
Sigue la presión de la Vicepresidenta sobre el Gabinete de Alberto Fernández. Ahora, acusa al funcionario de ser flexible en las medidas para frenar la fuga de dólares.
La encuesta mensual de Zuban Córdoba y Asociados muestra un deterioro en la consideración pública del libertario en concordancia con sus frases más desafortunadas.
PolíticaLa imagen de Javier Milei tuvo por primera vez una caída "nada pequeña", según el relevamiento mensual que realiza la consultora Zuban Córdoba y Asociados en todo el país, lo que pone sobre la mesa la pregunta si el fenómeno comenzó a desinflarse.
Para el consultor Gustavo Córdoba, este "aumento del rechazo y la caída de adherentes se dan en muy poco tiempo", quizá asociada a la "falta de una narrativa coherente con el debate de esta época" y como una muestra de "los límites del amateurismo y la falta de profesionalismo" con el que maneja su campaña.
"Queda claro que lo atractivo de Milei no son sus ideas, sino el envase comunicacional: él sigue siendo el mismo panelista de televisión que hace dos años que cataliza el fracaso de dos gobiernos y capitaliza el enojo de la gente con la dirigencia, no con el sistema. Esa visibilidad que lo llevó a partir en tres el escenario electoral, también expuso sus limitaciones", dice Córdoba con los números de su encuesta en la mano.
Los números indican que Milei tenía 37,6 por ciento de imagen positiva en septiembre, trepó a 47,3 en marzo y 47,7 en abril, para perder más de 6 puntos en mayo y ubicarse en 41,2. En consonancia, la imagen negativa pasó de 47,8 en septiembre, a 41,1 y 40,3 en marzo y abril, trepando a 51,4 por ciento en mayo. Es la primera vez que cae la imagen positiva del libertario. Ya había tenido diferenciales negativos, pero nunca la negativa había cruzado el límite del 50 por ciento. Ese es uno de los datos centrales del informe que se distribuirá este domingo.
La movilidad de la opinión pública respecto de Milei es congruente con las frases más desafortunadas que tuvo en las últimas semanas, en el pico de su popularidad. Entre estas sobresale la que calificó de "mercado más" a la compra venta de órganos.
"Hay una toma de distancia o abierto rechazo de un sector que que había puesto la mira sobre Milei, a quienes había llamado la atención ese envase poderoso desde lo comunicacional, tras frases que lo muestran como es y que son extemporáneas al debate político", apunta Córdoba.
En ese contexto puede ubicarse la fallida precandidatura del humorista cordobés "El Negro" Álvarez, quien a las pocas horas de dar el sí se despegó de la libre portación de armas que postuló Milei y debió bajarse (al menos por ahora) del tren libertario.
Para Córdoba, también hubo un cambio en el sistema de medios que, "por primera vez hace un tratamiento diferenciado" de los dichos de Milei. Para el consulto, esto obedece a que los sistemas de medios -tanto los afines al kirchnerismo como los cercanos a Juntos- notaron con Milei afectaba a ambos campamentos.
Paola Zuban, también socia de la consultora, había advertido semanas atrás que la tensión que Milei provoca con el sistema democrático le jugaría en contra porque "uno de los pocos grandes consensos que hay en Argentina" es que el sistema democrático es el que debe prevalecer en la búsqueda de una salida de la crisis.
Sigue la presión de la Vicepresidenta sobre el Gabinete de Alberto Fernández. Ahora, acusa al funcionario de ser flexible en las medidas para frenar la fuga de dólares.
Referentes de Juntos por el Cambio apuntaron contra la vicepresidenta luego de su presentación en el plenario de la CTA en Avellaneda, donde cargó contra el gobierno anterior por el “endeudamiento criminal”.
El Presidente busca acelerar el proceso de ingreso al bloque liderado por China. "Aspiramos a ser miembros plenos de este grupo", aseguró al hablar en la cumbre de los BRICS.
La iniciativa federal busca construir consenso y una agenda en común con todas las provincias.
En un acto de la CTA, Cristina Kirchner lanzó duras críticas contra la gestión de la economía, los ministros del Gabinete y el Movimiento Evita, la organización social más populosa y afín al Presidente.
Juntos por el Cambio tiene muchas trabas para encontrar aliados y replicar lo que logró en la Cámara de Diputados.
La Vicepresidenta cerró el acto de la CTA en Avellaneda e hizo un fuerte discurso contra la evasión fiscal y la fuga de dólares: “Ganar las elecciones para no cambiar nada, mejor quedarse en la casa”, arengó de cara a 2023.
“Tenemos una Presidente dedicada a resolver sus problemas penales en vez de gobernar”, aseguró el especialista ecuatoriano que asesoró a Mauricio Macri
El izquierdista derrotó al Trump colombiano por más de 750 mil votos, Deberá construir alianzas para tener mayoría en el Congreso. El récord de participación fue clave.
La Vicepresidenta exigió que el Estado deje de tercerizar las políticas sociales. “Si Evita los viera, ¡mamita!”, dijo apuntando contra Emilio Pérsico, aliado del Presidente.
Se trata de Domingo Santos Quinteros, quién en 2021 sacó campeón a Médano de Oro.
El directorio del Fondo Monetario aprobó en Washington las metas del primer trimestre del año del acuerdo que firmó con la Argentina para el pago del crédito de USD 44.000 millones. Descartó un waiver, al menos por el momento.
Tras agotar localidades, el aclamado cantautor argentino tendrá una segunda presentación en el TB con el espectáculo “40 años”. Será el próximo jueves 21 de julio a las 22hs.
El vehículo se cruzó de carril y terminó contra un montículo de tierra.
Ocurrió en una clínica privada en la que trabaja por la tarde. Se trata de Daniel Luque, quien debió ser hospitalizado en el Servicio del Quemado del Marcial Quiroga.
El trabajador de 43 años sólo sufrió quemaduras leves y fue trasladado al Hospital Marcial Quiroga.