
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
“Esta no es una discusión de planes sociales”, insistió el Presidente, rodeado de gobernadores como Axel Kicillof y gran parte del Gabinete.
PolíticaEl presidente Alberto Fernández encabezó este viernes un acto en homenaje a Juan Domingo Perón, a 48 años de su fallecimiento, en la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT), en medio de la creciente tensión interna con Cristina Kirchner y los cuestionamientos por el rumbo de la economía.
“Perón fue un hombre inmenso, enorme, de esos que nacen solo una vez y significó para un antes y un después en la historia de la Argentina. Él nos decía que los argentinos tenemos que estar unidos para poder avanzar”, dijo el mandatario en el inicio de su discurso.
Tras esto, y en respuesta a lo dicho semanas atrás por la vicepresidenta Cristina Kirchner, afirmó: “El poder no pasa por ver quién tiene la lapicera, sino por persuadir a los demás”. Alberto Fernández añadió que “esta no es una discusión de planes sociales. Es una realidad, hay que reconocer a los movimientos sociales como los actores que son”.
Con respecto al homenajeado, el jefe de Estado agregó: “Perón fue un gran pragmático. Tenía valores y convicciones, pero sabía que tenía que acomodarse a cada circunstancia para aplicar esos valores porque el mundo es dinámico. Perón siempre se escapó a los dogmas. Supo que había momentos que había que usar herramientas de la derecha y momentos que había que usar las herramientas que ofrecía la izquierda”.
Sobre su gestión, el Presidente señaló: “Nosotros llegamos al gobierno para poder el equilibrio que se había roto, en el peor de los escenarios y teniendo que afrontar deudas impresionantes. La Argentina después de la pandemia creció el 10,3%, y ya llevamos 1.200.000 empleos creados desde ese momento”.
Fernández también se hizo un momento para hablar sobre la invasión rusa a Ucrania, y por cuya condena (tardía) al Kremlin recibió este viernes el agradecimiento de su par ucraniano, Volodimir Zelenski: “Paren con esta guerra. No es tiempo de guerra, es tiempo de reencuentros después de la pandemia que pasamos”.
Por último, el mandatario enfatizó: “Frente a las voces de desánimo que todos los días se escuchan, yo les digo que sembremos esperanza porque el futuro que se viene es uno con más igualdad, con más libertad, con más respeto de las instituciones para que podamos hacer la patria justa, libre y soberana que Perón nos dijo que teníamos que hacer”.
En el acto Alberto Fernández se mostró rodeado de casi todo el Gabinete, sindicalistas, referentes de los movimientos sociales y algunos gobernadores afines, como por ejemplo Axel Kicillof, Omar Perotti, Jorge Capitanich y Gildo Insfrán. El sábado, en tanto, CFK encabezará un acto por separado en Ensenada para su núcleo duro.
Con la frase “Perón siempre vuelve”, el Partido Justicialista (PJ) publicó en los últimos días en sus redes sociales que el presidente “encabezará el encuentro en el que evocaremos la figura del líder de nuestro movimiento, al cumplirse un nuevo aniversario de su paso a la inmortalidad”.
El edificio donde se realizó el acto fue inaugurado por el propio Perón el 18 de octubre de 1950, un día después del aniversario del Día de la Lealtad, tras una donación de la Fundación Eva Perón. El salón “Felipe Vallese”, ubicado en el primer piso, tiene capacidad para 300 personas.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Preska ordenó al Estado argentino ceder el 51% de sus acciones.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.