
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
“Esta no es una discusión de planes sociales”, insistió el Presidente, rodeado de gobernadores como Axel Kicillof y gran parte del Gabinete.
PolíticaEl presidente Alberto Fernández encabezó este viernes un acto en homenaje a Juan Domingo Perón, a 48 años de su fallecimiento, en la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT), en medio de la creciente tensión interna con Cristina Kirchner y los cuestionamientos por el rumbo de la economía.
“Perón fue un hombre inmenso, enorme, de esos que nacen solo una vez y significó para un antes y un después en la historia de la Argentina. Él nos decía que los argentinos tenemos que estar unidos para poder avanzar”, dijo el mandatario en el inicio de su discurso.
Tras esto, y en respuesta a lo dicho semanas atrás por la vicepresidenta Cristina Kirchner, afirmó: “El poder no pasa por ver quién tiene la lapicera, sino por persuadir a los demás”. Alberto Fernández añadió que “esta no es una discusión de planes sociales. Es una realidad, hay que reconocer a los movimientos sociales como los actores que son”.
Con respecto al homenajeado, el jefe de Estado agregó: “Perón fue un gran pragmático. Tenía valores y convicciones, pero sabía que tenía que acomodarse a cada circunstancia para aplicar esos valores porque el mundo es dinámico. Perón siempre se escapó a los dogmas. Supo que había momentos que había que usar herramientas de la derecha y momentos que había que usar las herramientas que ofrecía la izquierda”.
Sobre su gestión, el Presidente señaló: “Nosotros llegamos al gobierno para poder el equilibrio que se había roto, en el peor de los escenarios y teniendo que afrontar deudas impresionantes. La Argentina después de la pandemia creció el 10,3%, y ya llevamos 1.200.000 empleos creados desde ese momento”.
Fernández también se hizo un momento para hablar sobre la invasión rusa a Ucrania, y por cuya condena (tardía) al Kremlin recibió este viernes el agradecimiento de su par ucraniano, Volodimir Zelenski: “Paren con esta guerra. No es tiempo de guerra, es tiempo de reencuentros después de la pandemia que pasamos”.
Por último, el mandatario enfatizó: “Frente a las voces de desánimo que todos los días se escuchan, yo les digo que sembremos esperanza porque el futuro que se viene es uno con más igualdad, con más libertad, con más respeto de las instituciones para que podamos hacer la patria justa, libre y soberana que Perón nos dijo que teníamos que hacer”.
En el acto Alberto Fernández se mostró rodeado de casi todo el Gabinete, sindicalistas, referentes de los movimientos sociales y algunos gobernadores afines, como por ejemplo Axel Kicillof, Omar Perotti, Jorge Capitanich y Gildo Insfrán. El sábado, en tanto, CFK encabezará un acto por separado en Ensenada para su núcleo duro.
Con la frase “Perón siempre vuelve”, el Partido Justicialista (PJ) publicó en los últimos días en sus redes sociales que el presidente “encabezará el encuentro en el que evocaremos la figura del líder de nuestro movimiento, al cumplirse un nuevo aniversario de su paso a la inmortalidad”.
El edificio donde se realizó el acto fue inaugurado por el propio Perón el 18 de octubre de 1950, un día después del aniversario del Día de la Lealtad, tras una donación de la Fundación Eva Perón. El salón “Felipe Vallese”, ubicado en el primer piso, tiene capacidad para 300 personas.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
La Selección no logró imponerse en la definición del torneo en Santiago de Chile. Con dos goles de Yassir Zabiri, Marruecos conquistó su primer título mundial en la categoría.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.