de un paseo comercial, turístico y gastronómico.
Los impuestos, al igual que toda la política tributaria, son herramientas de política económica que pueden promover la inversión, la actividad, el empleo. No se trata exclusivamente de recaudar para alimentar el Fisco voraz. Los funcionarios, en la Argentina reciente, han omitido el impacto positivo que puede tener lo tributario a través de reemolsos, desgravaciones, bajas de alícuotas y/o crédito fiscal. Y es de esperar que otras provincias también lo hagan para no depender siempre de las iniciativas de Nación.
"La salida válida es con más inversión, con más confianza, que es lo que nos está pasando. En San Juan debemos sentirnos orgullosos por las herramientas que ofrecemos desde el sector público que hoy me toca representar con mucho orgullo", dijo Uñac.
El gobernador aseguró que la forma de revitalizar la economía provincial tras la pandemia de coronavirus es ampliar la economía porque apuntar a un solo sector es "insuficiente".
Industria, con más del 25%, y Turismo y servicios, con el 23%, son los principales sectores que presentaron proyectos para acogerse a los créditos fiscales. Según cifras de la provincia, las iniciativas permitirán crear 900 empleos directos y 1800 indirectos.
Las empresas que se anotaron para recibir el crédito fiscal en forma de subsidio podrán recibir hasta $30 millones, mientras que vía la modalidad de crédito reintegrable el tope es de $60 millones.
A casi tres meses del Censo, que se realizó el 18 de mayo, aún no cobraron. Muchos trabajaron desde la 07:00 hasta las 00:00. La respuesta del Indec.
Fue ministro de Producción en Entre Ríos y diputado nacional. Ahora tendrá la sensible misión de coordinar la relación con el campo
La Administración de Parques Nacionales dejará sin efecto la resolución 484 del pasado 3 de agosto. La normativa había generado un fuerte rechazo de la oposición y organizaciones civiles
La Portavoz presidencial destacó, entre otros temas, la suba de las acciones y bonos soberanos y que los dólares financieros cayeron un 15%. Esta afirmación tiene lugar en la previa al informe que dará conocer hoy el INDEC sobre el número de inflación de julio, que oscilaría entre 7,5% y 8%, según las consultoras privadas
La Vicepresidenta vuelve a presenciar el proceso por sospechas de irregularidades en la obra pública en Santa Cruz adjudicada a Lázaro Báez.
En una breve ceremonia con fuerte presencia del arco política, empresarial y sindical, Alberto Fernández le tomó juramente a Sergio Massa como ministro de Economía.
La última vez que los miembros del Gabinete se reunieron con Juan Manzur fue el 20 de julio y la cartera de Hacienda tenía a Silvina Batakis al frente
El Presidente y el ministro de Economía participaron de la puesta en marcha del ferrocarril que unirá a Cañada de Gómez con Rosario
El nuevo ministro anunció la llegada de la salteña Flavia Royón a la secretaría que controla el sector, una decisión que dejó afuera del Gobierno al hasta ahora secretario Darío Martínez y a Federico Basualdo, subsecretario de área
La Unidad Piquetera se manifiesta en distintos barrios como Retiro, Chacarita, Villa Lugano y Floresta. También exigen “soluciones habitacionales” y la urbanización de villas
Shirley tiene 18 años y está en el último año del secundario. Desde el mes de julio, Dario Liporace, docente de química, comenzó a acosarla.
Karina Suárez, madre de Sol y Jeremías, se expresó a través de una historia de Instagram en contra del maltrato
En lo que va del año ya se cumplieron dos de sus predicciones. La vidente había anticipado en 1989 el atentado a las Torres Gemelas.
La mamá del chiquito denunció a su pareja por el aberrante crimen y ambos fueron detenidos. Ocurrió en Libertad, partido de Merlo.
Alejandro, que obtuvo el millón de pesos, había sufrido un pico de presión justo antes de comenzar el programa
El hombre de 31 años resultó con varias lesiones. El sujeto de 31 años presentó traumatismo encéfalo craneano con herida cortante en el cuero cabelludo, escoriaciones y politraumatismos.